Generar Un Nuevo Sistema Para Un Hotel.
fofodelrey20 de Noviembre de 2012
5.974 Palabras (24 Páginas)532 Visitas
Plantear el proyecto de acuerdo a la metodología a trabajar
= La planeación geográfica se realizara en base al estudio topográfico y de mercadotecnia para la mejor ubicación estratégica con la zona.
Se cuidara la ecología y medio ambiente de la región y será una empresa socialmente responsable para cada comunidad indígena y autóctona.
Los planos serán elaborados por la casa ARHE arquitectos reconocida casa de arquitectos con la mejor propuesta para la edificación.
Definir alcance del proyecto.
=El proyecto de Construcción consiste en la edificación y operación del Hotel a lo largo de Chiapas hasta California, a futuro tener la posibilidad e manejarlos en red.
Es por eso que es de suma importancia Automatizar los procesos directos con el cliente para ofrecer un servicio ágil y de calidad, ya que se debe de contemplar las necesidades a futuro y corto plazo para manejar la mejor mercadotecnia posible.
Para tener una idea de cuanta tecnología se debe de aplicar se estarán tomando en cuenta los siguientes puntos:
1.- Numero de usuarios que utilizaran el producto al mismo tiempo
- Utilizar la tecnología mas adecuada para poder atender a múltiples usuarios al mismo tiempo en cuanto a base de datos
- Dar mantenimiento a la base de datos previo a temporadas altas (vacacionales)
- Hacer un análisis previo al desarrollo para tratar de detectar el número de usuarios que puedan utilizar nuestro sistema
2.- La cantidad de SW que vamos a reutilizar
- Tratar de crear módulos de software en su mayoría enfocados a las necesidades del sistema
- Probar exhaustivamente los módulos reutilizados
- Tomar módulos y reajustar cada uno al sistema
3.- Cambios a realizar al proyecto, antes y después de la entrega
- Seguir con precisión el análisis y diseño del sistema
- Monitorear continuamente el sistema para identificar los cambios e inmediatamente realizar los ajustes necesarios
- Tener la documentación técnica adecuada debido a cambios no previstos para no perder el tiempo debido a las modificaciones
4.- El tiempo es el adecuado al tamaño del producto
- Tener holgura en cada una de las etapas del desarrollo
- Contar con el personal suficiente, previo al desarrollo
- Evitar errores durante la codificación probando cada modulo exhaustivamente
5.- El tamaño del producto se puede adaptar a cualquier hotel sin importar el tamaño
- Realizar un estudio sobre los procesos en la administración hotelera
- Analizar si los requerimientos so diferentes de acuerdo al tamaño de este tipo de empresas
6.- Tamaño de las bases de datos utilizadas por el producto
- Contar con los manejadores de bases de datos que puedan contener numerosos registros
- Analizar la infraestructura necesaria para hospedar la base de datos
- Considerar el personal necesario para la administración de nuestra base de datos
7.- Debido al tamaño del sistema, el tiempo es suficiente para poder repararlo en caso de falla previa a la entrega
- Probar cada modulo al acabarse, para evitar fallos
- Tomar holgura en el tiempo de entrega
8.- Tenemos el personal necesario para realizar el sistema debido a su tamaño
- Verificar si tenemos el personal suficiente para el desarrollo
- Revisar si contamos con el personal que cuente con el perfil adecuado para trabajar con las tecnologías a desarrollar dicho SW
- Contratar con anterioridad al desarrollo para integrarlos al proyecto, y que estén enterados del desarrollo, la forma en que se llevara a cabo
9.- La empresa cuenta con el dinero suficiente para solventar el costo del producto
- Verificar y comprobar que contemos con los recursos suficientes para el desarrollo
- Checar el tiempo necesario para el desarrollo del producto y revisar si es viable estarlo manteniendo
- Tener en cuenta que el producto no seas mas caro, que la ganancia que estoy esperando a obtener
10.- Se obtendrá la utilidad esperada en dicho producto
- Utilizar la mercadotecnia adecuada para su comercialización
- Hacer un análisis de requerimientos previo
- Realizar un análisis costo-beneficio
11.- Afectara procesos internos en la empresa
- Trabajar en conjunto con los procesos internos sin verlos afectados
- Buscar las personas adecuadas que se enfoquen al desarrollo
12.- La empresa cuenta con todos los criterios legales para dicho desarrollo
- Contar con las licencias necesarias
- Conocer lineamientos para el desarrollo en el área legal
- Basarse en estándares que rigen el desarrollo a nivel nacional
13.- Es suficiente el número de clientes para el sistema
- Realizar un análisis de requerimientos
- Verificar la cantidad de clientes potenciales en la región
- Tratar de satisfacer todos los requerimientos de dichos clientes
14.- En dado caso que se presenten inconvenientes en el desarrollo, habrá una sanción en cuanto a costo
- Llevar a cabo el cronograma de actividades, para el desarrollo tomando en cuenta una holgura en cuanto a tiempo dentro de cada actividad
- Verificar si las sanciones no afectan el desarrollo del producto, y sea mas inconveniente la multa, y que afectara al sistema de una manera
Considerable.
