Gestión De Almacenes Para La Reducción De Costos
Sufu14 de Noviembre de 2012
2.927 Palabras (12 Páginas)912 Visitas
GESTIÓN DE ALMACÉN PARA LA REDUCCIÓN DE COSTOS
GESTIÓN DE ALMACENES: es un proceso que encierra diferentes actividades; empieza con la recepción y termina con la salida de los insumos.
REDUCCIÓN DE COSTOS
Durante más de una década se ha hecho hincapié en la reducción de costos, esta, se impulsa por varios factores:
Es necesario reducir los costos por unidad a fin de ser competitivo tanto en el mercado interno, frente a las importaciones, como en el mercado exterior.
El personal es muy costoso.
En épocas de recesión, hay escasas perspectivas de crecimiento del mercado, por lo que se hace hincapié en las ganancias mejorando los resultados contables mediante la reducción de costos.
La reducción de costos siempre resulta atractiva para la administración, en general, es un área de escaso riesgo y el costo ahorrado se traduce en un aumento inmediato de las ganancias que los ingresos provenientes de nuevos negocios. Se trata de hallar maneras de obtener el mismo beneficio a menor costo.
En todos los negocios se busca la forma de reducir costos. Si en el proceso de producción se reduce el espesor de una lámina de acero de 25 cm a 5 cm, los costos de mano de obra se reducirían a la mitad y la energía en un 30%.
CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE GESTION
En términos generales, existen dos tipos principales de contabilidad que normalmente, son conocidas como "Contabilidad Financiera" y "Contabilidad de Gestión", que además abarcan el cálculo de costos.
La Contabilidad Financiera: se concentra en el registro de todas las transacciones financieras, de todos los cobros y pagos de tesorería y del seguimiento de los dineros adeudados. Todo ello culmina con la elaboración de estados financieros globales tales como los Estados de Ganancias y Pérdidas, el Balance de Situación, Valor Añadido y los Orígenes y Aplicaciones de los Fondos.
La Contabilidad de Gestión: conciernen en un análisis más detallado de los costos e ingresos que figuran en los estados de Ganancias y Pérdidas. Este análisis detallado se utiliza para facilitar las funciones de planificación, de control y de toma de decisiones de los directivos respecto a los recursos, los departamentos, productos y actividades.
Los costos logísticos pertenecen a la Contabilidad de Gestión, pues la toma de decisiones debe ser a través de los costos operativos propios del área y no por los costos históricos y financieros de la empresa.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS:
El término costo hace referencia al importe o cifra que representa un producto o servicio de acuerdo a la inversión tanto de material, de mano de obra, de capacitación y de tiempo que se haya necesitado para desarrollarlo.
Por su Función:
Costos de Producción: son aquellos costos que asociados con la actividad de fabricación, se relacionan con la producción de un artículo.
Costo de la materia prima: es el valor que tienen los distintos elementos conque se produce un articulo por ejemplo el costo de la materia prima de una torta es el total de lo que pagaste por la harina, los huevos , la mantequilla, el azúcar y otras cosas que vayas a utilizar.
Coste de mano de obra o coste de personal: se puede definir como la retribución total del esfuerzo humano aplicado al proceso de producción o servicio que realiza la empresa.
Costo de capital: es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento; es decir la tasa de interés.
Costo de tecnología: indica una reducción anual del valor de una propiedad, planta o equipo. La depreciación puede venir motivada por tres motivos; El uso, el paso del tiempo y la obsolescencia.
Costo de información: indica la inversión q se hace para tener conocimiento de lo que va a producir.
Nivel de Actividad:
Costos Variables: son aquellos en los cuales el costo total cambia en proporción directa a los cambios en el volumen de producción, mientras que el costo unitario permanece constante. Tenemos por ejemplo la materia prima, las comisiones de venta, etc.
Costos Fijos: son aquellos en los cales se mantiene fija la cantidad asignada de dinero sea cual sea la cantidad producida. Por ejemplo tenemos los alquileres, los salarios administrativos, etc.
Costos Mixtos: estos costos contienen características de ambos componentes.
OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DE COSTOS
La gestión de costos proporciona información para la gerencia, entre los objetivos a cumplir se encuentran:
Determinar los costos para precios de valorización de inventarios y mediar las utilidades.
Determinar el costo de producción, costo de productos fabricados y costo de productos vendidos.
