Galvanizadora Centroamericana, S.A. (GALCASA)
Gabriel BatresTesina30 de Enero de 2017
2.933 Palabras (12 Páginas)831 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
[pic 1]ESCUELA DE MECANICA INDUSTRIAL
UNIDAD DE EPS
“DISEÑO, IMPLEMENTACION Y CONTROL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN LA EMPRESA GALVANIZADORA CENTROAMERICANA S.A.”
Empresa: Galvanizadora Centroamericana, S.A. (GALCASA)
Nombre:
Carne:
Teléfono:
Celular:
Correo Electrónico:
Carrera: Ingeniería Industrial
Modalidad De EPS: 6 meses
Descripción General de la Empresa
- Nombre de la Empresa
Galvanizadora Centroamericana, S.A. (GALCASA).
- Tipo de Empresa
GALCASA se encuentra en la clasificación de una industria mediana, que se dedica a la fabricación por inmersión en caliente de láminas galvanizadas lisas y acanaladas, así como de Lámina Troquelada en Guatemala y el resto de Centro América.
- Cantidad de personal
Galcasa proporciona trabajo directo a más de 100 personas entre personal administrativo, técnico, operativo y de servicio; asimismo, trabajo indirecto a empresas nacionales tales como: empresas de transportes, puertos nacionales, talleres eléctricos, mecánicos, fabricantes de guantes, uniformes, compañías que comercializan con suministros, repuestos electrodos, soltadoras, grasas y aceites, ferreterías y depósito de materiales para construcción.
- Ubicación de la empresa
8a calle 1ra avenida Zona 1 Villa Nueva, Guatemala, C.A.
- Datos del encargado del Proyecto
- Descripción de la empresa
Galvanizadora Centroamericana S.A. fue fundada en el año 1964 con capital guatemalteco, americano y japonés de las empresas SCM Corporation, Mitsubishi Corporation y Kawasaki Steel Corporation. En el año 1987 SCM Corporation vendió sus acciones a Mitsubishi Corporation convirtiéndose entonces como accionistas mayoritarios.
A finales de Noviembre 2007, se concreta una alianza entre Metal One Corporation y Consorcio Internacional, S.A de C.V. de El Salvador de C.A. constituyendo la entidad denominada Steel Holdings Of America, S.A. ente rector
de los destinos de la empresa.
Desde su inicio se ha producido láminas lisas para uso artesanal y láminas acanaladas para techo, en diferentes calibres y medidas, proporcionando trabajo directo a más de 100 personas entre personal administrativo, técnico, operativo y de servicio; asimismo, trabajo indirecto a empresas nacionales tales como : empresas de transportes, puertos nacionales, talleres eléctricos, mecánicos, fabricantes de guantes, uniformes, compañías que comercializan con suministros, repuestos electrodos, soltadoras, grasas y aceites, ferreterías y depósito de materiales para construcción.
Cuenta con una capacidad instalada de 24,000 toneladas métricas anuales de producción, 50% para consumo nacional y 50% para exportación.
Actualmente exportamos a México, El Salvador, Honduras y Nicaragua, generando ventas de 175 millones de quetzales.
Nuestra experiencia durante más de 40 años nos ha hecho líderes en el mercado ya que nuestra marca es reconocida no solo por los años que lleva en el mercado sino por su calidad que está basada en la tecnología Japonesa.
Galcasa es fabricante y Distribuidor de Lámina Galvanizada Lisa y Acanalada así como de Lámina Troquelada en Guatemala y el resto de Centro América. Formamos parte de una de las corporaciones japonesas más grandes del planeta “Mitsubishi Corporation”.
- Área profesional del pensum de estudio a aplicar
- Área Administrativa: Administración de Empresas 1, Preparación y Evaluación de Proyectos 2, Administración de Personal, Psicología Industrial.
- Área de Producción: Seguridad e Higiene Industrial, Ingeniería de Métodos, Ingeniería de Plantas.
- Información básica del proyecto
La seguridad industrial evalúa estadísticamente los riesgos de accidentes mientras que la parte de higiene industrial se encarga de analizar las condiciones de trabajo y como pueden estas afectar la salud de los empleados. La importancia de la Seguridad e Higiene industrial radica en que, año con año las cifras de accidentes relacionadas con el trabajo se incrementen. Estos accidentes provocan pérdidas económicas y sociales de suma importancia. Así que se hace necesario, para las empresas establecer normas de seguridad y programas de seguridad a fin de evitar accidentes.
Cada empleado se beneficia cuando la seguridad y la salud son una prioridad en el lugar de trabajo. La seguridad y la salud agregan valor a la vida de los trabajadores al permitirles mantener sus ingresos y de brindar un sustento a sus familias. Sufrir una lesión o enfermedad no es solamente doloroso físicamente, las lesiones y enfermedades laborales pueden seriamente reducir ingresos, aumentar el estrés y tener un efecto negativo en la vida de la familia. Establecer un ambiente laboral seguro y sano requiere que la fuerza laboral entera, desde el nivel de Gerencia hasta el nivel operativo enfoquen la seguridad y la salud como componente de mayor prioridad.
