ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Negocios Internacionales

LALEJANDRA227 de Abril de 2014

437 Palabras (2 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 2

Glosario de términos de Negocios Internacionales (II Parte)

Luz María García Cerda

• Choque Cultural: La frustración que resulta de tener que asimilar una amplia gama de señales y expectativas culturales nuevas.

• Choque Cultural de Reversa: Es cuando las personas experimentan choque cultural cuando regresan a su país de origen.

• Colisión Cultural: Se presenta cuando culturas divergentes entran en contacto.

• Cultura: Las normas aprendidas con base en los valores, actitudes y creencias de un grupo de personas.

• Cultura de alto contexto: Cuando la gente tiende a creer que la información periférica es pertinente en la toma de decisiones sire para inferir significados de las cosas que se dicen en forma indirecta o informal

• Cultura de Bajo contexto: Culturas en las que la mayoría de las personas consideran importante solo la información de primera mano que tiene relación directa con las decisiones que necesitan tomar.

• Distancia del Poder: Se refiere a la relación general entre superiores y subordinados.

• Evitar la incertidumbre: Preferir cantidades conocidas.

• Idealismo: Cuando algunas culturas prefieren establecer principios generales antes de tratar de resolver los detalles menores.

• Imperialismo Cultural: Implica la introducción impuesta sobre una cultura de ciertos elementos de una cultura extranjera.

• Índice de masculinidad – femineidad: también llamado razón de sexo es un índice demográfico que expresa la razón de hombres frente a mujeres en un determinado territorio, expresada en tanto por ciento.

• Individualismo y Colectivismo: El individualismo se caracteriza por la escasa dependencia de la organización respecto a satisfacer el tiempo libre, mejorar las habilidades y recibir prestaciones, una preferencia por la toma de decisiones. El colectivismo alienta la dependencia de la organización y la preferencia por la capacitación completa, condiciones laborales satisfactorias y buenas prestaciones.

• Monocrónica (orientación hacia la ejecución de varias tareas al mismo tiempo): La gente que prefiere trabajar en secuencia.

• Pertenencia adquirida a grupos: Donde las afiliaciones se basen en la religión, afiliación política y profesional.

• Pertenencia adscrita a grupos: Las afiliaciones determinadas por nacimiento que incluyen las que se basan en el género, familia, edad, casta y origen étnico, racial o nacional.

• Policrónica (Orientación hacia la ejecución de varias tareas al mismo tiempo): Cuando la gente se siente más cómoda cuando trabaja de manera simultánea en una variedad de tareas.

• Pragmatismo: Consiste en reducir "lo verdadero a lo útil" negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.

• Teoría de la jerarquía de las necesidades: Es una teoría de motivación, según la cual, las personas tratan de satisfacer las necesidades de orden inferior antes de tratar de satisfacer las de orden superior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com