ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LA NORMA COVENIN 2500-93 PARA LA EMPRESA GASOR,C.A.

licafermo92Tesis14 de Abril de 2016

16.491 Palabras (66 Páginas)1.204 Visitas

Página 1 de 66

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI

ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS INDUSTRIALES

COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO

[pic 1]

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

DESARROLLAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LA NORMA COVENIN 2500-93 PARA LA EMPRESA GASOR,C.A. UBICADA EN ANACO ESTADO ANZOÁTEGUI

Realizado por:

[pic 2]

Br. Emiliyin Del Carmen Jaramillo Gil

Revisado y aprobado por:

_________________________

ING. Melchor Ledezma

Asesor Académico

Anaco, Julio de 2015

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI[pic 3]

DESARROLLAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE ACUERDO A LA NORMA COVENIN 2500-93 PARA LA EMPRESA GASOR,C.A. UBICADA EN ANACO ESTADO ANZOÁTEGUI

Autor: Emiliyin  del C. Jaramillo G

Tutor académico: Ing. Melchor Ledezma

Fecha:

RESUMEN

El presente trabjo de investigación tuvo como objetivo principal elaborar un sistema de gestión de mantenimiento, basado en la norma COVENIN 2500-93, para la empresa Gasor C.A,  ubicada en el municipio Anaco estado Anzoategui, el cual surgió por la problemática presente en el mantenimiento, causada por la ausencia de planificación,y programación del mantenimiento, además no disponen de formatos que permita lleva un control de todas aquellas actividades. Para el logro de los objetivos planteados primero se realizo un diagnostico de la situación actual, utilizando la norma COVENIN 2500-93,

INTRODUCCIÒN

El mantenimiento en la últimas décadas era visto como un mal necesario para las empresas, ya que solo era considerado como el encardo de efectuar una repara en un momento de retraso  o parada imprevista del proceso productivo, sin embargo, debido al auge de la mecanización de las industrias, los tiempos improductivos de las maquinas ocasionaban perdidas innumerables de dinero, pasado de esa manera, la producción de una empresa ha depender del mantenimiento, por ende hoy en día el mismo es apreciado como un bien indispensable para el funcionamiento de una industria.

Por esta razón a nivel mundial se comenzaron a crear sistema de planificación, control y ejecución del mantenimiento, que gestionaran de manera eficiente los recursos materiales, económicos, humanos y el tiempo, y que garantizaran la prevención de fallas en los sistemas y objetos productivos, aumentan la vida útil del mismo, disminuyeran los costos asociados al mantenimiento e incrementaran la producción en la organización.

En Venezuela el mantenimiento también se constituye como una herramienta clave para la sostenibilidad de una empresa en el mercado, por ello a través de la comisión venezolana de norma industriales 8COVENIN), se elaboro un manual que permite evaluar la capacidad de mantenimiento de una empresa (COVENIN 2500-93), además de servir como base para la aplicación de mejoras en el área y diseño de sistema de gestión de mantenimiento.

En esta perspectiva la empresa Gasor C.A, con el objetivo de disminuir la pérdida de tiempo y tiempo, aumentar la disponibilidad de los equipos y reducir los costos de mantenimiento por falla, se propuso diseñar un sistema de gestión de mantenimiento, basado en la norma COVENIN 2500-93, el cual le permitirá planificar, controlar y ejecutar las actividades de mantenimiento.

Para tal fin, el presente proyecto de investigación se encuentra estructurado en cinco capítulos, los cuales se resumen a continuación:

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.

Se describe de manera general la empresa, se plantea el problema que se presenta y los objetivos establecidos para la solución del mismo, además se expone la justificación, delimitación y alcance de la investigación.

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

Este engloba tanto los antecedentes como las bases teóricas de la investigación, los cuales sirvieron como fundamentos para el desarrollo del proyecto.

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO.

 En este incluye el tipo y diseño de la investigación, las técnicas e instrumentos de análisis y análisis y recolección de datos, la población y muestra, asi como también el desarrollo sistemático de los objetivos.

