ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de cambio organizacional para una empresa familiar del rubro de la manufactura

admi2018laserenaTrabajo26 de Diciembre de 2021

836 Palabras (4 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

Gestión de cambio organizacional para una empresa familiar del rubro de la manufactura

                    1.- TIPOS DE CAMBIOS[pic 7]

Según Arthur Sherman en su libro “Administración de Recursos Humanos” de 1998, distingue 2 tipos de cambios que se pueden dar dentro de las organizaciones.[pic 8]

En este caso para la empresa manufacturera, él tipo de cambio es EVOLUTIVO, puesto que los directivos han observado el entorno de la industria y se están anticipando a las consecuencias qué podría afectarla debido a las nuevas tecnologías y al constante movimiento del mercado, por lo que están actuando de manera proactiva con el fin de evitar su estancamiento aprovechando las oportunidades que han detectado para su beneficio futuro

2.- EL PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL

Dentro de los múltiples modelos de cambio propuestos, a lo largo de los años, por los expertos en el tema, los dos que mejor representan el proceso de cambio son: El MODELO DE LEWIN y el MODELO DE KOTTER

  • En este modelo el proceso de descongelamiento significa que toda la empresa debe participar en los cambios que se planifica hacer.[pic 9]

  • Por otro lado, el cambio representa cuestionarse la forma en que se han estado haciendo las cosas y elaborar planes de acción para mejorarlas.
  • Finalmente, el proceso de recongelamiento se refriere a que los cambios realizados se establecen como la nueva norma dentro de la organización.

LOS 8 PASOS DEL MODELO DE KOTTER

[pic 10]

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL MODELO DE LEWIS Y EL MODELO DE KOTTER

[pic 11][pic 12]

 En el proceso de descongelamiento Lewin propone que se deben preparar las condiciones para el cambio a través de un “Agente de cambio”, por su parte Kotter llama a la búsqueda de los “Lideres” que impulsen el cambio y a demás establece la revisión de misión y visión para desarrollarlos.   

En la fase de cambio Kotter, a parte de los establecido por Lewin, propone hacer constantemente evaluaciones, ajustes y establecer objetivos a corto plazo para ver resultados positivos y mantener la motivación por los cambios.

Y en la fase de congelamiento Kotter, al igual que Lewin, propone incorporar los cambios a cultura de la organización.

3.- TIPOS DE RESPUESTAS QUE PODRÁN ENCONTRAR EN EL PROCESO

Frente al cambio, se pueden definir diferentes tipos de respuestas que se pueden dar frente a los cambios. Por un lado, tenemos las respuestas a nivel organizacional y por otro, las respuestas a nivel individual.[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

Analizando las respuestas a nivel de individuo y según el modelo de la curva de cambio, frente a está situación, la primera respuesta de las personas es negarse al problema que se plantea, para posteriormente, resistirse a realizar cambios en los procesos dentro de la empresa, aunque estos ya sean inminentes.

Luego llega la fase de exploración, en donde los cambios ya se realizaron y el individuo se acomodó a estos para finalmente llegar a la aceptación, que es el momento en el que las personas incorporan dentro de su cultura los cambios realizados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com