ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gerencia Estratégica

Booris LealDocumentos de Investigación21 de Mayo de 2020

617 Palabras (3 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 3

Gerencia Estratégica

  1. Introducción

Desde comienzos del presente siglo la Gerencia de Proceso está pasando a formar parte de los factores claves de éxito de la organización, lo que responde al paradigma de la calidad total. La Gerencia de procesos es la responsable de identificar las desviaciones y anomalías y aplicar los planes correctivos para mantener la estabilidad de los procesos.

  1. Objetivos

  • Comprender la importancia estratégica de contar con una Gerencia de Procesos.
  • Crear o visibilizar procesos que aporten valor a la organización en función de las estrategias planteadas por la gerencia general.
  1. Tarea de Acción 2

Actividad 4: Caso de estudio integral

 Esta última y cuarta semana, desarrollaremos un caso de estudio integral que permita evaluar el contenido completo del curso y que incluye los siguientes puntos:

  1. Introducción a la gestión por procesos.
  2. Definición de la empresa sobre la cual se desarrollará el caso, la cual debe ser una empresa real asociada a su trabajo. Debe incluir la presentación de la empresa, visión, misión y principales objetivos estratégicos de esta. Para efectos de confidencialidad utilice un nombre ficticio para mantener el anonimato de la organización.
  3. Desarrollar el mapa de proceso de la organización.
  4. Realizar el levantamiento de los procesos claves, de acuerdo al mapa de procesos, en los diferentes niveles hasta llegar al nivel de actividades. Definir los KPI necesarios que permitan medir los desempeños, que según su análisis deben ser monitoreados para mantener un control sobre el nivel de cumplimiento de los objetivos estratégicos. Para lo anterior determinar los elementos de control con sus correspondientes criterios para obtener las desviaciones con respecto a las estrategias.
  5. A partir del análisis de los procesos, determinar las causas que generan los fallos en los procesos.
  6. Realizar el rediseños de procesos que permita corregir los defectos detectados en el diseño del proceso.
  7. Diseñar un modelo de control que permita detectar las anomalías del proceso rediseñado.
  8. A partir de los objetivos estratégicos planteados, generar mecanismos que permitan alinearse con los objetivos operacionales.

 Instrucciones: para realizar esta Tarea de Acción ve a la sección Recursos de Aprendizaje en el menú lateral izquierdo y descarga el formato de entrega de la tarea. También es importante que revises la rúbrica de evaluación, que encontrarás más abajo en esta página.

  1. Rubrica

[pic 1]

  1. Pregunta de Reflexión

¿Cómo nacen los procesos dentro de las empresas?

  1. Recursos de Aprendizaje

  1. Formato informe

  1. Específicos u Obligatorios

  1. Tarziján, J. Fundamentos de estrategia empresarial. “La estrategia en corto”. 3ra edición. Ediciones UC. (2010). Págs. 26-43
  2. Tarziján, J. Fundamentos de estrategia empresarial. “Determinantes de los límites horizontales de la empresa” Ediciones UC. (2010). Págs. 253-257
  3. Entrevista del experto “Definición de Gerencia de procesos”
  1. Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la importancia de la Gerencia de Procesos dentro de la empresa?

Mantiene alineados y cohesionados los procesos, lo que permite mejorar la generación de valor en la cadena de procesos y a su vez apoyar a las estrategias competitivas de la empresa.

¿Cuál es la relación entre la Gerencia de Procesos y la estructura organizacional?

Se relacionan a través de dos elementos:

  1. Objetivos estratégicos sobre los cuales se debe alinear la gerencia funcional asociada a los procesos
  2. Los dueños de procesos a través del monitoreo y control del KPI
  1. Recomendaciones del Experto

Las personas que trabajan en procesos deben tener clara la diferencia entre la visión de procesos y la visión funcional dentro de la empresa.

Errores recurrentes y críticos:

  1. Pensar que los procesos solo se generan a partir de las funciones orgánicas de la empresa (generalmente a través de la cadena de valor, enfoque tradicional, no todos los procesos giran en torno a la producción).
  2. Desconocer el aporte de los proceso de apoyo a los proceso críticos.

  1. Consultas al Profesor S.1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (268 Kb) docx (322 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com