Formas De Pago En El Comercio Exterior
E92BC8 de Octubre de 2013
823 Palabras (4 Páginas)514 Visitas
Introducción
Cada día se efectúan miles de transacciones comerciales alrededor del mundo, principalmente entre personas de distintos países, esto como consecuencia del éxito que han tenido las operaciones en materia de comercio exterior. Para que estas negociaciones puedan llevarse a cabo existen entidades financieras como los bancos, que sirven de intermediarios entre los compradores y los exportadores, y que se han encargado de crear diversas formas de pago para que ambas partes logren llegar a un acuerdo en donde se elija la forma más conveniente para recibir o pagar según las características de la operación.
Debido a que estos medios pueden variar dependiendo del tipo de banco, esta investigación se enfocará a conocer únicamente los que ofrecen tanto el Banco Nacional de Comercio Exterior como el Banco Santander, presentando al finalizar una breve comparación entre las formas de ambas entidades así como un análisis de lo presentado en este trabajo.
Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)
Esta banca de desarrollo se encarga de otorgar financiamientos a corto, mediano o largo plazo a empresas que participen en el comercio exterior mexicano. Entre sus formas de pago se encuentran las numeradas a continuación de acuerdo a su nivel de seguridad, siendo el primero el más riesgoso y el quinto el de menor riesgo.
1. Cheque
2. Giro Bancario
3. Orden de Pago
4. Cobranza bancaria internacional
5. Carta de crédito
La confianza que exista entre el comprador y el exportador, así como el nivel de experiencia que tengan, serán determinantes para la elección de estos medios que enseguida se describirán más a fondo.
Cheque. Las empresas o personas físicas que reciben cheques con cargo a los bancos establecidos en el extranjero, difícilmente podrán estar seguras de si la cuenta que los respalda existe o tiene los fondos suficientes, o bien, si quien firma el documento está autorizado para hacerlo, ya que esta orden de pago solo será cumplida por el banco si los fondos disponibles en la cuenta, en el momento de presentación del cheque, alcanzan a cubrir el importe respectivo, y la firma de quien lo suscribe es idéntica a la que el banco tiene como autorizada en sus registros
Si el exportador decide aceptar esta forma de pago, deberá prestar mucha atención a lo siguiente:
• Que el nombre del beneficiario se anote correctamente.
• Que las cantidades anotadas con número y con letra coincidan.
• Que el documento no presente enmendaduras o alteraciones.
Giro Bancario. Es un cheque expedido por un banco a cargo de otro banco, que se liquida cuando se compra. Al haber sido liquidado por el ordenante en el momento de su compra, elimina la posibilidad de que no sea pagado al beneficiario por falta de fondos.
Otras ventajas que este medio proporciona es que se puede comprar en cualquier banco sin necesidad de tener una cuenta en él. De igual forma los giros bancarios se pueden emitir en casi cualquier divisa y son nominativos, ya que no se expiden giros al portador. Por otro lado, no pueden ser cobrados por terceros, puesto que los bancos sólo los reciben para abono en cuenta.
Orden de Pago. El uso del cheque o del giro bancario implica que el comprador debe de enviarlos físicamente al vendedor por correo o por mensajería con el consecuente riesgo de robo o extravío. Este inconveniente se elimina con la orden de pago, en virtud de que es una operación que se establece directamente entre un banco local y un banco foráneo con el que el primero mantiene relaciones de corresponsalía, para que se deposite cierta cantidad de recursos en la cuenta del vendedor por orden del comprador.
Cobranza bancaria internacional. Para el manejo de este mecanismo los bancos se rigen por las “Reglas Uniformes para Cobranzas” conocidas
...