ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado Cambiario

zedrick20 de Agosto de 2013

843 Palabras (4 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 4

Las instituciones financieras son, como tradicionalmente se la define, organizaciones especializadas en la acumulación de capitales y su transferencia por medio de préstamos a interés, o en su inversión directa. La operaciones de las instituciones financiera son mucho más complejas y diversificadas que la indicadas en esa simple definición. Los bancos son las instituciones financieras más conocidas. Los servicios que prestan se han ido desarrollando a través de mucho siglos de existencia. Los bancos modernos basan sus operaciones en la captación de ahorro y otorgamiento de crédito.

El mercadeo bancario es un fenómeno del cual casi no se habla en nuestros países, porque al parecer no se han dado las condiciones para que las instituciones financieras se preocupen seriamente por la globalización y la competencia.

La banca tradicional ha estado en las últimas dos década en constante cambio, generados por la globalización de los mercados financieros, privatizaciones, desregulaciones, creciente popularidad de otros tipo de instituciones financieras, y cambios en las disposiciones tributarias.

En los Estados Unidos el resultado de los cambios ha sido una masiva reestructuración de las instituciones financieras que han creado enorme corporaciones financieras al fusionarse entre ellas. A modo de ejemplo puede citarse lo que ocurrió con la fusión, entre 1991 y 1996, de instituciones tan antiguas y poderosas como el Chemical Bank, Manufacturers Hanover y el Chase Manhattan. O la fusión de Citicorp con Travelers que crean el Citi Group, en el año 1999.

Al igual que en otras áreas la globalización del sector bancario se está dando como consecuencia de la oferta de servicios bancarios de esas grandes organizaciones en otros países. Esa oferta se ha extendido y nos comienza a llegar de Japón y otros países. Las grandes acumulaciones de dinero que se generarán en la Europa unificada, pronto hará que de esa área vengan nuevas ofertas de servicios financieros.

La libertad de movimiento de capitales y el desarrollo de los mercados bursátiles ha ido contribuyendo al fenómeno anterior. El sistema capitalista en el cual nos encontramos inmersos se basa en el espíritu de lucro, la libre competencia, la acumulación de dinero para financiamiento de empresa y en el desarrollo de la libre empresa. Consecuencia de ello ha sido la creación de grandes industrias y una marcada importancia de la banca.

A partir del 1995 como consecuencia de la “europeización”, e implantación de un Sistema Monetario Único, para todos países integrantes de la Comunidad Europea, el cual entró en vigencia en el 2000, se comenzó en España a pensar seriamente del tema del mercadeo, al cual en la cuna del idioma castellano llaman con la palabra “marketing”.

Dado que la desregulación bancaria no se da completamente, en casi la totalidad de nuestros países, y la globalización del sector se ha ido haciendo extremadamente lenta, por la cerrada oposición de muchos sectores, no se ha generado una preocupación por el mercadeo bancario.

Libros recientes, sobre instituciones financieras, publicados en nuestros países, indican que la estructura orgánica de un banco está compuesta de servicios administrativos internos, departamento contabilidad, departamento crédito y otros operativos. Para nada se menciona o se indica como parte de la estructura departamentos de mercadeo y servicio al cliente.

Esto hace que el mercadeo bancario - entendiendo como tal una completa y definitiva orientación la cliente – se ha limitado en los bancos a la publicación de algunos anuncios, entrar a la Web y adoptar algunas servicios tecnológicos como los cajeros automáticos, representar tarjetas de crédito internacionales y emitir tarjetas de débito en monedas nacionales, con uso restringido solo al país de origen.

El caso del Banco de Chile es una excepción a esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com