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

 Se desarrollan los objetivos específicos planteados, de tal manera se presentan los resultados obtenidos en el proceso de la investigación.

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONE

 En este capítulo se especifican las conclusiones derivadas de la investigación, y las recomendaciones que se aportaron a la empresa para futuros proyectos.

CAPÌTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El mantenimiento ha evolucionado a través del tiempo, observándose diferentes enfoques de mejores prácticas en cada una de las épocas determinadas, hasta llegar a constituirse como una parte determinante de la cadena de valor de todo entorno productivo, integrando la base sobre la que se apoya el triángulo de la productividad, calidad y competitividad. El mantenimiento industrial para cumplir con su objetivo principal en el entorno operacional, requiere un proceso de retroalimentación y mejoramiento perenne, donde son esenciales las actividades de: Planificación, Programación, Ejecución, Control y Verificación de las técnicas que mejor se adapten al proceso y filosofía organizacional de una empresa, de la cual dependerá se origina el Sistema de Mantenimiento. Según la Norma Venezolana Covenin 3049-93 “Mantenimiento. Definiciones” (1.993), el Sistema de Mantenimiento: Es “Un conjunto coherente de políticas y procedimientos, a través de las cuales se realiza la gestión de mantenimiento para lograr la disponibilidad requerida de los Sistemas Productivos (SP) al costo más conveniente.”

La gestión de mantenimiento supone no solo una parte importante del presupuesto de una empresa o compañía, sino que además se hace fundamental conseguir la eficiencia de los equipos y por tanto del proceso productivo,  es un factor clave para garantizar la disponibilidad y confiabilidad del proceso productivo, por lo cual las organizaciones tienen la tarea de organizar y gestionar las actividades de mantenimiento de manera que se maximice el uso de los recursos y se logren los objetivos planteados dentro del marco de calidad y medio ambiente.

Cuando se trata de determinar un Sistema de Gestión de Mantenimiento a utilizar, se debe tener en cuenta que algunos sistemas productivos están sometidos a normativas legales que regulan su mantenimiento, obligando a realizar actividades con periodicidad establecidas. También se debe tener en cuenta que algunas de las actividades de mantenimiento requiere de conocimientos y/o medios específicos que solo están en manos del fabricante, distribuidor o de un especialista en el equipo o instalación.

Cabe destacar que la importancia de la Gestión del Departamento de Mantenimiento, radica en el hecho de ser el responsable de mantener la disponibilidad, mantenibilidad  y confiabilidad de las máquinas y equipos de una empresa. En toda empresa es indispensable contar con un Sistema de Gestión de Mantenimiento para controlar y coordinar todas las actividades que permitan prolongar la vida de los equipos y/o maquinarias involucrados en el proceso. Por ende, al llevar a cabo una adecuada planificación, se contribuye al incremento de las utilidades y complacencia del cliente; debido a la reducción de tiempos muertos en los procesos operativos y al mejoramiento de la calidad del servicio prestado a un costo global óptimo.

La empresa GASOR C.A, la cual se encuentra establecida en la zona oriental de Venezuela, fue fundada el 16 de Enero de 2014 como una organización Venezolana dedicada a la producción de nitrógeno líquido industrial, su misión fundamental es   producir y comercializar de forma  rentable y confiable nitrógeno liquido teniendo como principal cliente a la empresa de NEWSCA PUMPING COILED TUBING GROUP. S. A, y compañías petroleras o afines, cuenta con  una planta de separación de aire independiente y móvil el cual produce siete (7) Toneladas diarias mediante el tratamiento criogénico aire atmosférico, con el principio de destilación fraccionada.

Actualmente, la empresa no posee un Sistema de Mantenimiento, por ende; presenta diversas deficiencias en cuanto el mantenimiento, esto se debe a la ausencia de planificación y programación del mantenimiento que especifique las acciones a ser ejecutadas a los equipos, además no disponen de formatos que permita lleva un control de todas aquellas actividades empleadas para el mejoramiento de los equipos, carecen de procedimiento e instrucciones escritos, fichas de registros, reporte de trabajo ejecutado, ordenes de trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (110 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com