ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuerzas Porter

nicolecaviedes2 de Octubre de 2012

645 Palabras (3 Páginas)1.483 Visitas

Página 1 de 3

LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS QUE LE DAN FORMA A LA ESTRATEGIA

Es un modelo elaborado por Michael Porter que describe las 5 fuerzas que influyen en la estrategia competitive de una compañía que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado, o algún segmento de éste. Las primeras cuatro fuerzas se combinan con otras variables para crear una quinta fuerza, el nivel de competencia de una industria.

Fuerza 1: Amenaza de entrada de nuevos competidores .

Esta fuerza está determinada por las barreras de entrada de la industria en la que se desenvuelve nuestra empresa, si estas entradas son fáciles, los posibles competidores al ver atractivo el mercado entrarán con facilidad para beneficiarse, por otra parte, si las barreras de entradas son muy fuertes que pueden ser: grandes inversiones de capital, economías de escala , acceso a los canales de distribución de la industria, lealtad de marca, maquinaria muy especializada (acceso a la tecnología), barreras gubernamentales, patentes, etc, sería muy complicado para los posibles competidores participar, y por ende nuestra empresa no se encontraría amenazada por esta fuerza.

Fuerza 2: Rivalidad entre los competidores.

Esta fuerza está determinada por la posición en el mercado de los competidores actuales, el número de los competidores, los costos fijos y guerras de precios en el mercado actual, ya que el posicionamiento en el mercado estará determinado por campañas publicitarias agresivas, promociones, nuevos productos, cambios de precios constantes. Para esta fuerza debemos saber el tamaño de los competidores, si existe un competidor considerado como líder, los grados de diferenciación del producto, y barreras de salida.

Fuerza 3: Poder de negociación de los proveedores.

En un mercado no será llamativo cuando los proveedores estén organizados gremialmente, el tener recursos sólidos y que se pueda imponer las condiciones en precios y cantidades de pedidos. Las situaciones se pueden complicar si los productos que se distribuyen para los consumidores son claves, como por ejemplo, que no exista un producto determinado o simplemente que exista dicho producto pero su precio es excesivamente alto. Un claro ejemplo de este tipo de fuerza es con la compañía Microsoft que su finalidad ha sido deteriorar la rentabilidad para los fabricantes de computadoras personales con el alza de precios de los sistemas operativos.

Fuerza 4: Poder de negociación de los compradores.

En un mercado o en la unión de estos, representa una amenaza que los clientes estén muy bien organizados, ya que si para varios productos hubiese muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para los compradores, esto permite que el cliente pueda hacer sustituciones por igual o aun muy bajo costo. Si la organización de los compradores es mucho mayor sus exigencias en reducción de precios, mayor calidad y servicios serán también altas, por consiguiente la empresa tendrá disminución en sus márgenes de utilidades. Como ejemplo a citar es que si uno compra volúmenes grandes en relación con lo que tiene el proveedor, estos son potencialmente poderosos en sectores de altos costos fijos, como los equipos de telecomunicaciones, la excavación petrolera en mar abierto y los productos químicos a granel. Altos costos fijos y bajos costos marginales incrementan la presión sobre los rivales para que mantengan la capacidad completa mediante descuentos.

Fuerza 5: Amenaza de ingreso de productos sustitutos.

El mercado no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. Estos sucesos se complican si los productos sustitutos poseen un ventaja en la rama de tecnología, o una estrategia agresiva para entrar al mercado con precios más bajos pero reduciendo sus márgenes de utilidad en la empresa. Ejemplos claros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com