ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia De Mercadeo

johannita.139 de Mayo de 2013

577 Palabras (3 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO ENDÓGENO

El desarrollo endógeno se basa en los criterios para el desarrollo específicos de los pueblos locales y considera su bienestar material, social y espiritual. La importancia de los enfoques participativos y de integrar el conocimiento local dentro de las intervenciones de desarrollo ha recibido un amplio reconocimiento. Sin embargo, muchos de estos enfoques se enfrentan a dificultades al intentar vencer un implícito sesgo materialista. El desarrollo endógeno busca vencer este sesgo al convertir las visiones de mundo y las estrategias de sustento de los pueblos en el punto de partida para el desarrollo. Muchas de estas visiones de mundo y estrategias de sustento reflejan el desarrollo sostenible como un equilibrio entre el bienestar material, social y espiritual. Este equilibrio es ilustrado en cada artículo con un cuadro que contiene los tres mundos en interacción. La diferencia principal entre el desarrollo endógeno y otros acercamientos participativos es el énfasis que hace en la inclusión de los aspectos espirituales en el proceso de desarrollo, además de los aspectos ecológicos, sociales y económicos. El desarrollo endógeno se funda principalmente en las estrategias, los valores, las instituciones y los recursos locales. Por ello, pueden diferir las prioridades, las necesidades y los criterios para el desarrollo que existen en cada comunidad y puede que no sean las mismas que posee el trabajador en desarrollo. Los conceptos claves dentro del desarrollo endógeno son: Control local del proceso de desarrollo; considerar seriamente los valores culturales, la apreciación de visiones de mundo; y hallar un equilibrio entre los recursos locales y externos. La meta del desarrollo endógeno es empoderar a las comunidades locales en tomar el control de su propio proceso de desarrollo. Al revitalizar el conocimiento ancestral y local, el desarrollo endógeno ayuda a los pueblos a seleccionar aquellos recursos externos que mejor se adecuen a las condiciones locales. El desarrollo endógeno lleva a una mayor diversidad biológica y cultural, a una reducción de la degradación ambiental y a un intercambio local y regional autosustentable.

Esta revista es publicada por COMPAS.

Un programa de ETC Foundation

DESARROLLO ENDÓGENO

N º 13 , A ñ o 2 0 0 8 • e n e s p a ñ o l

http://www.monografias.com/trabajos87/desarrollo-endogeno/desarrollo-endogeno.shtml

http://www.eumed.net/libros-gratis/2009c/596/DESCENTRALIZACION%20EN%20COLOMBIA.htm

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/2015839/mod3/pdf/desentralizacion.pdf

http://es.scribd.com/doc/21342/FORMATO-DE-ESTUDIO-SOCIOECONOMICO

http://es.scribd.com/doc/21342/FORMATO-DE-ESTUDIO-SOCIOECONOMICO

informa socio económica gonzalez

http://www.gonzalez-cesar.gov.co/sitio.shtml?apc=myxx1-&x=1999868&als%5BESTADO__%5D=myxx1-#servicios

MUESTREO NO PROBABILISTICO

1. MUESTREO POR CUOTAS: También denominado en ocasiones, "accidental". Se asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más "representativos" o "adecuados" para los fines de la investigación. Mantiene, por tanto, semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado, pero no tiene el carácter de aleatoriedad de aquél.

En este tipo de muestreo se fijan unas "cuotas" que consisten en un número de individuos que reúnen unas determinadas condiciones, por ejemplo: 20 individuos de 25 a 40 años, de sexo femenino y residentes en Trujillo. Una vez determinada la cuota, se eligen los primeros que se encuentren que cumplan esas características. Este método se utiliza mucho en las encuestas de opinión.

Por ejemplo, la Dirección Regional de Salud desea estudiar la incidencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com