ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de Riesgos de una Empresa de Venta de Equipos Electrónicos (JICAR)

DELFIN ESTANIS ROQUE MULLISACAInforme5 de Agosto de 2023

3.867 Palabras (16 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SISTEMAS

[pic 1]

MONOGRAFIA

“Gestión de Riesgos de una Empresa de Venta de Equipos Electrónicos (JICAR) ”

Tipo de investigación: DESCRIPTIVA

DOCENTE                        :        M.Sc. Mullisaca Contreras Eliana

ASIGNATURA                :        Gestión de Riesgos y Desastres

SEMESTRE                        :        Tercero

SEMESTRE ACADÉMICO:        2023

JULIACA - PERÚ

2023


Contenido

RESUMEN        5

1        MARCO TEÓRICO        8

1.1        Gestión de Riesgos        8

1.1.1        Evaluación de riesgo        8

1.1.2        Análisis de Riesgos        9

1.2        Prevención de Riesgos        9

1.3        Riesgos de una Empresa        9

1.3.1        Los riesgos estratégicos        9

1.3.2        Los riesgos operacionales        9

1.3.3        Los riesgos financieros        10

1.4        Gestión de Riesgo Corporativo        10

1.5        IPERC        10

1.5.1        Matriz de IPERC        11

1.6        Respuesta Ante El Riesgo        11

1.7        Control de Riesgos        11

1.8        Cultura de Seguridad        12

1.9        Mejora Continua        12

1.10        Emergencia        12

1.11        Ergonomía        12

1.12        Factores de Riesgo        12

2        BASE LEGAL        13


Índice de Tablas

Tabla 1 Bases Legales        13


Índice de Figuras

Figura 1 Analisis de Riesgos.        9

Figura 2 Matriz IPERC        12


RECONOCIMIENTO DE CREDITOS

Este documento fue elaborado por los siguientes estudiantes matriculados en la asignatura de GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES de la Escuela Profesional de INGENIERÍA DE SOFTWARE Y SISTEMAS bajo la guía, orientación y dirección del docente responsable MULLISACA CONTRERAS ELIANA.

Quispe Pacompia Deivis Brayan (2022107034.est@unaj.edu.pe)

Roque Mullisaca Delfin Estanis (2022107017.est@unaj.edu.pe)

Tito Moya Juan Gedeon (2022107005.est@unaj.edu.pe)

Ticona Yunganina Luis Fernando (20221070.est@unaj.edu.pe)

Quispe Charca Rodrigo Betuel (20221070.est@unaj.edu.pe)


RESUMEN

En este informe de investigación se analiza y gestionará los riesgos de la empresa JICAR ubicada en la ciudad de Juliaca Jr. Carabaya 726 - Cerca de Plaza San José, a través de la metodología de la IPERC se llevará a cabo este informe de investigación, es de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo, ya que analizaremos y sintetizaremos la información relevante relacionada con los riesgos presentes en la empresa.

En este informe descriptivo con enfoque cualitativo, se llevará a cabo un análisis exhaustivo de los diferentes aspectos de la empresa JICAR, incluyendo sus procesos productivos, instalaciones, maquinarias, recursos humanos y entorno laboral, con el objetivo de identificar posibles peligros y riesgos a los que los trabajadores están expuestos.  El equipo de investigación recopilará datos mediante observaciones directas y revisión de documentación relacionada con la gestión de riesgos y seguridad en la empresa. Se analizarán las prácticas actuales de prevención y control de riesgos y se evaluará su efectividad. Una vez identificados los peligros y riesgos, se procederá a la fase de evaluación, donde se asignará una valoración a cada riesgo identificado según su probabilidad de ocurrencia y su posible impacto en la seguridad y salud de los trabajadores. Esto permitirá priorizar los riesgos más críticos y definir estrategias adecuadas para su control y mitigación.

Palabras Clave: Riesgo, IPERC, Gestión,  JICAR.


OBJETIVOS

Objetivo General

  • Describir y analizar la gestión de riesgos en JICAR.

Objetivo Especifico

  • Identificar los riesgos a los que se enfrenta la empresa en su sector de actividad.
  • Analizar las herramientas y metodologías de gestión de riesgos utilizadas por la empresa.
  • Evaluar la efectividad de las estrategias de mitigación implementadas.
  • Proponer recomendaciones para mejorar la gestión de riesgos en la empresa.


INTRODUCCIÓN

En la dinámica ciudad de Juliaca, la empresa JICAR ha consolidado su posición como un referente destacado en la venta de productos electrónicos de alta calidad. Desde su fundación, JICAR ha sido reconocida por ofrecer una amplia variedad de productos, entre ellos computadoras, celulares, impresoras y diversos componentes informáticos, manteniendo siempre un enfoque en la excelencia en el servicio y la satisfacción del cliente.

La ciudad de Juliaca, por su carácter comercial y de constante movimiento, representa un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo de negocios como JICAR. Sin embargo, con el crecimiento también surgen desafíos y riesgos que deben ser abordados de manera proactiva y efectiva para asegurar la continuidad y éxito de la empresa.

Se utilizará el método IPERC (Identificación, Prevención, Evaluación, Respuesta y Control) que se ha llevado a cabo en JICAR, ubicada en la ciudad de Juliaca. Mediante esta metodología, se ha buscado identificar y mitigar los riesgos asociados a nuestras operaciones y garantizar que nuestros productos y servicios cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.

A lo largo del informe, se describirá el proceso de identificación de riesgos que hemos llevado a cabo, resaltando aquellos que pueden tener un impacto negativo en la empresa y sus operaciones dentro del contexto específico de la ciudad de Juliaca. Asimismo, se proporcionará un análisis detallado de cada riesgo identificado, incluyendo su probabilidad de ocurrencia y el impacto potencial en nuestras actividades diarias en este entorno dinámico.

Con este informe, se busca reafirmar nuestro compromiso con la excelencia y la seguridad, brindando transparencia en nuestras prácticas y destacando el enfoque proactivo con el que se aborda los riesgos para proteger a JICAR y a todas las partes interesadas en nuestra comunidad empresarial en Juliaca.


  1. MARCO TEÓRICO

  1. Gestión de Riesgos

La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse(Brito Gómez, 2018)

  1. Evaluación de riesgo

El análisis de riesgo y los conceptos de seguridad y confiabilidad, sin lugar a dudas, han representado valiosas contribuciones de la ingeniería al examen de la probabilidad de fallo de un sistema(Yañez Medina Hernando Gómez de la Vega Genebelín Valbuena Chourio, 2015). Diversas técnicas, como la convolución probabilista, los árboles de fallo y la modelización estocástica, han sido empleadas para abordar problemas complejos que involucran la interacción de múltiples componentes(Carreño et al., 2003). Estos enfoques, combinados con la consideración de fuentes, parámetros y modelos de incertidumbre, han favorecido la comprensión del riesgo desde una perspectiva cuantitativa, siendo denominado por algunos como análisis de riesgo objetivo(Carreño et al., 2003). La utilización del análisis probabilista ha posibilitado la realización de numerosos estudios de amenazas, lo que ha permitido respaldar estimaciones que, de otro modo, serían meras conjeturas o apreciaciones superficiales (Carreño et al., 2003).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com