ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fraude Empresarial

adrihaza2 de Mayo de 2014

877 Palabras (4 Páginas)761 Visitas

Página 1 de 4

FRAUDES EMPRESARIALES

El fraude empresarial es un delito que se da mediante un engaño, se abusa de la confianza. Como cita el autor, se refiere al acto intencional de la administración, personal o terceros, que da como resultado una respuesta equivocada del estados financieros. Este delito requiere de mucho ingenio y viveza, viene desde hace muchos años y es quizás uno de los delitos más temidos en las empresas, porque desgasta la economía y hasta las puede llevar a la quiebra.

Todos los países por muy solida que sea su economía han sufrido este flagelo; según un estudio realizado en el 2010, por The Economist Intelligence Unit para Kroll –una empresa de inteligencia empresarial, arrojo que China, Colombia y Brasil, son los países que han sido más victimas de fraude, y a su vez estableció que el fraude informático ha superado a todo tipo defraude en el mundo.

Por otro lado la KPMG, en encuesta realizada en 2013, revelo que los cuatro crímenes que más afectan a la economía colombiana son: malversación de activos, fraude financiero, corrupción y cibercrimen; y que de los crímenes económicos realizados en el último año el 51% fueron fraudes financieros y el 46% malversación de fondos.

Muchos de los fraudes comedidos en las empresas sus autores vienen de adentro, es decir los empleados de la empresa, hasta los mismos proveedores y clientes. Otro origen de fraude pueden ser los altos y medios mandos que han sido despedidos de la empresa. Respecto de los niveles jerárquicos de los empleados que cometen fraudes, los resultados de las encuestas realizadas por KPMG en Latinoamérica, arrojaron que en promedio el 55% de los fraudes fueron cometidos por empleados con cargos operativos o de menor nivel, el 35% se le atribuyen a mandos medios y el 10% restante fue cometido por la alta gerencia.

Por lo general los fraudes empiezan por simples errores que se hacen a veces de manera deliberada y casi imperceptible para probar la eficacia de los controles internos de la empresa. Entonces, si la empresa no responde se puede dar paso a al fraude. Un caso muy común son los hurtos continuos que se dan en pequeños montos y frecuentes que pasan inadvertidos por los controles, pueden durar por años y hasta pueden llevar a la ruina a la empresa. Otros van desarrollando el fraude a partir de la observación van identificar las vulnerabilidades del proceso, observan y prueban, casi siempre con cifras pequeñas y esperan la reacción, si no reaccionan, siguen en su diligencia aumentando de manera progresiva los montos, los más experimentados no se dejan llevar por la avaricia y persisten en montos pequeños, para no levantar sospecha, los más codiciosos se equivocan y la codicia les rompe el saco.

Pero, ¿cómo hacer para identificar un fraude?, ya que hay toda clase de fraudes es casi imposible estandarizar un procedimiento que los auditores puedan seguir, las personas que idean estos fraudes cada vez van creando nuevas formas de hacer sus fechorías a medida que van siendo descubiertos; El auditor puede enterarse del fraude por muchos caminos: denuncias anónimas o por algún empleado, desconfianza por parte de la gerencia, actuaciones sospechosas, entre otras, pero también se puede descubrir un fraude en el transcurso de una fiscalización ordinaria. Así, el auditor evaluara el control interno de la empresa para lograr descubrir cualquier irregularidad.

Por otro lado para evitar que las empresas sufran este ilícito, tal vez, lo más importante es la prevención y contar con mecanismos institucionalizados de administración de riesgos de fraude. Otra estrategia para evitar los fraudes es analizar bien los empleados que contratan.

Como he mencionado anteriormente hasta las mejores economías del mundo han sufrido algún tipo de fraude. Por ejemplo, Estados Unidos, ha sido escenario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com