ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fraudes Empresariales

meloparte6 de Mayo de 2014

778 Palabras (4 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 4

Fraudes una cruda realidad en Latinoamérica

Debido a la crisis económica sufrida en el año 2008 muchas personas se vieron obligadas a obtener ingresos adicionales, a pesar que en américa latina la crisis no golpeo de manera estruendosa las economías de los países que la conforman, se evidenciaron fraudes por la razón anteriormente señalada, ahora bien la pobre labor de las empresas en cuanto a control interno le dio un grado de facilidad para que los fraudes se dispararan.

En primer lugar debemos tener claro que el fraude es un delito creativo y que ha evolucionado con el paso del tiempo por lo que en el momento que se toman medidas para evitar un fraude, alguien ya habrá inventado una forma de fraude; según el documento suministrado por KPGM el fraude se puede definir como “un engaño hacia un tercero, abuso de confianza, dolo, simulación, etc. El término "fraude" se refiere al acto intencional de la Administración, personal o terceros, que da como resultado una representación equivocada de los estados financieros…”, por lo que se generan efectos no deseados como malversación de activos y registros contables sin su debido soporte, lo que puede generar información poco fiable en una empresa que a la larga afectara la toma de decisiones de la alta gerencia.

Encontramos varias razones por las cuales se puede originar el fraude como son salarios bajos (lo que puede conllevar al personal a buscar ingresos que la empresa no le reconoce de manera legal, pero que tal vez el trabajador merezca) , alta y baja rotación de los puestos del trabajo o documentación confusa en fin son varias las razones motivos o situaciones que pueden generar el fraude.

Lo preocupante son las cifras desarrolladas por KPGM (ver el anexo 1) en el cual economías fuertes como chile o Brasil presentan un porcentaje bastante alto en cuanto fraudes se refiere, donde las modalidades mas comunes son malversación de activos y fraude en estados financieros aun asi la malversación de activos sigue siendo el fraude mas representativo en los países del anexo 1 con un 70% de frecuencia .

En cuanto al fraude de los estados financieros este es el mas representativo en cuanto a costos incurridos por fraudes, con el 60% de los costos.

ANEXO 1

Tipos de fraudes en las empresas.

Existen dos incidencias en las empresas los errores y las irregularidades la primera es un acto no voluntario y el segundo es lo contrario un acto voluntario que genera incertidumbre en las transacciones de bancos y caja para lo cual las empresas presentan desfalcos como:

1. Interceptación: (ejemplos : ventas al contado o cobros de cuentas a cobrar no registrados).

2. Sustracciones: (Ejemplo: apoderarse de una cantidad de los cobros registrados pero no depositados, de fondos fijos o cuentas bancarias).

3. Desviaciones –hacer que el efectivo se desvié de su destino

4. Distorsiones: Reforma de los estados financieros sin conseguir ningún activo.

En cuanto a los errores estos pueden ser originados por errores humanos estos dan lugar a diferentes clases donde encontramos:

Errores de Omisión: son errores humanos y los más costosos.

Errores intencionales: desfalcos y adulteraciones a la información financiera

Error de muestreo: error por incluir de manera errónea una variable.

Cabe destacar que los individuos que cometen fraude pueden encontrarse en cualquier nivel jerarquico de la organización aunque en su mayoría son hombres, ahora bien la incidencia es diferente según en nivel jerárquico en el nivel operativo esta es de un 55% en los mandos medios la incidencia es de un 35% y en la alta gerencia de un 10%, el perfil del perpetrador es un hombre con una edad entre los 30 y 40 años que lleva laborando por lo menos 2 años e las empresas, ahora bien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com