Herramientas creativas e innovadoras
wendy johana hernandez alvarezDocumentos de Investigación22 de Agosto de 2021
787 Palabras (4 Páginas)142 Visitas
2. Describir en qué consisten las herramientas Scamper, Brainstorming y Mind Map en el que evidencia generación de ideas para mejora del producto o servicio de empresa del sector “hotelería y turismo”.
- Herramienta Scamper: es una técnica de creatividad o ideación que tiene como punto de partida un objeto o idea base que será expuesto a diferentes cuestionamientos para encontrar nuevos enfoques sobre el objeto inicial. Favorece la generación de ideas contestando un listado preestablecido de siete preguntas. Es muy útil para abrir la mente a nuevas formas y poder enfocar toda nuestra capacidad creativa.
S: SUSTITUIR
C: COMBINAR
A: ADAPTAR
M: MODIFICAR/MAGNIFICAR
P: PROPONER OTROS USOS
E: ELIMINAR
R: REORDENAR
Está considerada como una de las técnicas más completas y eficaces en el proceso de Generación de Ideas.
La idea que hay detrás de esta lista SCAMPER es que un producto o servicio se puede mejorar y optimizar aplicando una serie de verbos y preguntas relacionadas y obteniendo ideas y respuestas que lleven a la optimización del producto.
Funcionamiento: además de seguir el orden establecido de las iniciales de la palabra SCAMPER, se establecen tres fases:
- Identificación del problema, situación o foco creativo.
- Formulación de preguntas SCAMPER. El proceso creativo no debe detenerse y, si no surgen ideas o respuestas a alguna de las preguntas, hay que saltar al siguiente apartado.
- Después de la generación de respuestas a las preguntas, hay que evaluar y decidir qué ideas son las más validas y adecuadas para la empresa.
Plataformas como Trivago o Despegar han redefinido el concepto de viaje, permitiéndote desde un solo lugar obtener vuelos+hoteles+adicionales de forma comparativa, lo que para el cliente significa elegir la mejor opción por costo y beneficio.
- Herramienta Brainstorming: El brainstorming o tormenta de ideas hecha antes que cualquier otra técnica permite que se verbalicen todas las ideas obvias resultado de lo pensado por el participante antes de la reunión o de la mención del objetivo del taller.
Para el desarrollo de la lluvia de ideas, se debe de establecer el número de ideas a obtener, mencionar una vez más el objetivo y comenzar con la producción de ideas. En neuronilla dan una explicación mucho más detallada de la técnica de lluvia de ideas.
Como una variante a esta fase, me gusta mucho el brainwriting. Para hacerlo necesitamos papel, lápiz y una base donde cada participante pueda apoyar. A la señal del dinamizador y con formación circular entre participantes, cada uno contara con dos minutos para anotar las ideas que se le ocurran. Una vez finalizados y a la indicación del dinamizador, cada participante le pasara su hoja con ideas escritas a la persona que se encuentra a la derecha. Cuando un participante recibe la hoja del compañero de su izquierda, lee en voz baja las ideas escritas, y escribe todas las ideas que se le ocurran, sin importar si son complementarias a las leídas o escritas anteriormente o si son totalmente nuevas. Cada ronda que pase tendrá 30 segundos de más para escribir las ideas siguientes. Una vez cada participante recibe su hoja original, procederá a leer en voz alta las ideas y se señalaran las que más se destaquen en el grupo para ser tenidas en cuenta.
- Herramienta Mind Map: El Mind Mapping es una metodología creativa y perceptiva basada en el Pensamiento Visual y el Pensamiento Asociativo, desarrollada por el psicólogo británico Tony Buzan. Sirve para organizar y representar la información de forma rápida, organizada y estructurada. Nos permite mirar las cosas con otra perspectiva y se utiliza para gestionar y potenciar el flujo de información en nuestro cerebro ya que posibilita la estructuración y clasificación de las ideas.
Los Mapas Mentales son diagramas con una estructura arbórea que representan ideas, tareas u otros conceptos, ligados y organizados alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se construyen de manera personal empleando colores, dibujos, imágenes y símbolos. Potencian la imaginación, la asociación, la visualización de las ideas y canalizan la creatividad.
Son una expresión de Pensamiento Irradiante y proyectan nuestra forma natural de pensar ya que están basados en el funcionamiento neuronal del cerebro, que con su estructura radial establece múltiples relaciones o asociaciones ramificadas que proceden de un punto central o que se conectan con el. De esta forma, el ser humano tiene la posibilidad de realizar percepciones multidireccionales para procesar diversas informaciones y de forma simultánea.
...