ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GURÚS DE LA ADMINISTRACIÓN Y SUS APORTES

Jessica MoralesTrabajo23 de Octubre de 2015

3.791 Palabras (16 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 16

GURÚS DE LA ADMINISTRACIÓN Y SUS APORTES

Instituto Tecnológico de Orizaba

Jessica Morales González

INTRODUCCIÓN

Un gurú según la Real Academia Española (RAE, s.f.) Es Una persona a quien se considera maestro o guía espiritual, o a quien se le reconoce autoridad intelectual. Partiendo de este concepto podemos decir que un Gurú de la administración es una persona que se considera maestro o guía de este tema, a continuación se desarrollara la historia y aportes de los distintos precursores de la administración en diferentes etapas de la historia, mencionando las escuelas a las que pertenecen, sus obras más importantes, el desarrollo de sus técnicas, etc.

Reviviendo sus obras nos daremos cuenta de que la mayoría de sus teorías son aplicadas hoy en día en varias organizaciones y que a pesar del tiempo transcurrido los resultados de aplicación en esa época son parecidos a los de la actualidad, dejando así en claro que por algo son los Gurús de la administración.

PREHISTORIA

En la prehistoria se  encontraron señales de avances en el pensamiento administrativo, ya que las antiguas civilizaciones formaron grupos pasando de nómadas a sedentarios para poder sobrevivir se organizaban y administraban para recolectar y repartir en alimento en las tribus y así con el tiempo siguió evolucionando la administración, como ejemplo de ello es El código Hammurabi del año 1800  A.C. el cual contenía reglas específicas, Por otra parte los egipcios en el año 1,300 A.C. utilizaban distintos procedimientos administrativos más específicos.

En la antigua Grecia e imperio Romano, aparece de esclavitud, que  ejerce una estricta supervisión del trabajo, y la autoridad marcada.

En México, también existieron los principios de administración dando a conocer formas de organización con los gobernantes Aztecas, quiénes con organización y prácticas adecuadas llevaron a sus pueblos a mejores niveles de vida.

Hasta el siglo XX,  la administración se volvió objeto de investigaciones que se convirtió en una disciplina formal.

PRECURSORES DE LA ADMINISTRACIÓN

Adam Smith (1723 - 1790)

Nace en Escocia, Estudio ciencias morales, políticas y lenguas en Oxford, es considerado fundador de la economía política. Una de sus investigaciones más importantes fue en 1776 en esta habló sobre naturaleza y causas de la riqueza de las naciones en dicha investigación incluyo un argumento sobre las ventajas que tienen las organizaciones en su economía por la división del trabajo (Smith, 1776).

Smith fue un economista influyente en el desarrollo de la administración con su teoría de división del trabajo y sus beneficios, en su libro "Riqueza de las naciones"  dicto que la división del trabajo tiene  las siguientes ventajas:

1) Menor tiempo de aprendizaje

2) Ahorro de tiempo en el cambio de actividades

3) Trabajadores  más eficientes

4) Nuevas herramientas y equipos especializados

Robert Owen (1771 - 1858)

Socialista Utópico famoso, nacido en Escocia, proveniente de una familia humilde, Owen fue pionero y emprendedor desde pequeño y a los 30 años logro alcanzar una fortuna en la industria.

Como lo comentan los autores del libro “Cooperativas, empresas, estado y sindicatos” Robert en su teoría no creía en la explotación laboral de los trabajadores y sostenía que los trabajadores satisfechos eran los que hacían mejor su trabajo y con eficiencia, con sus palabras siempre expresó " Mejorando el entorno se mejora al hombre”, Owen dio énfasis en la educación, elevó los salarios, disminuyo horas de trabajo etc. (Lucena, et. all  2007).

Todo esto surgió a raíz de su experimento en las fábricas de New Lanark de las cuales era director y los resultados de su teoría en la aplicación fueron favorables ya que se obtuvieron beneficios en la fábrica. Después de esto se dedicó a la educación por las trabas que le ponían las empresas privadas al aplicar sus teorías muy cuestionadas (Eco-Finanzas, 2012).

Charles Babbage (1792 – 1871)

Matemático reconocido como el “Padre de la computación”. Fue Pionero de la idea de la especialización laboral, y contribuyó al desarrollo del enfoque científico de la administración, decía que los principios de las organizaciones eran aplicables en cualquier cambo donde exista coordinación del esfuerzo para el logro de un objetivo común (UNAM, 2015).

A pesar de ser el padre de la computación no solo le interesaba el diseño de máquinas si no la utilización y aplicación de las maquinas en las organizaciones. Babbage recomendaba que los datos que se obtienen como resultados de una investigación  deben ser utilizaos para la administración de las empresas, el creía muy importante la división del trabajo y la especialización por el trabajo para que la habilidad en los procesos sea aumentada.