Después de haber realizado un diagnostico por medio del árbol de problemas y el árbol de soluciones se ha identificado la necesidad de la creación e implementación de un programa de seguridad e higiene industrial con el fin de reducir al mínimo la ocurrencia de riesgos de trabajo dentro de las instalaciones de la empresa, además de despertar y mantener en todos los empleados de la empresa la conciencia de seguridad.
Para ello se propone la implementación de:
- Análisis de riesgos
- Clasificación y evaluación de riesgos
- Políticas de seguridad industrial dentro de la empresa
- Plan de capacitación de personal
- Sistema de control de registro y análisis de accidentes
- Equipo de protección individual
- Análisis de ventilación, ruido e iluminación en las áreas de trabajo
- Políticas y normas para un comité de seguridad industrial
- Señalización dentro de la empresa
- Rutas de evacuación
- Medidas contra incendios
- Medidas en caso de accidentes
- Inspecciones de limpieza
- Reglamento de sanciones
- Evaluación y control del programa de seguridad industrial
Debido a esto, surge la necesidad de llevar a cabo el proyecto: DISEÑO, IMPLEMENTACION Y CONTROL DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.
Otra solución que se propone con este proyecto es implementar la producción más limpia buscando ser más eficientes en el uso de los recursos y así lograr una organización sostenible.
4. Plan de Trabajo
4.1. Fase Técnico-Profesional
Objetivo Principal
- Proponer la implementación de un programa de gestión en seguridad industrial dentro de la empresa.
Acciones y Medios
- Obtener información sobre las actuales políticas de la empresa sobre seguridad industrial.
- Realizar un estudio de análisis de riesgos para realizar la clasificación y evaluación de los mismos dentro de la empresa.
- Realización de matriz de riesgos y mitigación
- Creación de un comité de seguridad industrial.
- Implementar el uso de registros de accidentes.
- Capacitación del personal en el tema de seguridad industrial.
- Formación de brigadas de emergencia, contra incendios, primeros auxilios y evacuación.
- Desarrollo de actividades de promoción y educación en seguridad industrial.
- Realizar nuevo layout de la empresa para la correcta distribución del equipo de la empresa.
4.2. Fase de Investigación
Objetivo Principal
- Proponer la implementación de producción más limpia en la empresa Galcasa.
Acciones y Medios
- Gestionar un desempeño económico, social y ambiental equilibrado para ser responsables con el medio ambiente.
- Monitorear los procedimientos actuales para poder alcanzar una mayor productividad, eficiencia de recursos, disminución de consumos, reducción de residuos y recuperación de subproductos.
- Crear un diseño lumínico eficiente, con luminarias eficientes dentro de la empresa para la reducción en los costos de facturación de energía eléctrica.
- Efectuar mediciones del uso aproximado de los recursos y del nivel de desechos.
- Desarrollar una gestión integrada del recurso hídrico, orientada a su protección, uso racional y tratamiento adecuado
- Informe de los resultados del proyecto.
4.3. Fase de Enseñanza-Aprendizaje
Objetivo Principal
- Realizar un programa de capacitación en seguridad industrial para todo el personal de la empresa Galcasa.
Acciones y Medios
- Informar al personal sobre las políticas de seguridad industrial de la empresa.
- Impartir charlas a los colaboradores acerca de la importancia de la seguridad industrial.
- Concienciar a los colaboradores acerca de la importancia de poner en práctica las normas de seguridad industrial
- Inculcar el conocimiento de las prácticas y procedimientos necesarios para ejecutar las labores de emergencia mediante el uso de métodos seguros y la aplicación de prácticas seguras.
- Desarrollo de métodos de información y divulgación del proyecto, para que toda la empresa pueda incorporarse y brindar su ayuda, sugerencias y conocimientos, reduciendo así, en un buen porcentaje, la resistencia al cambio que podría generarse por su desarrollo.
- Capacitaciones para desarrollar las distintas brigadas de emergencia para que estas puedan prever, predecir y pre actuar.
- Realización de todas las capacitaciones necesarias según las políticas de seguridad industrial de la empresa, como medidas contra incendios, evacuaciones, primeros auxilios, etc. Para todo el personal de la empresa.
- Diagnostico situacional de Galcasa
- Planteamiento del problema
- Antecedentes
El tema de seguridad industrial ha tomado un valor importante dentro de la empresa actualmente ya que busca alcanzar altos niveles de calidad, debido al incremento de accidentes y enfermedades laborales, por lo que la administración debe involucrarse en la revalorización de su significado, ya que la seguridad tiene un efecto directo en el desempeño laboral de los trabajadores y del funcionamiento general de la empresa, por lo tanto la seguridad e higiene industrial en la empresa es una herramienta de suma utilidad e importancia para el desarrollo de sus actividades, ya que ayuda a minimizar accidentes, enfermedades, reduce los paros de actividades innecesarios y, por ende, los costos intrínsecos de éstos, reduce los costos por accidentes, mantiene un ambiente de trabajo cómodo y agradable, de seguridad y confianza para el normal desarrollo de las tareas que se realizan y mantiene un ambiente estable de trabajo, es un requisito básico para cualquier industria.
...