ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avance Gerencia Estrategica

Tomas De RaucourtInforme7 de Octubre de 2019

1.877 Palabras (8 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 8

Tomas Fuentealba de Raucourt

19179390-0

Guía Nº 1

1.- Desarrolle para su proyecto de negocio o en su defecto para su empresa, lo siguiente.

¿Quiénes son nuestros clientes o usuarios? En términos genéricos

Los detallistas y mayoristas dentro de los alimentos

¿Cuáles son los servicios prestados (en término de necesidades a satisfacer y líneas de trabajo)?

Venta de alimentos y servicios logísticos integrados.

¿Cuál es la Cobertura geográfica?

Todo el territorio del Estados Unidos

¿Cuáles son nuestros elementos distintivos?

Reposición inteligente, control de procesos, ventajas logísticas, proximidad y rapidez.

¿Cuáles son los valores, definiciones éticas y de responsabilidades sociales para con nuestros usuarios y otros grupos de interés?

Ofrecer un crecimiento conjunto con los clientes.

2. Redacte la Misión, de acuerdo a las consideraciones indicadas en la Matriz y en términos tales que sea conciliadora con respecto a las diversas personas y entidades relacionadas con la Institución, inspirándolos hacia la acción.

Misión:

Somos líderes en la venta de alimentos en los Estados Unidos, entregando una gama de productos de la mas alta calidad, entregando a nuestros clientes mayoristas y minoristas un sistema logístico innovador y comprometido con el desarrollo de su negocio.


Guía N° 2

Análisis externo

Actividad 2.1 - Análisis del macro entorno

Para los siguientes factores, señale cuál es el escenario que usted estima más probable. De la misma manera señale si estos factores constituyen, o no, una amenaza u oportunidad para la industria.

Factor económico: Analice aspectos tales como:

  • Crecimientos sectoriales
  • Efectos del ciclo económico
  • Estructura del tipo de cambio monetario
  • Tasa de inflación
  • Políticas de impuestos
  • Tasa de desempleo
  • Planes de crédito de las instituciones financieras
  • Posicionamiento de nuevas formas de pago como leasing

Escenario previsto

O

A

Tasa de inflación

Como a cualquier industria, cambios en la tasa de inflación podrían traer problemas en el establecimiento del precio final, como también problemas en el costeo de productos.

Crecimientos sectoriales

El crecimiento de los diferentes sectores podría traer la posibilidad de dominar nuevas etapas del proceso manufacturero, incorporándose hacia atrás y adelante.

X

X

Factor tecnológico: Analice aspectos tales como:

  • Ampliación de la capacidad humana
  • Automatización de procesos físicos
  • Desarrollo de las comunicaciones y acceso a los servicios, rompiendo las barreras geográficas
  • Rapidez y calidad de la información
  • Nuevas metodologías de transferencias de conocimientos

Escenario previsto

O

A

Automatización de los procesos físicos

La constante innovación en los procesos productivos permitiría evolucionar en la manufactura, siendo más eficientes y productivos a largo plazo.

Rapidez y calidad de la información

Conforme pasa el tiempo, las comunicaciones y la calidad de la información que estas transmiten va mejorando, lo que podría traer la posibilidad de hacer avances en el ámbito logístico.

 

X

X

Factor social- cultural y demográfico: Analice aspectos tales como:

  • los niveles de participación de la sociedad civil,
  • agrupaciones sociales o seguridad laboral,
  • movimientos migratorios,
  • sistema de educación

 

ESCENARIO MAS PROBABLES

O

A

Movimientos migratorios

Aumentos relevantes en la inmigración aumentaría la demanda por trabajo, lo cual por consecuencia lógica permitiría reducir el coste de horas hombre en el proceso productivo.

Agrupaciones sociales

La formación de sindicatos podría traer como consecuencia la implementación de medidas de seguridad laboral, debido al tamaño de las grandes compañías en la industria, generaría desembolsos de sumas nada despreciables.

X

X

Factores políticos. Analice aspectos tales como:

  • Sistema de gobierno,
  • Exigencias éticas de la sociedad
  • Diversidad y grupos emergentes
  • Prioridades gubernamentales respecto del sector

ESCENARIO MAS PROBABLES

O

A

Prioridades gubernamentales respecto del sector

Mayor regulación en la industria alimentaria traería consigo un aumento en las barreras de entrada, otorgando mas seguridad a las compañías respecto a la nueva competencia.

Sistema de gobierno

Un sistema de gobierno puede ser una amenaza como una oportunidad, todo depende del tipo de política que se podría ejecutar durante el periodo, como podría ser una modificación de las tasas de impuesto.

X

X

X


Actividad 2.2 - Análisis de la industria.

Señale la industria que analizará: Alimentaria

Amenaza de nuevos competidores

CONSECUENCIA PARA LA EMPRESA

ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA

O

N

A

MP

P

N

A

MA

BARRERAS DE ENTRADA

5

  • Hay economías de escala

5

  • Diferenciación de productos o servicios

3

  • Identificación de marca

3

  • Costos de cambio de proveedor para los clientes

2

  • Acceso a canales de distribución

3

  • Requerimientos de capital

4

  • Acceso última tecnología

5

  • Acceso materias primas

5

  • Protección gubernamental

3

  • Efecto experiencia

4

REACCION ESPERADA

4

  • Represión histórica del sector

3

  • Sustanciales recursos para defensa de la posición

3

  • Empresas con gran compromiso en el sector industrial y activos de poca liquidez inmovilizados en ella

2

  • Crecimiento lento del sector industrial, lo que limita la habilidad de este para absorber nuevas empresas sin deprimir la venta y los resultados financieros

3

RESUMEN

4

21

12

20

Análisis/comentario.

Total 57/70

Con un resultado del 81%, la importancia de los factores del proceso productivo, como lo son las económicas de estala, la maquinaria y la tecnología, generan que para entra a la industria siendo competitivo se requiera de una inversión mayor, aumentan las barreras de entrada.

Cabe señalar que, debido a lo fuerte de las depresiones económicas en los Estados Unidos, el factor experiencia es fundamental para mantenerse a flote en los momentos difíciles.

MP=muy poco;   P=poco;   N=neutro; A=atractivo;  MA= muy atractivo


BARRERAS DE SALIDA

CONSECUENCIA PARA LA EMPRESA

ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA

O

N

A

MP

P

N

A

MA

  • Especialización de activos

2

  • Costo de salida

2

  • Interrelaciones estratégicas

5

  • Barreras emocionales

3

  • Restricciones gubernamentales

5

RESUMEN

4

3

10

Análisis/comentario.

Total 17/25

Con un resultado del 68%, la flexibilidad laboral de los Estados Unidos trae consigo una ventaja importante a la hora de salir de la industria, ya que dichas regulaciones aluden a un traslado de los puestos de trabajo relativamente sencillo sin mayores límites al empleador.

Como un punto tremendamente importante es la inversión en activo fijo que se mantiene en la industria, con maquinaria tremendamente especializada y que es difícil de liquidar en el corto plazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (138 Kb) docx (39 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com