Determinar el valor de los inventarios iniciales y finales de las materias primas, los productos en proceso y los productos acabados.
Ofrecer información a la gerencia para el planeamiento y control sistemático de las operaciones y actividades de rutina de la empresa.
Análisis del comportamiento de costo.
Determinación del punto de equilibrio.
Determinación del volumen de producción.
Determinación del precio.
Evaluación del desempeño.
MEDIOS Y MATERIALES
Los medios y materiales son los que ayudan al personal a cumplir con sus funciones (recepción almacenamiento y despacho). Se consideran los locales, las estanterías, los medios de transporte interno y equipo de almacenaje.
El almacén propiamente dicho es de forma rectangular, techado de concreto y calaminas, con paredes de sillar, se detallara en el punto 4.3 "Análisis de la zona de almacenaje".
Los estantes son de madera del tipo abierto, se encuentran en el modulo 7. Los estantes se usan para productos de poco peso y pequeñas dimensiones. En los demás módulos se usan parihuelas o pallets para guardar los productos.
El pallet o parihuela es un dispositivo móvil constituido por dos pisos unidos entre si, cuya altura esta reducida al mínimo y compatible con la manipulación por medio de carretillas elevadoras con horquillas.
El uso de parihuelas debe ser obligatorio, por razones técnicas, Los pallets o parihuelas debe reunir las condiciones adecuadas para que puedan ser utilizadas con seguridad para el producto.
La parihuela debe tener la siguiente medida:
Largo: 1.20 mt.
Ancho: 1.10 mt
Espesor:0.15 mt
En el almacén se cuenta con 913 parihuelas pero con dimensiones diferentes, desgastadas y astilladas por el uso.
Los transportes internos son cinco carretas de 4 ruedas y dos carretillas de 2 ruedas de jebe; para realizar desplazamientos para transportar materiales en cajas y de poco peso.
Existe una carretilla hidráulica para levantar las parihuelas o palets y hacer desplazamientos, carga bolsas, baldes, latas es decir para materiales pesados.
CONTROL DE INVENTARIOS
1. Se denominan existencias o inventarios a la variedad de materiales que se utilizan en la empresa y que se guardan en sus almacenes a la espera de ser utilizados, vendidos o consumidos, permitiendo a los usuarios desarrollar su trabajo sin que se vean afectados por la falta de continuidad en la fabricación o por la demora en la entrega por parte del proveedor.
Los inventarios varían en razón de su consumo o la venta de cada articulo que los componen, lo que da lugar al movimiento de las existencias por ingresos de nuevas cantidades y salida de estas a solicitud de los usuarios, produciendo la rotación de los materiales y la generación de utilidades en función de dicha rotación.
El movimiento que se produce en los almacenes, de cada articulo en existencia, obliga a mantener en ellos una cantidad determinada de cada uno, la cual debe estar de acuerdo con el tiempo y la frecuencia de consumo, así como el lapso en que se renueva, es decir la demora que se produce desde que se revisa la existencia para emitir la requisición, hasta que los materiales estén disponibles en el almacén para satisfacer las necesidades de los usuarios o consumidores.
2. INTRODUCCIÓN
Cada empresa debe analizar sus existencias en relación a su variedad y cantidad, para clasificarlas de acuerdo a las características que cada articulo o grupo de artículos presenta, de manera de facilitar el control.
También estar al tanto de su movimiento o detención, y lograr renovaciones adecuadas en relación a la necesidad que se tenga de cada articulo, así como variedades que se pueden reducirse.
1. ANÁLISIS DE INVENTARIOS
2. CONTROL DE INVENTARIOS
• El control de los artículos es a través del Sistema. TNVT plus ( Ver Anexo
• Los formatos que utiliza para controlar el almacén son: Reporte de Ordenes en Transito.
Parte de Recepción.
Orden de Pedido.
Orden de Venta.
Valoración del Inventario (saldos). Ver Anexos J — N.
• Existe un formato interno en los palets de mayor vencimiento (margarinas), como control personal del jefe de almacén, tipo kardex, que proporciona los siguientes datos:
Nombre del articulo
Código del artículo
Código de vencimiento
Fecha de ingreso y de salida
Cantidad de salidas e ingresos
Transportista que entrega la mercadería
Saldos
• La información que presenta no es actualizada ya que se realiza ocasionalmente cuando llega el producto y solo es para los productos de rápido
...