ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fijación estratégica y elaboración de presupuesto y ventas

Lina AnguloTrabajo10 de Junio de 2019

1.678 Palabras (7 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 7

FIJACIÓN ESTRATEGIA Y ELABORACIÓN DEL PRONÓSTICO Y PRESUPUESTO DE VENTAS

LINA MARCELA ANGULO OROBIO

SENA

GESTIÓN DE MERCADOS

2019

Misión

Rehudali en una nueva empresa en el mercado la cual se dedicada a la fabricación y distribución de jabones líquidos para el cuerpo. Con el propósito de ser la mejor empresa a nivel municipal, y satisfacer las necesidades y gustos de los clientes, con nuestros  jabones los cuales buscan  dar vida y cuidar la piel de las personas.

Visión

La empresa REHUDALI para el año 2026 aspira ser una de las mejores empresas del valle del cauca, con ayuda de todos los participantes de la empresa teniendo en cuenta las capacidades y habilidades que cada uno posee colaborándonos mutuamente y fortaleciendo cada una de las áreas que posee la empresa.

Objetivos

  • Elaborar una propuesta de modelo de plan estratégico para la empresa Rehudali.
  • Efectuar un análisis de la situacional de la empresa Rehudali.
  • Reconocer los aspectos importantes que se requiere para identificar la competencia.
  • Gestionar adecuadamente los recursos y oportunidades de la empresa Rehudali.

Evaluación del mercado

El crecimiento del valor de mercado de jabones líquidos en venta al por menor en moneda local fue del 7,3% en 2008, del 11,5% en 2011 (el mayor crecimiento en los últimos años), del 2,5% en 2013 y la predicción que se tenía de cara al 2018 es de un 2,4%.

La industria Colombiana ha demostrado ser competitiva en el sector de los productos de aseo en este caso en específico en el mercado de los jabones líquidos. Dentro de los competidores extranjeros quienes más marcan presencia son los estadounidenses los cuales ingresan al país con gran cantidad de volúmenes de importación.

El mercado de jabones líquidos está compuesto principalmente por marcas con presencia en los diferentes centros comerciales del país. De esta manera los clientes pueden acceder a ellos con mayor facilidad ya que no necesitan ir a un lugar en específico.

Calculo de la demanda

Los jabones son un bien de consumo masivo por parte de los hombres, mujeres y niños quienes demandan diferentes colores, olores, y tamaños de acuerdo a su preferencia. Al ser un producto necesario para la higiene diaria lo convierte en un producto de consumo por la totalidad de los diferentes segmentos del mercado a nivel nacional e internacional en cual quiera de los extractos socio económico.

Económicamente los jabones están considerados dentro de la canasta familiar entre el grupo de gastos de higiene personal.  “Cifras reportadas en las bases de datos de cuentas nacionales del DANE, evidencian que durante 2016 el sector facturó $ 9.479 miles de millones de pesos, con un crecimiento del 11.5% comparado con el 2015. Se observa, una tendencia creciente en los últimos 5 años, lo que puede ser interpretado como señal de estabilidad económica en el entorno. (DANE)”.

Colombia es el quinto mercado de cosméticos y artículos de aseo en Latinoamérica (Cámara de la industria Cosmética y Aseo - ANDI, 2017).

Con base en lo anterior la empresa REHUDALI se concentrara en los segmentos de las siguientes características: extracto 1-4 de edades entre los 8- 60 años.

En relación con el mercado meta la empresa REHUDALI utilizara un canal de comunicación directo físico a nivel municipal. Por medio de las plataformas de aseo se puede plasmar la presentación de nuestro producto a otras ciudades del país, de igual manera las redes sociales tendrán un protagonismo esencial para alcanzar dichos objetivos.

Análisis de competencia

Dove:

 Es la línea de productos de cuidado personal perteneciente a la multinacional Unilever. La marca es identificada por una insignia en forma de paloma (Dove en inglés significa paloma). El primer producto de esta marca, el jabón blanco, fue lanzado en Estados Unidos en 1955.[pic 1]

Protex:

Comercializadora de productos consumo masivo y artículos de seguridad industrial en el mercado nacional. Tiene jabones en varias presentaciones los cuales cuentan con amplia demanda. [pic 2]

Palmolive:[pic 3]

Es una línea de productos para el cuidado personal vendida en tiendas departamentales en más de 200 países. Es fabricada por Colgate-Palmolive. También es la responsable de fabricar botes de jabones para otras compañías.

