ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HACIA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL

gishelEnsayo24 de Agosto de 2015

764 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

HACIA UN NUEVO ORDEN MUNDIAL

DE QUÉ MANERA HA INFLUIDO EL PERIODO HISTÓRICO DE LA GUERRA FRÍA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAISES INVOLUCRADOS?

INTRODUCCIÓN:

En esta actividad vamos a desarrollar un ensayo para comprender las consecuencias de la guerra fría en las relaciones internacionales de los países que se encontraron involucrados y analizar las principales economías emergentes de la post guerra fría

ACTIVIDADES:

La guerra fría fue un acontecimiento político, económico, social, militar, etc. Iniciado después de la segunda guerra mundial, específicamente 1947 y se alargó hasta la separación de la Unión Soviética en 1991.

Se trataba de la intensa rivalidad entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.

Al inicio de la post guerra fría estados unidos tenía mucho poder y en ese caso el poder se refiere a la capacidad de lograr los objetivos.

En el futuro el poder cognitivo configurara el orden mundial pero en las próximas dos décadas el poder emergente será el centro de atención

El Avance de las tecnologías estratégicas NBRIC (Nanotecnología, biotecnología, robótica y tecnología de la información y las comunicaciones) toman de relieve el nuevo poder cognitivo

Este tipo de tecnologías permiten tener actividades humanas, son de mayor velocidad, menores costos y efectos multiplicadores

Estas nuevas tecnologías originan ganadores y perdedores haciendo que los países quieran más poder, no todos los países pueden hacerse más poderosos y los países menores desarrollados o países pobres se harían mas pobres, es decir, los países poderosos siempre buscaran la forma de hacerse más poderosos y del otro lado de la moneda los países pobres serian mayormente perjudicados

Los paradigmas de la seguridad internacional nos permiten distinguir los principios organizadores de la estabilidad mundial. Hoy en día el mundo está siendo globalizado e interconectado sería más difícil crear un paradigma dominante o un denominador común, a diferencia de los paradigmas que regían en la guerra fría ya que todo estaba regido por Estados Unidos y la Unión Soviética.

Después de la guerra fría destacaban como factores determinantes del orden mundial: el papel de los principios ideológico-políticos y económicos, la religión y las identidades, lo mismo que las desigualdades en el mundo.

PRINCIPALES ECONOMIAS EMERGENTES

En lugar de que hubiera una sola potencia emergente se presentaron nuevas potencias emergentes como un grupo de países, la más conocida de ellas es la BRIC (Brasil, Rusia, India y China) creada por Goldman Sachs. El país con mayor dificultad en cuanto a estos cuatro países y organizaciones es Rusia porque después de la separación de la unión soviética tuvo una tasa de crecimiento poblacional en declive y una falta de diversificación. Podría considerarse como un país en declive y en ascenso al mismo tiempo ya que cumple con varias características de una potencia así como vastos recursos sobre todo energéticos.

Si quitaran a Rusia de la BRIC y se convirtiera en BIC se centrarían menos en fortaleza económica y más en el perfil diplomático.

El papel del multilateralismo fue secundario al juego de las potencias ya que giro al uso del poder del veto, La ambivalencia de Estados Unidos al multilateralismo continuo después del fin de la guerra fría asi como cuando termino la primera guerra mundial cuando Estados Unidos era una potencia bastante fuerte

Estados unidos ha sido el eje central y se le ha concedido mucho poder y una gran autonomía para establecer sus compromisos y aumentar sus capacidades y de esta forma en comparación nace el desafío colectivo del tercer mundo, este desafío se planteó para hacer una transformación del sistema.

Este enfoque tenía puntos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com