- Observar si hay prorrogas para la entrega, evitar utilizarlas.
Definir actividades para realizar en el proyecto
Departamento de Mercadeo y Ventas
Este departamento complementa a todos los demás, pero se dedica principalmente a las ventas y a la publicidad, aquí es donde se contacta a los clientes y se les presenta la empresa para ofrecerles nuestros servicios.
Los directores de eventos, ventas y cuentas son los que informan a los gerentes correspondientes las decisiones de los clientes y:
• Cierra trato con los clientes una vez que estos queden convencidos de que desean nuestros servicios
• Elaborar estrategias de publicidad y promoción
• Buscar clientes potenciales
• Informar sobre las ventas al departamento de contabilidad y finanzas.
DEPARTAMENTO DE VENTAS
El gerente general participa activamente en esta área por dos razones básicas. En primer lugar las ventas y su de desarrollo son una actividad variada del hotel y no par las operaciones que se hacen día a día, en segundo lugar la política de ventas del hotel
Hotel se entrelazan con la imagen de este ante e publico y el gerente general desea mejorar esa imagen.
Además del gerente y del departamento de ventas del hotel individual, muchas cadenas cuentan con organizaciones regionales de ventas, cuyo personal tiene como meta producir negocios para los hoteles de la cadena. La ventaja de tener personal para tal fin no puede ser exagerada. Al mismo tiempo, debe reconocer que el uso de personal regional puede general la necesidad de menos vendedores en la nomina del hotel individual.
A lo largo de este capitulo nos referiremos al personal regional de ventas con respecto a los beneficios adicionales que proporciona a los hoteles pertenecientes a cadenas en comparación con los hoteles individuales.
El departamento esta encabezado por un director de ventas, al que se conoce algunas veces como vicepresidente de ventas o puede llevar un titulo inferior como el gerente de ventas. En cualquier caso es responsable de administrar y dirigir la labor de ventas en diversas sub.-áreas en las que normalmente se divide la función de ventas.
RESPONSABILIDADADES DEL DEPARTAMENTO DE
VENTAS.
Plantación
Es la responsabilidad más importante del Dpto. de ventas de cualquier hotel. En ciertas áreas como las de ventas a grupos de convenciones, las reservaciones se hacen de dos a cinco años antes. En otras, como suceden con las ventas de las agencias de viajes y las ventas de banquetes, el periodo puede ser mas corto, pero aun así se reservan con mucha anticipación a la fecha real. Puesto que las metas de largo alcance son extremadamente importantes, es vital una plantación correcta para alcanzarlas.
Políticas
En todas las fases de la operación del hotel deben establecerse ciertas políticas y buscar su perfecta adopción, particularmente
En el área de ventas, ya que el proceso de vender debe hacerse considerando ciertas políticas. Las políticas de ventas deben establecerse por lo siguiente:
• Las tarifas para futuras reservaciones tratase de grupos, convenciones, agencies de viajes, individuos o banquetes.
• Capacidad de los grupos que serán aceptados en ciertas épocas del año según las distintas temporadas.
• Importes de los depósitos por anticipados que se obtendrán y que intervalos.
•Pagos de comisiones.
•Requisitos, como lista de alojamiento, pre etiquetado del equipo, pre asignación de habitaciones y trámites generales.
•Número de cuarto gratuitos que se darán a los grupos.
• Asignación general de las habitaciones, entre grupos e individuos.
Las políticas establecidas en relación con cada uno de estos puntos deben ser de tal forma que produzcan el máximo
...