Una de sus obras más importantes en la que toco temas interesantes sobre la administración fue, La economía de las máquinas y las manufacturas publicada por primera vez en 1832 (George, Claudes, & Alvarez, 2005).

TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN, ESCUELAS CLÁSICAS

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Esta escuela tiene mucho énfasis en las tareas y el cumplimiento de las mismas con el estudio de las operaciones. Esta teoría era una forma diferente de idear la administración dentro de las organizaciones, ya que dictaba que, tanto administradores como operarios tenían que cumplir funciones específicas dentro del sistema para lograr el éxito (Reyes Ponce, 2004).

Dicha escuela consideraba que la administración debería de ser una ciencia, igual de  exacta que todas las demás y debían de existir  leyes, reglas y principios para ser considerados como básicos en la forma de administrar. La eficiencia desde este punto de vista se consideró en términos de productividad individual. El padre de esta escuela es Frederick W. Taylor (1856 – 1915) y según Idalberto Chiavenato tuvo muchos seguidores provocando una revolución en el pensamiento administrativo y en el entorno empresarial en esas épocas (Chiavenato, Introduccion a la teoría general de la administración , 2004).

Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915)

Es el fundador de la administración científica, nacido en Filadelfia, comenzó su experiencia laboral como operario en 1878, Taylor estaba en busca de la solución del problema que muchos en ese tiempo tenían que era encontrar el equilibro de pagos ya sea por tarea o pieza producida.

En 1903 publico su libro “Shop Management” sobre las técnicas de trabajo en base al estudio de tiempos y movimientos, Después publicó en 1911 “Principios de la administración científica” a partir de ahí desarrollo los estudios sobre la administración general.

Como lo dice Chiavenato en su libro, para Taylor las empresas en esa época padecían 3 males:

1.- Holgazanería sistemática de los operarios

2.- Desconocimiento de la gerencia en cuanto a las rutinas de trabajo

3.- Falta de uniformidad en las técnicas o métodos

Y para remediar estos males ideo la administración científica la cual es una evolución que se basaban mayormente en análisis y sentido común Otro punto que Taylor defendía era que la administración debía estudiarse y ser considerada como una ciencia.

(Chiavenato, Introduccion a la teoría general de la administración , 2004). Taylor ha sido uno de los precursores de la administración más importantes ya que dejo un avance impresionante sobre lo que hoy en día es la administración y la aplicación de reglas y métodos para poder aplicarla de manera correcta.

Henry Ford (1863 – 1947)

Nacido en Dearborn Michigan, EEUU en el año de 1863 fue un exitoso empresario, pionero en el desarrollo del automóvil que con su forma de pensar modificó de una forma radical a las organizaciones gracias a su innovadora forma de entender la producción.

Ford realizó sus primeros trabajos en la industria del acero, y fue a partir de ese momento donde comenzó a realizar una serie de estudios sobre tiempos y remuneración del trabajo (Watts, 2005).

 Realizo un  trabajo llamado “Shop Management” el cual se  publicó en 1903, en donde plasmo sus principales ideales que eran crear una revolución mental en los administradores y trabajadores. También ideo un sistema de integración vertical  (Materia prima – Producto terminado) y horizontal (Manufactura – Distribución).

Otros de los aportes de Ford en la administración fueron:

  • Disminución de los tiempos de producción mediante el uso eficiente y correcto  de la maquinaria y las materias primas.
  • Aumento de la producción debido a la especialización del trabajo.
  • Reducción de inventarios en proceso
  • Salario mínimo por día, hora y jornada máxima laboral de 8 horas
  • Líneas de crédito para la financiación de los vehículos
  • Cedió acciones de la Ford Motor Co. a sus trabajadores, para  incrementar los ingresos de los empleados.

Henry L. Gantt (1861 – 1919)

Nació en el año de 1861 en Maryland, Estados Unidos. Estudio Ingeniería industrial mecánica. Gantt fue Seguidor de Taylor por su simpatía hacia los poco privilegiados, quiso crear situaciones que le permitieran obtener cooperación de los trabajadores de las empresas, fijándoles una tarea definida.

Se esforzó en motivar a las personas para que pudieran lograr niveles más elevados en la producción, desarrollando un sistema que todavía funciona en las empresas actualmente que fue la bonificación de tareas uno de sus aportes más importante que constaba en el pago extra por realizar más productos de los que marcaba su cuota diaria, Gantt creía que la compensación de los obreros debía ser  no solo por la producción por pieza, sino también por la sobreproducción ya que implicaba un esfuerzo y dedicación extra de los obreros (Robbins, et. al , 2002).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (267 Kb) docx (281 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com