Glosario Gestion De Proyectos
claudiacanog1 de Mayo de 2013
3.078 Palabras (13 Páginas)423 Visitas
GLOSARIO DE GESTION DE PROYECTOS
A
Acciones Instrumentos financieros que otorgan al poseedor una participación en la propiedad de la empresa y, por ende, el derecho a una parte de las utilidades de la misma.
Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y Canadá Acuerdo por el cual Estados Unidos y Canadá acceden a suprimir todas las barreras al comercio entre las dos naciones hacia 1998.
Acumulación de valor Activo que puede usarse para trasladar el poder de compra de un periodo a otro.
Ahorro (S) Parte del ingreso de una familia que ésta no consume en un periodo determinado. Se distingue de los ahorros, que son el monto actual del ahorro acumulado.
Ahorro personal Monto restante del ingreso disponible, una vez que se han pagado todos los gastos personales en un periodo determinado.
Análisis de costo-beneficio Técnica formal mediante la cual los beneficios de un proyecto público se comparan con sus costos.
Año base Al calcular un índice Año para el cual se asigna un valor específico a dicho índice, generalmente 1 o 400. En el cálculo de un índice de ponderación fija, es el año elegido para las ponderaciones.
Á
Árbol de decisiones Técnica grafica que permite representar y analizar una serie de decisiones hacia futuro de carácter secuencial. Cada decisión se presenta gráficamente como un cuadrado con un número, dispuesta en una bifurcación del árbol de decisión. Cada rama que se origina este punto representa una alternativa de acción.
A
Asistencia técnica Actividad dedicada a asesorar y capacitar a determinada entidad en la solución de sus problemas técnicos o en la utilización de tecnologías establecidas, que están en poder del que presta el servicio, incluye las actividades de extensión agrícola e industrial, la consultaría económica.
B
Balanza de comercio Exportaciones de mercancía de un país menos sus importaciones de mercancía. Se conoce también como balanza comercial de mercancías.
Balanza de pagos Registro de las transacciones de bienes, servicios y activos de un país con el resto del mundo; también es el registro de las fuentes (oferta) y usos <demanda) de divisas de un país.
Banco Mundial Agencia internacional que presta dinero a países, en plan individual, para financiar proyectos de fomento del desarrollo económico.
Barrera de entrada Algo que se opone al acceso de nuevas empresas a una industria y, por lo tanto, les impide competir dentro de ella.
Base tributaria Medida del valor sobre el cual se grava un impuesto.
Beneficio o pérdida dc Operación Ingreso total menos costo variable total (IT-CVT).
Bienes de consumo Artículos que se producen para el consumo actual.
Bienes duraderos Bienes cuya durabilidad es relativamente larga, como los automóviles y los aparatos electrodomésticos.
Bienes inferiores Bienes cuya demanda desciende al aumentar el ingreso.
Bienes intermedios Bienes que produce una empresa para que los utilice otra empresa en ulteriores procesos.
Bienes normales Bienes cuya demanda aumenta cuando el ingreso es más alto y disminuye cuando el ingreso desciende.
Bienes perecederos Bienes que se consumen muy rápidamente, como comestibles y ropa.
Bienes públicos o sociales Bienes o servicios que brindan beneficios colectivos a los miembros de la sociedad; en cierto sentido, son consumidos en forma colectiva. Generalmente nadie puede ser excluido de disfrutar sus beneficios. El ejemplo clásico es la defensa nacional.
Bien privado Producto elaborado por empresas para su venta a familias individuales. Las personas pueden quedar excluidas de los beneficios de un bien privado cuando lo pagan.
C
Cadena productiva Es el conjunto de empresas que conforman una línea de producción, partiendo de actividades como la obtención o explotación de materia prima hasta la comercialización de bienes finales.
Cálculo de precio según el costo medio Determinación del precio con el fin de cubrir el costo promedio por unidad y obtener un beneficio razonable.
Cambio de inventario Producción menos ventas.
Cambio en los inventarios de los negocios Magnitud del cambio de los inventarios de las empresas en un periodo determinado. Los inventarios son los bienes que las empresas producen ahora para venderlos más tarde.
Cambio tecnológico Introducción de nuevos métodos de producción o nuevos productos a fin de elevar la productividad de los insumos existentes o incrementar los productos marginales.
Cantidad demandada Cantidad (número de unidades) de un producto que compraría una familia en un periodo determinado si pudiera comprar todo lo que deseara al precio de mercado actual.
