Generalidades De La Auditoria
alfred271112 de Febrero de 2013
4.806 Palabras (20 Páginas)1.160 Visitas
- AUDITORIA
1. GENERALIDADES DE LA AUDITORIA
1.1 DEFINICIÓN DE AUDITORIA
El objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible que el
auditor exprese una opinión sobre si los estados financieros están preparados de todo
lo sustancial, de acuerdo con un marco de referencia para informes financieros
identificando las frases usadas para expresar la opinión. 1
1.2 OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
Es hacer posible al auditor expresar una opinión sobre si los estados
financieros están preparados, respecto de todo lo sustancial, de acuerdo con un marco
de referencia para informes. 14
1.3 FUNCIONES DE LA AUDITORIA
Las organizaciones alcanzan sus metas mediante la utilización de recursos
humanos y económicos. Frecuentemente los recursos económicos que se encuentran
a cargo de las organizaciones provienen de individuos o grupos que se hallan bastante
distanciados de las operaciones internas; por lo tanto las organizaciones deben
presentar informes administrativos acerca de sus propios recursos de administración,
fuente, cantidad, ubicación, acumulación y agotamiento.
Una de las funciones principales de la profesión del Contador Público es emitir
dictámenes independientes y calificados acerca de los informes administrativos, con
base en un análisis de la información objetiva subyacente a los datos informados. Este
análisis es llamado Auditoría.
1 Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C./Normas Internacionales de Auditoría / Norma / Párrafo
/ Pág...
14 Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C / NIAS /Norma 200 Párrafo 2-3 Pág.37
11
La función de la auditoría tiene tres aspectos, Experiencia en el campo de la
contabilidad, destreza en métodos de recolección de información y responsabilidad
sobre un dictamen profesional ante terceras personas. 15
1.4 FINES DE LA AUDITORIA
1. Informar independientemente sobre la situación financiera y los resultados de las
operaciones de una empresa
2. Tener una autoridad independiente que actué como consejera y representante de
los propietarios y de la gerencia
3. Descubrir errores e irregularidades. 16
2 NORMAS DE AUDITORIA
2.1 GENERALIDADES
La auditoría como actividad profesional requiere de una especialización y una
aceptación de responsabilidad pública. Es debido a este carácter profesional de
responsabilidad que el ejercicio profesional de la Auditoría requiere que se efectué con
un alto nivel de calidad, acompañada de un juicio profesional sólido y maduro para
juzgar los procedimientos que deben seguirse y estimar los resultados obtenidos.
En virtud de lo anterior el trabajo de Auditoría tiene una finalidad y un objetivo
que no dependen de la voluntad personal del profesional, sino de la misma naturaleza
de la profesión de la Auditoría.
Una norma de auditoría, es la medida de actuación o criterio, que ha sido
establecido por una autoridad profesional; es decir, la característica básica de una
15 John J. W. y D.R. Carmichael / Auditoría Concepto y Métodos
16 Holmes / Auditoría
12
norma de auditoria se basa en que es un medio para medir los actos del auditor.17
El instituto americano de contadores públicos, que es una autoridad profesional
cuya sede está en Estados Unidos de Norteamérica, es la entidad que periódicamente
esta innovando las normas de auditoría, previas a consultas, análisis y aceptación por
parte de los Contadores Públicos, para que sea considerada una norma de auditoría de
general aceptación. Dichas normas son aceptadas por cada uno de los países, a través
de convenciones nacionales de Contadores Públicos y obliga a que el trabajo
profesional de auditoría se ejecute dentro de determinadas normas.18
2.2 DEFINICION DE NORMAS DE AUDITORIA
Son los requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al
trabajo desempeñado y a la información que rinde como resultado de este trabajo19
2.3 TIPOS DE NORMAS DE AUDITORIA
2.3.1 NORMAS PERSONALES
Las normas personales se refieren a las cualidades que el auditor debe poseer
para asumir y llevar a cabo de manera profesional la auditoría.
