Finanzas. El mercado cambiario
oskar0zTrabajo18 de Febrero de 2016
721 Palabras (3 Páginas)344 Visitas
Nombre: Oscar Omar Zambrano Vasconcelos | Matrícula: 2696221 |
Nombre del curso: Finanzas internacionales. | Nombre del profesor: Perla Deyanira Tellez Zapata. |
Módulo: 2. Divisas. | Actividad: Tema: 6. El mercado cambiario |
Fecha: 21/09/15 | |
Bibliografía: Blackboard Learn. SF. Módulo 2. Divisas, Tema 6. El mercado cambiario. Recuperado el día 21/09/15 de: Banxico.org. (2015). Sistema financiero. Recuperado el día 21/09/15 de: http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-financiero/sistema-financiero.html |
Objetivo:
Analizar y entender que conforma un mercado cambiario, factores y elementos necesarios desde una perspectiva nacional.
Procedimiento:
- Leer instrucciones de Blackboard.
- Analizar el tema correspondiente.
- Realizar actividad en formato de reporte.
Resultados:
Historia de la aparición de las primeras casas de Bolsa y bancos internacionales en el país.
Fue en el año de 1986 cuando alrededor de 8 casas de bolsa cotizaban en la bolsa mexicana de valores, algunas de ellas el Banco de México, nacional de México, de Londres y el nacional hipotecario, etc.
En 1960 nace la bolsa de Guadalajara.
En 1998 Servicios de integración financiera.
En 2001 se integra una empresa extranjera Citigroup a la bolsa mexicana de valores abriendo las puertas a países de centro y Sudamérica.
En 2002 nace el corporativo mexicano del mercado de Valores.
El surgimiento de los bancos internacionales fue resultado de la globalización, de extensión y la tendencia mercantil. Los bancos internacionales disminuyen el riesgo de liquidez a falta de la realización de captaciones.
Máximo organismo que regula su funcionamiento a nivel nacional y menciona cómo lo realiza y sus principales actividades en este contexto.
En México la secretaria de hacienda y crédito público es el organismo que regula y ejecuta los cambios en la política financiera.
Autoriza y revoca concesiones a bolsas de valores además de sancionar administrativamente a quienes infrinjan las leyes establecidas.
Mediante las políticas que crea, realiza seguimientos, evaluaciones con lo que puede determinar los riesgos o desviaciones que pueden perjudicar la economía en el país.
Regulaciones y principales leyes que rigen el sistema cambiario del país.
Existen normas que rigen el sistema y son:
- Ley de sociedades de inversión. En esta se definen la organización y el funcionamiento de cada modalidad de sociedades de inversión. El papel de las autoridades encargadas de promover el desarrollo y su seguimiento.
- Reglamento interior general de la BMV. Este establece las regulaciones operativas que tienen referencia a la admisión, suspensión y exclusión de socios de la BMV, mantenimiento de valores, así como la cancelación o suspensión.
- Ley del Mercado de Valores: Regula la oferta pública de valores, la intermediación de estos en el mercado así como la estructura y operación del registro nacional de valores y el alcance de los responsables de la sana competencia.
Modificaciones y evolución que ha sufrido el sistema cambiario en el país.
A lo largo de la historia de México este ha sufrido dos de las mas grandes crisis internacionales y es que estas crisis fueron originadas por factores internacionales tanto por su tipo de régimen los cuales era de flotación y fijo, siendo la segunda la menos efectiva y que generó la idea además de ver los beneficios de optar por un régimen flexible, esto por el tipo de moneda y su movilidad ante el dólar.
...