Guia De Derecho Penal
jampierobarnette2 de Junio de 2015
670 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
1.- mencione las etapas del procedimiento penal (art. 1):
- 1) Averiguación previa – consignación - 2) Instrucción - 3) Juicio - 4) Ejecución
2.- define el procedimiento penal:
-conjunto de actividades reglamentadas por preceptos previamente establecidos, que tienen por objeto determinar qué hechos pueden ser calificados como delito para, en su caso, aplicar en su caso la sanción correspondiente.
3.- diferencia entre proceso penal y procedimiento penal:
- el derecho procesal penal es un conjunto de disposiciones que regulan el procedimiento penal, el cual tiene por objeto resolver las controversias con la aplicación de la norma y el procedimiento penal tiene por objeto determinar que hechos pueden ser delitos.
4.- realice una clasificación de los sujetos procesales que intervienen en el procedimiento penal:
A) Principales.- Sujeto Activo, Sujeto Pasivo, Ministerio Público, Juez, Defensor.
B) Necesarios.- Testigos, Peritos, Traductores
C) Auxiliares.- Policía, Secretarios, Agentes Judiciales, Director y personal de reclusorios
5.- a que autoridad le corresponde la acción persecutoria y su fundamento constitucional:
- al ministerio publico
6.- ¿en qué consiste la acción persecutoria?
- Consiste en perseguir los delitos o lo que es lo mismo, en buscar reunir los elementos necesarios y hacer las gestiones pertinentes para procurar que a los autores de ellos se les apliquen las consecuencias establecidas en la ley.
7.- mencione y explique las actividades de la acción persecutoria
A) - Actividad investigadora: Entraña una labor de autentica averiguación; de búsqueda constante de pruebas que acreditan la existencia de los delitos y la responsabilidad de quienes en ellos participan.
B) Ejercicio de la Acción Penal: Es la que ejercita el MP ante el juez competente para que se inicie el procedimiento penal y se resuelva sobre la responsabilidad del inculpado, y en su caso se aplique la pena o la medida de seguridad que corresponda.
8.- que es el ministerio público y mencione sus características:
- El Ministerio Público es un órgano del Estado, cuyo poder es otorgado por la sociedad. Y sus características son:
I.- Constituye un Cuerpo Orgánico, II.- Actúa bajo una Dirección, III.- Depende del Ejecutivo, IV.- Representa a la Sociedad, V.- El Ministerio Público, aunque tiene pluralidad de miembros, posee Indivisibilidad en sus funciones, VI.- Es parte en los Procesos, VII.- Tiene a sus órdenes a la Policía Investigadora, VIII.- Tiene el monopolio de la Acción Procesal Penal, IX.- Es una Institución Federal.
9.- para que el MP inicie la investigación de los delitos que requisitos debe reunir:
- legales o de iniciación, y estos son la presentación de la “denuncia” o de la “querella”.
10.- que es una denuncia:
- Es la relación de actos, que se suponen delictuosos, hecha ante la autoridad investigadora con el fin de que ésta tenga conocimiento de ellos.
11.- cuales son los efectos de la denuncia:
- obligar al órgano investigador a que inicie su labor.
12.- que es la querella:
- relación de hechos expuesta por el ofendido ante el órgano Investigador, con el deseo manifestó de que se persiga al autor del delito.
13.- mencione los elementos de la querella:
a) - Una relación de hechos
b) - Que esta relación se ha hecha por la parte ofendida, y
c) - Que se manifieste la queja: el deseo de que se persiga al autor del delito.
14.- que le corresponde al MP realizar durante la averiguación previa:
I.- Recibir las denuncias, acusaciones o querellas que le presenten sobre hechos que
...