Las normas personales requieren que el auditor tenga una capacidad profesional, así
como un cuidado y diligencia profesional e independencia en su profesión. Las normas
personales son las siguientes:
a) ENTRENAMIENTO TÉCNICO Y CAPACIDAD PROFESIONAL
Se refiere a que el trabajo de auditoría deberá desempeñarse por personas que
posean titulo profesional legalmente expedido y reconocido. A su vez, dichos
17 Ventura Sosa José Antonio / La Auditoría Estratégica / Pág. .22,23
18 I bid, Pág.22,23
19 Instituto Mexicano de Contadores / Normas y Procedimientos de Auditoría / boletín 1010 párrafo 8
13
profesionales deberán poseer un entrenamiento técnico adecuado en el área de
auditoría.
b) CUIDADO Y DILIGENCIA PROFESIONAL
La ejecución de la auditoría obliga al auditor a ejecutar diligencias razonables
en la realización de su examen para la preparación de su dictamen o informe.
Al mismo tiempo se exige que los auditores planifiquen con el cuidado profesional con
el fin de cumplir cada paso del contrato en forma alerta y diligente; descartando así
cualquier acto de negligencia u omisión importante.20
c) INDEPENDENCIA
Esta norma establece que el Auditor en la ejecución de su trabajo esta obligado
a mantener una actitud mental independiente en todos los asuntos relativos a su
trabajo profesional.21
2.3.2 NORMAS RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO
Los elementos fundamentales relativos a la ejecución del trabajo de auditoría,
son los relacionados con la acumulación y evaluación de evidencia lo suficientemente
que permita al auditor estructurar su opinión relativa a los estados financieros.
Asimismo se debe comprender y evaluar si el control interno ofrece la confiabilidad y su
previa planificación en cuanto al desarrollo del examen; dichas normas son las
siguientes.
a) PLANIFICACION Y SUPERVISIÓN DE LA AUDITORIA
Esta norma obliga al auditor a planificar de manera adecuada la auditoría para
obtener un examen satisfactorio, para lo cual se deben considerar los medios
necesarios a utilizar para la recolección de la información, la distribución del tiempo
20 Ray, Whittington, kurt Pani / Auditoría Integral 12ª Edición / Paginas 26-27
21 Instituto Mexicano de Contadores / Normas y Procedimientos de Auditoría / boletín 1010 parrafo12.13
14
prudencial para ejecutar el examen; el personal asignado elegido adecuadamente y la
supervisión en forma apropiada.22
b) ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
El auditor deberá ejecutar la revisión del control interno o procedimientos
internos de la empresa, relacionados con la salvaguarda de los activos de la empresa,
lo cual permitirá determinar el grado de confianza sobre la preparación de los estados
financieros. Asimismo le permitirá establecer la extensión, naturaleza y oportunidad
que van a tener los procedimientos de auditoría.
c) LA OBTENCION DE EVIDENCIA SUFICIENTE Y COMPETENTE
La comprobación de hechos que afectan los estados financieros requiere que el
auditor documente su opinión a través de una evidencia competente que contenga la
calidad y base suficiente para demostrar su opinión con objetividad, en relación a los
estados financieros.23
2.3.4 NORMAS RELATIVAS AL INFORME
El resultado de la auditoría se presenta en el dictamen, el cual pone en
conocimiento de las personas interesadas, los resultados de su trabajo.
Esta norma además hace referencia a que el dictamen del auditor incluirá un informe
sobre:24
a) QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS HAN SIDO PREPARADOS DE
ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE
ACEPTADOS.
22 Ray, op. Cit.... Pág.28
23 Instituto, op. Cit.. parrafo16
24 Ray, Whittington, Kurt Pani / Auditoría Integral 12ª Edición / 28
15
Esta norma establece que el auditor deberá dar fe sobre la preparación de los
estados financieros, si estos han sido preparados de acuerdo con los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados y que dichos estados financieros demuestran
realmente la situación de la empresa que los presenta.
b) QUE LA INFORMACIÓN PRESENTADA EN LOS MISMOS Y EN LAS NOTAS
ACLARATORIAS ES ADECUADA Y SUFICIENTE
La presente norma establece que el auditor deberá considerar si los renglones y
notas expresan la adecuada información para su interpretación razonable.25
c) EMITIR EL INFORME
El examen concluye con la presentación del informe, el cual deberá contener
una opinión sobre la razonabilidad de aplicación de los principios, y la adecuada
consistencia de los mismos.
Por lo tanto, el auditor deberá mencionar en su informe en que consisten las
desviaciones y su efecto cuantificable sobre los estados financieros.26
3. PROCEDIMIENTOS
...