GUION - LIDERAZGO Y LA PELICULA EL DISCURSO DEL REY
Johan Sebastian Ibanez RamirezApuntes5 de Diciembre de 2021
882 Palabras (4 Páginas)442 Visitas
DIAPOSITIVA 3
Se trata de una película sobre la historia de superación de un rey con trastornos del habla que necesitó alzar su voz en momentos difíciles para su nación. Valentía, trabajo, esfuerzo, lucha y superación son algunos de los valores que van de la mano de esta historia real.
DIAPOSITIVA 5
El rey Jorge VI no iba a ser un orador perfecto, con una voz perfecta. Sin embargo, su discurso de declaración de guerra a Alemania en 1939, causó emoción colectiva, todos sintieron al REY en cada una de sus palabras. Las pausas, causadas muchas por los nervios y por una una lucha para evitar la tartamudez, hacen realmente que el discurso adquiera una enorme seriedad, ensalzando a su vez el poder de la palabra.
Es evidente la concentración en los propósitos colectivos que infundía el rey a pesar de sus limitaciones. Esto acoge lo propuesto por Goleman (2000) en Focus, en términos de que un líder tiene un foco cuando este tiene la capacidad para permanecer concentrado en los resultados comerciales o en una determinada estrategia, consiguiendo así, ser un líder inspirador.
DIAPOSITIVA 6
Un líder representa el sentir colectivo y lo aviva. En la escena después del histórico discurso en el que declara la guerra a la Alemania de Hitler, el rey, acompañado por su familia, sale al balcón y recibe los aplausos de miles de personas allí reunidas, evidenciando así no solo una necesidad colectiva de declaración de guerra, sino una inspiración para todo el colectivo gracias a su proeza comunicativa.
Y esto mismo lo señala Goleman, en donde dice que Los líderes más inspiradores son capaces de articular valores compartidos que despiertan la vibración del grupo y lo motivan. Estos son los líderes con los que a la gente le gusta trabajar, líderes que saben poner de manifiesto una visión que moviliza a todo el mundo. Pero, para poder hablar de corazón a corazón, un líder debe antes conocer sus propios valores, lo que requiere conciencia de uno mismo”…que es precisamente uno de los resultados transversales de su proceso de fortalecimiento de su elocuencia.
Esto nos soporta la idea de que un líder no necesariamente tiene que ser el mas elocuente para motivar, sino que es necesario que apropie sus valores internos y que estos sirvan como inspiración para avivar los valores colectivos.
DIAPOSITIVA 7
Evidentemente, la película demuestra que un líder no es necesariamente el experto en el tema y que detrás de él pueden existir mentores que aportan a su papel de líder desde sus habilidades. La película muestra cómo un entrenador puedo ayudar al Rey a alcanzar sus objetivos de liderazgo. El rey Jorge VI fue ayudado por un terapeuta para personas con problemas del habla llamado Lionel Logue (Geoffrey Rush), que obtuvo mejores resultados que los innumerables médicos que había tratado de “curar” el Rey.
Tener el entrenador adecuado le ayuda a establecer metas y lo mantiene en el buen camino en cuanto a la labor que tiene que hacer para ir avanzando y progresando. A veces, no siempre uno es capaz por sí mismo de conseguir sus metas. Un entrenador hace toda la diferencia. Esto se puede aplicar también al ámbito profesional, por ejemplo, aprender a dar discursos, hablar correctamente en público con la ayuda de un “entrenador” ó “Coach”.
DIAPOSITIVA 8
Resolví redondear mi presentación en 5 conclusiones que quiero resaltar:
- En primer lugar, Goleman señalaba que uno de los pecados más comunes en términos de liderazgo era desconocer el papel de la escucha o, simplemente, no saber escuchar. Sin embargo, en la película fue claro el papel de los circuitos de atención de parte del rey para adoptar precisamente todos los consejos de su entrenador.
- Un líder no es más que el colectivo, es por eso que el líder logró, en todo un proceso de superación personal, comunicar los valores colectivos que él mismo sentía en su discurso de declaración de guerra. En ese sentido, esos valores colectivos realzan el papel del pueblo y su clamor subrepticio que fue evidente en cada línea del mensaje del rey.
- Goleman resaltaba una situación en la cual el liderazgo había fracasado, no precisamente por el hecho de no alcanzar los objetivos, sino de no saber relacionarse. En ese sentido, apuntarle a ser concreto es la relación con su equipo, hace que el proceso de consecución de objetivos venga por añadidura, a la par con otras habilidades de planeación y ejecución de acciones.
- El caso que menciona Goleman de Tony Hayward es un contraejemplo en términos del triple foco que debe tener un líder y que, precisamente, el rey combate en su película. El caso de Tony Hayward nos proporciona un ejemplo de manual de los costes que acarrea la falta de foco del líder. «Para anticipar el modo en que las personas reaccionarán, tenemos que entender antes el modo en que reaccionan ante nosotros, y eso exige conciencia de uno mismo y empatía. Estas habilidades proporcionan un bucle autorreforzante que aumenta nuestra conciencia de la impresión que provocamos en los demás. La conciencia de uno mismo nos ayuda a gestionarnos mejor.
- El papel de la superación personal como factor inspirador. Evidentemente, el proceso de superación que hizo el rey para poder expresar sus pensamientos al pueblo fue trascendental en la apropiación de las ideas por parte del colectivo.
...