ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión de Ventas y Espacios Comerciales

chr13Tarea16 de Abril de 2021

779 Palabras (4 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 4

  1. Indica si se trata de una relación laboral o no laboral,  en caso de que sea relación no laboral explica el porqué. ( recuerda que para que la relación sea laboral, debe cumplir una serie de requisitos y si es no laboral, debes explicar el porqué)
  1. Pedro, un vendedor de libros que solo cobra comisión si vende, sino,  no cobra nada.

No laboral, porque no percibe un salario fijo sino exclusivamente comisiones.

  1. Juan, voluntario de Médicos Sin fronteras acude algún fin de semana a colaborar a la ONG.

No laboral, porque no es retribuido.

  1. Elena, estuvo en las pasadas elecciones de presidenta de mesa electoral.

No laboral, porque lo realizas de manera obligatoria.

  1. Pablo es  un funcionario que trabaja como auxiliar administrativo en el Ministerio de Trabajo

No laboral, porque los funcionarios se regulan por leyes administrativas.

  1. Laura es una fontanera que trabaja por su cuenta, a domicilio, y pasa una factura

No laboral, porque no es por cuenta ajena.

  1. Ordena las siguientes fuentes del Derecho del Trabajo en función de la jerarquía normativa:

 Convenio Colectivo del sector, Directiva de la Unión Europea, contrato de trabajo, Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Constitución, Convenio 155 de la OIT, Estatuto de los Trabajadores, Real Decreto que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA

-Directiva de la Unión Europea

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

-Constitución

TRATADOS INTERNACIONALES

-Convenio 155 de la Organización Internacional del Trabajo

LEYES

-Estatuto de los Trabajadores

-Ley de Prevención de Riesgos Laborales

-Real Decreto que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo

CONVENIOS COLECTIVOS

-Convenio Colectivo del sector

CONTRATOS DE TRABAJO

-Contrato de trabajo

  1. A la hora de establecer el salario de Victoria se han tenido en cuenta las siguientes fuentes del derecho: El Salario Mínimo Interprofesional que establece el Real decreto para el año 2020 es de 950 €. El salario de su convenio colectivo fija una cantidad mayor para oficiales de primera siendo de 1000€, sin embargo,  esta trabajadora tiene un plus añadido de disponibilidad que le da voluntariamente la empresa de 50€, por lo que al final cobra 1050€ .

A) ¿Es legal que cobre más de lo que establece el convenio? ¿ Qué principio se aplica?

Si, se aplica el principio de la norma más favorable para la trabajadora.

B) ¿Es legal que el convenio mejore el SMI de 950€ ? ¿ porqué?

Si, porque un convenio siempre puede mejorar una norma superior.

C) ¿Puede el trabajador, pactar en el contrato el ganar por debajo del convenio?¿En función de qué principio?

No, en función del principio de irrenunciabilidad de los derechos de los trabajadores no podrán renunciar válidamente a los derechos indisponibles reconocidos por normas legales o convenios colectivos.

  1. Tras las elecciones en el Congreso de los diputados hay varios partidos que han tenido representación parlamentaria.
  1. Si alguno de ellos quisiera reformar una ley que trate un derecho fundamental, ¿Qué tipo de ley se aprobaría?

Una ley orgánica.

  1. ¿Qué mayoría de diputados haría falta en el caso anterior?

Mayoría absoluta.

  1. Si alguno formase parte del gobierno, ¿Qué tipo normas aprobaría como gobierno?

Real Decreto Legislativo.

  1. Si el gobierno tuviese mucha prisa en aprobar una ley porque es urgente, ¿Qué tipo de norma aprobaría?

Un Real Decreto-Ley.

  1. En el caso anterior ¿quién convalida después esa norma?

Debe ser remitida al Congreso para su convalidación o derogación en el plazo de 30 días.

  1. Si los sindicatos quisieran participar en la aprobación de las leyes, podrían hacerlo?

No, la principal labor de los sindicatos son las mejoras para los trabajadores mediante la negociación con empresas para los convenios colectivos.

  1. A una trabajadora no le asignan ninguna tarea con el fin de que se aburra y de que abandone la empresa voluntariamente. Como la trabajadora ve negro el futuro en la empresa, decide ir buscándose otra y empieza a trabajar a la vez, en otra empresa que es competencia directa de donde se encuentra ahora. De paso va recabando datos de los clientes de la primera empresa para ir pasándolos a la otra.

        Justifica tus respuestas

  1. ¿Qué derecho de la trabajadora se ha incumplido?

El derecho a la ocupación efectiva, ya que no asignar actividad alguna supone un claro agravio y menosprecio a su dignidad.

  1. ¿Puede la trabajadora trabajar en la otra empresa? 

No, porque realiza competencia desleal al ser competencia directa con la empresa donde se encuentra ahora.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (80 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com