ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes Internacionales De Capital

miire11 de Marzo de 2015

803 Palabras (4 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 4

FUENTES INTERNACIONALES DE CAPITAL

a. Mercados internacionales de capital:

Permiten a las empresas nacionales a vender acciones a los residentes extranjeros y los gobiernos nacionales a vender bonos a los residentes extranjeros.

Los flujos de capital internacional a través de los mercados de valores se han disparado en las últimas dos décadas. En la actualidad, representan más de la mitad de todos los flujos de los países desarrollados, frente a un 10 por ciento en 1975.

b. Las empresas multinacionales:

Las empresas extranjeras aportan capital a un país ya sea a través de la nueva planta (tales como el establecimiento de una fábrica o una oficina) o a través de fusiones y adquisiciones.

En cualquier caso, el capital extranjero puede ser el capital humano - habilidades, técnicas de gestión, etc. -, así como físicos o financieros. Las inversiones en el extranjero por empresas de países desarrollados también ha aumentado significativamente durante las últimas dos décadas.

c. Préstamos Comerciales del Banco:

Los préstamos bancarios comerciales se refieren a los préstamos de bancos privados extranjeros. Por ejemplo, cuando Citibank otorga un préstamo a una empresa en la India.

En la década de 1970, los préstamos bancarios representaron el 45 por ciento de las salidas de capital de los principales países industrializados, en comparación con menos del 10 por ciento hoy.

d. Ayuda Exterior: La ayuda externa puede ser multilaterales (por ejemplo, a través del Banco Mundial) o bilaterales (por ejemplo, de los Estados Unidos a Rwanda por EE.UU. AID).

El flujo de capital dirige el valor de las divisas

Hablaremos que el flujo de capital es un indicador fundamental para medir los movimientos de los precios del mercado de divisas, la oferta y la demanda

El flujo de capital mide el dinero que fluye en un sentido y otro de una economía para su inversión en operaciones como las adquisiciones de valores y bonos o de otras compañías o en fusiones.

Al fluir el dinero en un sentido u otro, tanto en caso de inversión, como de operaciones de bienes o servicios, la oferta y la demanda de la divisa de la economía correspondiente suben y bajan. Esto provoca que crezca o descienda el valor de dicha divisa.

Flujo de capital

El dinero cruza fronteras todos los días y en cantidades crecientes. La globalización ha facilitado cada vez más a los inversores la posibilidad de ponerlo a trabajar en prácticamente cualquier economía del mundo. Operar con acciones en el New York Stock Exchange (NYSE) o el NASDAQ es tan sencillo como invertir en acciones en el London Stock Exchange (LSE), el Frankfurt Stock Exchange o el Tokyo Stock Exchange.

Esto tiene un impacto en los niveles de oferta y demanda de divisas en todo el planeta. A continuación se observa un gráfico que muestra esto. La demanda se representa con la línea que cae de izquierda a derecha, y la oferta con la que sube de izquierda a derecha. El punto en el que se cruzan representa el precio que se aceptará pagar en el mercado por la divisa.

El flujo de capital de una economía a otra afecta a las divisas de las dos economías involucradas en el intercambio.

Cómo afecta el incremento de la demanda al valor de una divisa

Al incrementar la demanda aumenta el valor de una moneda. En el gráfico se puede ver cómo a medida de que se incrementa la demanda, su curva se va extendiendo a la derecha del gráfico. A medida que esto ocurre, el punto en el que la curva de la demanda cruza la de la oferta que también va subiendo. Esto nos dice que la demanda creciente de una divisa incrementa su valor.

La demanda de una divisa aumenta a medida que los inversores llevan su dinero de una economía a la representada por la otra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com