Johnson:

 Johnson es una empresa multinacional, fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos, de cuidado personal, perfumes y para bebés[pic 4]

La corporación está conformada por unas 230 empresas filiales que operan en más de 57 países cuyos sus productos se venden en más de 175 países. Las marcas de Johnson & Johnson son numerosas y cuentan con gran aceptación de jabones corporales en el mercado nacional e internacional.

Nivea:

 Es una gran marca mundialmente dedicada a la atención de la piel y el cuerpo. En la actualidad, Nivea forma parte de una de las empresas multinacionales más grandes del mundo, jabones líquidos tienen gran demanda a nivel nacional e internacional ya que comercializa sus productos en alrededor de 150 países.[pic 5]

Fijación de precio

Basado en los costos:

Los costos de fabricar un jabón líquido varían entre $ 7.950 y $10.000.

Costos variables

Materia prima

Valor unitario

Genapol

$1.250

Genapol nacarado

$800

Glicerina

$1.500

Benzoato de sodio

$300

Tea

$500

Cocoamida

$1.500

CMC

$300

Agua

0

Colorante

$300

Fragancia de durazno y amanecer

$1.500

Total

$7.950

No se contratara personal adicional para la realización del producto. Los mismos socios son los encargados de producirlos por lo cual los costos serán por concepto de alimentación durante la jornada de fabricación.

Costos fijos

Arrendamiento: $250.000

Servicios públicos:

  • Agua: $50.000
  • Energía: $40.000
  • Internet y teléfono: $60.000

Otros costos variables

Valor unitario

Publicidad

$40.000

Total, costo variable

$47.950

Costo total

Costo fijo= $400.000+ Costo variable= $47.950

Total, costos= $447.950

Observando los costos de producción y logística nos deja un margen de ganancia del 30% debido al precio en el cual ofrecemos nuestro jabón que es de $ 20.000. Teniendo en cuenta tanto los costos variables como los costos fijos los cuales se deben hacer efectivo mensualmente.

Basado en el punto de equilibrio:

[pic 6]

Teniendo en cuenta el precio, la oferta y la demanda nos da un punto de equilibrio de la siguiente manera:

A un precio de $19.000 obtenemos  70 jabones líquidos demandados y ofrecidos el cual nos muestra el punto de equilibrio. Esto  la podemos ver plasmada en el precio real de nuestro producto que es de $ 20.000 no es un precio exacto al del punto de equilibrio debido a los gastos variables al fabricar nuestro producto

Basado en la competencia:

Observando la competencia, los precios, calidad y servicios estamos en el rango de precios accesible para nuestros clientes y de igual manera rentable para nosotros como empresa, a pesar de que competimos con algunas grandes empresas podemos entrar al mercado de manera rentable aunque nos aferramos a competir con pequeñas y mediana empresas ya que estas no manejan  la misma ofertas y sus precios son más competitivos, en cuanto a calidad ofrecemos misma.

Cotización internacional para el producto

Se proyecta comercializar el producto al país de chile por medio de la exportación aérea de Buenaventura a Bogotá y posteriormente a Santiago de Chile.

Mercado:

En los últimos años en Chile ha crecido mucho el sector de HPPC (Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos) y, según indican los especialistas en la materia, una de las apuestas en tendencias y oportunidades de expansión de ventas en el país es el segmento de productos para baño y ducha.

En 2008 ese mercado, que incluye productos como jabones y artículos para ser usados durante el baño y la ducha, facturó en Chile el equivalente a 38 billones de pesos chilenos, en 2013 la facturación alcanzó 58 billones y la expectativa para 2018 es que aumente hasta los 77 billones en ventas. El crecimiento del valor de mercado de venta al por menor en moneda local fue del 11,9% en 2008, del 3,5% en 2013 y la previsión para 2018 es que crezca hasta un 5,4%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (130 Kb) docx (260 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com