Fracasos internacionales
JASSO145Informe12 de Julio de 2015
585 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
FRACASOS INTERNACIONALES
1. ENRON: Surgido como uno de los imperios del mundo eléctrico y del gas natural, en 2001 está compañía, que tenía más de 22,000 empleados, se declaró en quiebra porque sus cuentas simplemente fueron un fraude. Pese a ser una empresa modélica a ojos del mundo, los números no cuadraban y el mercado tuvo que imponer su ley.
Opinión personal: De acuerdo a lo antes leído y analizado, observamos que es muy claro por qué esta empresa tuvo su fracaso, pues cabe mencionar que no podemos dar por hecho nuestro éxito antes de contar con los resultados o con las cuentas que podamos estimar, claro está con este ejemplo en el que la empresa gastó dinero que aún no tenia en físico o con dinero con el que aún no contaba, pues dio por hecho su éxito sin poder cuadrar sus cuentas al final, por lo que se recomienda el estabilizar nuestras finanzas y así evitar descuadres en las cuentas del final.
2. Coca-Cola (New Coke): En este caso se considera no a la empresa si no a uno de sus productos que se ofertaron en el mercado y que fracasaron como propuesta, que fue lanzada por la empresa más reconocida de refrescos del mundo, hablamos del caso de la New Coke de Coca-Cola, una nueva bebida que desató la ira de los consumidores en 1985 porque pretendía ser el reemplazo de la tradicional Coca-Cola.
Opinión personal: Claro está en este ejemplo, que la opinión del cliente hacia nuestros productos son clave esencia del éxito que podamos tener en el mercado y uno de los puntos malos con la propuesta de este producto fue no tomar en cuenta la opinión de sus clientes, y que casi le cuesta el poder perder todo lo que ha ganado con sus clientes, por esto se recomienda analizar el mercado al que nos estamos dirigiendo, y saber qué es lo que les gusta a nuestros clientes para poder lanzar un nuevo producto y poder tener mayor éxito y no dirigirnos hacia el fracaso.
3. AGFA: Esta empresa aún sigue funcionando, pero pese a esto Agfa, una de las compañías fotográficas más grandes del siglo XIX, su mayor “fallo” ha sido el paso del tiempo. Pese a tener la mejor óptica del mundo, su política de adquisiciones para salvar la quiebra y la digitalización en su sector le han hecho demasiado daño como para aventurar un futuro brillante.
Opinión personal: En este ejemplo, podemos observar es que en esta empresa no se crearon estrategias empresariales que llevaran a la empresa al éxito total, por esa razón es que se lleva a las empresas al fracaso pues se descuida la parte económica y de desarrollo, por lo tanto es recomendable que las empresas busquen siempre una mejora empresarial y económica, que generen nuevas estrategias para que pueden seguir en el mercado, siempre deben buscar la mejora continua.
4. NOKIA: En este caso la empresa NOKIA tuvo que enfrentarse a una batalla mercadológica y de negocios para que pudiera sobrevivir, sin embargo no fue así pues debido a su rezago y no contar con la tecnología necesaria para seguir adelante.
Opinión personal: De acuerdo al caso analizado de NOKIA, en este ejemplo pienso es muy importante que sea analizado, pues podemos ver que una empresa nunca debe dejar atrás los puntos anteriores descuidados en cada uno de los ejemplos anteriores, aquí en esta empresa se presenta un poco de todo, en principal, porque no se tomaron en cuenta los avances de las competencias, nunca se analizó
...