Cantidad ofrecida Cantidad de un producto en particular que una empresa estaría dispuesta y en condiciones de vender a un precio determinado en un periodo dado.
Capacidad de pago Principio de Teoría fiscal según la cual los ciudadanos deben asumir gravámenes tributarios de acuerdo con su capacidad para pagar impuestos.
Capital fisico o tangible Cosas materiales que se usan como insumos en la producción de bienes y servicios futuros. Las principales categorías del capital físico son: estructuras no residenciales, equipo duradero, estructuras residenciales e inventarios.
Capital humano Forma de capital intangible que incluye las habilidades y conocimientos que los trabajadores poseen o adquieren por medio de la educación y la capacitación, y que brinda servicios valiosos para una empresa a través del tiempo.
Capital intangible Elementos no materiales que contribuyen a la producción de bienes y servicios futuros.
Capital social Valor comercial actual de la planta, el equipo, inventarios y activo intangible de una empresa.
Capital social general Proyectos de infraestructura básica, como carreteras, energía eléctrica y sistemas de riego.
Capital social o infraestructura Capital que brinda servicios al público. La mayor parte del capital social consiste en obras públicas (carreteras y puentes) y servicios públicos (policía y bomberos).
Costo de oportunidad Aquello a lo que renunciamos al elegir una opción o tomar una decisión.
Costo fijo Cualquier Costo que asume una empresa a corto plazo y que no depende de su nivel de producción. Esos costos persisten aunque la empresa no esté produciendo nada. No existen costos fijos a largo plazo.
Costo fijo medio (CFMe) Costo fijo total dividido entre el número de unidades producidas; es una medida unitaria de los costos fijos.
Costos económicos Costos totales de producción, entre los que figuran: 1) una tasa de rendimiento normal sobre la inversión y 2) el costo de oportunidad de cada uno de los factores de la producción.
Costos fijos totales (CFT) o gastos generales Total de los costos que no cambian en función de la producción, incluso cuando ésta desciende a cero.
Costo total (CT) Costos fijos más costos variables.
Costo total medio (CTMe) Costo total dividido entre el número de unidades que integran la producción.
Costo variable Cualquier Costo de una empresa que depende del nivel de producción elegido.
Costo variable medio (CVMe) Costo variable total dividido entre el número de unidades que constituyen la producción.
Costo variable total (CVT) Suma de todos los costos que dependen de la producción a corto plazo o que varían en función de dicha producción.
Crecimiento económico Aumento de la producción total de una economía. Se presenta cuando una sociedad adquiere nuevos recursos o cuando aprende a producir más con los recursos existentes. Algunos economistas lo definen como un incremento del PIR real per cápita.
Curva de demanda Gráfica que ilustra la cantidad de un producto determinado que una familia estaría dispuesta a comprar a diferentes precios.
Curva de oferta Gráfica que ilustra la cantidad de un producto que una empresa proveerá a diferentes precios.
D
Datos cualitativos Información que hace referencia a opiniones, respuestas obtenidas en entrevistas, reuniones de grupos, etc. que pueden resumirse en forma de números o porcentajes.
Datos cuantitativos Observaciones que se representan con facilidad para representaciones numéricas, tales como tamaño, peso, longitud, frecuencia, etc.
Déficit comercial Se presenta cuando las exportaciones de bienes y servicios de un país son menores que sus importaciones de bienes y servicios en un periodo determinado.
Déficit presupuestario Diferencia entre lo que un gobierno gasta y lo que recauda por concepto de impuestos en un periodo determinado: G-T.
Demanda agregada Demanda total de bienes y servicios en la economía.
Demanda del mercado Suma de todas las cantidades de un bien o servicio que en un periodo determinado demandan todas las familias que compran ese bien o servicio en el mercado.
Demanda elástica Demanda tal que el cambio porcentual de la cantidad demandada es mayor; en valor absoluto, que el cambio porcentual del precio (una elasticidad de de-manda con valor absoluto mayor que 1).
Demanda inelástica Demanda que hasta cierto punto responde a los cambios de precio, pero no en gran medida. La demanda inelástica siempre tiene un valor numérico entre cero y menos uno.
Depreciación Magnitud de la caída del valor de un activo en un periodo determinado
Diferenciación del producto Estrategia que utilizan las empresas para obtener poder en el mercado. Se consigue elaborando productos que
...