ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía Para La Creación Y Administración De Tu Negocio En El Perú

luis_mi738725 de Junio de 2012

1.828 Palabras (8 Páginas)684 Visitas

Página 1 de 8

COLECCIÓN

MI NEGOCIO

MI NEGOCIO

Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú

Guía

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2006

www.invesca.com

Productos y servicios para las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú

INVESCA S.A.C.

Productos y servicios para las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú

www.invesca.com

2

INVESCA.COM PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

CONTENIDO:

1 Planeamiento Estratégico ......................................................................................... 3

1.1 Visión ............................................................................................................... 3

1.2 Misión............................................................................................................... 4

1.3 Diagnóstico Situacional .................................................................................... 6

1.3.1 Análisis Externo ....................................................................................... 6

1.3.2 Análisis Interno ........................................................................................ 8

1.4 Análisis FODA................................................................................................. 9

1.4.1 Componentes ............................................................................................ 9

1.4.2 Metodología............................................................................................ 10

1.4.3 Matriz FODA.......................................................................................... 10

1.5 Objetivos Estratégicos .................................................................................... 13

1.5.1 Objetivos Estratégicos Generales ........................................................... 13

1.5.2 Objetivos Estratégicos Específicos......................................................... 13

1.6 Acciones Estratégicas ..................................................................................... 14

1.6.1 Acciones Permanentes............................................................................ 14

1.6.2 Acciones Temporales ............................................................................. 14

INVESCA S.A.C.

Productos y servicios para las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú

www.invesca.com

3

INVESCA.COM PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

1 Planeamiento Estratégico

El Planeamiento Estratégico es el punto de partida del proceso de

planificación de tu organización. En el planeamiento estratégico se identifican

las orientaciones fundamentales que guiarán en el mediano y largo plazo el

funcionamiento de una institución; en tal sentido, cobra importancia poder dar

respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos?, ¿Por qué

existimos? y ¿Hacia dónde vamos?

1.1 Visión

• ¿Cuál es la situación futura deseada para nuestros usuarios o

beneficiarios?

• ¿Qué queremos ser en el futuro?

• ¿Cómo se puede lograr ese futuro?

PLANTILLA

ELABORACIÓN DE LA VISIÓN DE LA EMPRESA

Responde las siguientes preguntas y podrás definir la Visión de tu empresa.

CD

Formato:

Microsoft Word

Plantilla:

Visión y Misión de la Empresa.

_ La Visión es una representación de lo que la

institución deberá ser en el futuro. Para su

definición se recomienda responder a las siguientes

interrogantes:

INVESCA S.A.C.

Productos y servicios para las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú

www.invesca.com

4

INVESCA.COM PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

PREGUNTAS

APLICACIÓN A LA

EMPRESA

¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado

su madurez en unos años?

¿Cuáles serán los principales productos y

servicios que ofrezca?

¿Quiénes trabajarán en la empresa?

¿Cuáles serán los valores, actitudes y claves de

la empresa?

¿Cómo hablarán de la empresa los clientes, los

trabajadores y la gente en general que tenga

relación con ella?

1.2 Misión

La formulación de la misión es una declaración de conceptos y actitudes más

que de detalles específicos. La declaración de misión debe responder a las

siguientes interrogantes:

• ¿Quiénes somos?

• ¿Qué buscamos?

• ¿Por qué lo hacemos?

_ La Misión es la formulación de los propósitos de tu

organización, y debe crear compromisos e inducir

comportamientos en su organización.

INVESCA S.A.C.

Productos y servicios para las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú

www.invesca.com

5

INVESCA.COM PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

• ¿Para quiénes trabajamos?

PLANTILLA

ELABORACIÓN DE LA MISIÓN DE LA EMPRESA

Responde las siguientes preguntas para elaborar la Misión de tu empresa.

PREGUNTAS CONSIDERACIONES

APLICACIÓN A

LA EMPRESA

¿Qué hace su empresa

que es único y no lo hace

nadie más en su campo

de acción?

- Giro del Negocio

- Sector

- Mercados y segmento

objetivo Productos y/o

servicios

¿Para quién trabaja su

institución?

Grupos de Interés:

- Los accionistas

- Los clientes o

consumidores

- Los trabajadores

- La Comunidad

¿Cómo trabaja su

institución: hay algo

diferente en su método,

en el medio o la forma de

llegar a sus objetivos?

Fuerzas conductoras:

- Productos Ofrecidos

- Mercado Atendido

- Tecnología

- Capacidad de producir a

Bajo Costo

- Capacidad de

Operaciones

- Métodos de Distribución /

Ventas

- Recursos Naturales

- Utilidad / Retorno

¿Por qué hace lo que

hace, qué es eso que

nunca podría dejar de

hacer, cuál es la

justificación social de su

existencia?

- Rentabilidad

- Responsabilidad Social

INVESCA S.A.C.

Productos y servicios para las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú

www.invesca.com

6

INVESCA.COM PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

1.3 Diagnóstico Situacional

Es el análisis de la situación respecto al entorno en el que se ubica el negocio y

al análisis de sus características internas. El diagnóstico debe comprender una

mirada a la situación actual y a la evolución que ha tenido en los años

anteriores. Este diagnóstico comprende los siguientes pasos:

1.3.1 Análisis Externo

_ Macroentorno o Entorno General esta constituido por factores:

_ Económicos (tasa de interés, inflación, tasa de empleo y

desempleo, tipo de cambio, políticas monetarias y

fiscales, etc.)

_ Demográficos (población por edades y sexo, estructura

familiar, movimientos migratorios, crecimiento de la

población, etc.)

La parte Externa es la relacionada a las oportunidades

que ofrecen el mercado y las amenazas que debe

enfrentar tu negocio en el segmento de mercado escogido.

En este caso la empresa tiene poco o ningún control. Y se

enfrenta no solo al Macroentorno o Entorno General

(Contexto Nacional), sino también al Microentorno o

Entorno Específico (Industria).

INVESCA S.A.C.

Productos y servicios para las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú

www.invesca.com

7

INVESCA.COM PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

_ Sociocultural (estilos de vida, modas y costumbres,

grupos sociales, huelgas, sindicatos)

_ Político-legal (estabilidad política, regulaciones,

normativas, legislación vigente, elecciones, etc.)

_ Tecnología (innovaciones científicas y tecnológicas,

desarrollo tecnológico por sectores económicos, etc.)

Medio ambiente (lluvias, sequías, cambios

metereológicos, etc.).

El Microentorno o Entorno Específico, se analiza a través del

Modelo de las Fuerzas de Porter, las cuales son:

_ La amenaza de competidores potenciales

_ La rivalidad ente los competidores actuales

_ El poder de negociación de los consumidores

CD

Formato:

Microsoft Excel

Plantilla:

Plantilla Macroentorno

INVESCA S.A.C.

Productos y servicios para las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú

www.invesca.com

8

INVESCA.COM PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

_ El poder de negociación de los proveedores y la amenaza

de productos sustitutos.

1.3.2 Análisis Interno

Los activos que se posee o se pueden adquirir (local, taller,

maquinaría, equipos, automóviles, camionetas, insumos, materia

prima, etc.)

_ El personal (en la cantidad, el tiempo y cualidades que se le

requiera)

_ El financiamiento (que monto se requerirá, que mecanismo voy a

emplear para adquirirlo, quién me financiará, etc.).

CD

Formato:

Microsoft Excel

Plantilla:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com