ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas de la estadística aplicadas al marketing

DetoysInforme23 de Enero de 2024

736 Palabras (3 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 3

Herramientas de la estadística aplicadas al marketing

Sabemos que toda área de una empresa debe evolucionar con el paso del tiempo, es decir debe adaptarse a las nuevas tendencias y tecnologías para mejorar cada vez más, y con el área del marketing tampoco debe ser la excepción (ensayosytrabajos.com, 2018). Es obvio que ya no es el mismo que el del siglo pasado. Antes analizar los datos de millones de personas que consumían tu producto no solo se tornaba muy difícil, sino también requería de importantes sumas de dinero e incluso con todo esto se recuerdan casos horribles de grandes compañías (por ejemplo, los productos que fracasaron de Pepsi en los 80 y 90 porque no supieron llegar a las masas). Pero este trabajo que parecía una quimera hace tantos años ahora es más una necesidad si es que se quiere asegurar el éxito de cualquier empresa y sus productos, es aquí donde entra en juego una de sus ayudas más importantes en la actualidad: La estadística con sus técnicas (Martin, P., Lafuente, M. & Faura, Ú. ,2015, p. IX-X). A continuación, explicaremos algunas de estas con la que la estadística apoya al marketing.

La estadística ofrece una gran cantidad de herramientas que solucionan varios problemas del marketing en una empresa, una de estas aplicaciones es el análisis multivariable Martin, P., Lafuente, M. & Faura, Ú. ,2015, p. 1). Por ejemplo, si se requiere evaluar cuales son los principales factores que influyen en una determinada población (puede ser en una comunidad pequeña o hablando a mayor escala ciudades o países), hacer gráficas comparando como fue la varianza de nuestro producto a lo largo del tiempo, o estudiar la viabilidad que tendría nuestro producto en el mercado teniendo en cuenta la distribución de edades, estos y muchos otros problemas se simplifican enormemente gracias a esta técnica.( Martin, P., Lafuente, M. & Faura, Ú. ,2015, p. 11).

El análisis multivariable a sencillas cuentas es el conjunto de métodos estadísticos que tienen como objetivo final estudiar simultáneamente ciertas características de un individuo, objeto o lugar que formarán parte de una investigación (Pérez, P.,2004, p.XVII). Aquí es donde dependiendo de los datos que estemos observando, pueden ser edades, gustos, necesidades del consumidor para con un determinado producto, comportamiento de los consumidores, clima, etc., usaremos la mejor técnica multivariante que se adecue de mejor manera a nuestro problema. (Pérez, P.,2004, o, 3-15).

Una vez hecho el análisis multivariable y recolectado toda la información pertinente, esta deberá analizarse muy detalladamente, es aquí donde entra otra técnica: La minería de datos. También conocida como “data mining” es simplemente potenciar la información y poder predecir ciertas características de esta gran inmensidad de datos obtenidas del análisis multivariable (Escobar, H., Alcivar, M. & Puris, A. ,2017, recuperado desde https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5833425.pdf)

Las aplicaciones que se le puede dar en el marketing son muchísimas, pues al analizar gran cantidad de datos esto da a pie que se puedan realizar grandes estimaciones, algunas de las más importantes son: Detectar patrones de compras fraudulentas, predecir el comportamiento a futuro de nuestros clientes para así saber si es necesario o no innovar, establecer estrategias para evitar la pérdida de clientes, planes para ganar clientes nuevos, de segmentar a nuestro clientes ya sea por gustos, edades nivel socioeconómico, etc. Estas son algunas, pero hay muchísimas más.

En las últimas décadas gracias también al avance de la tecnología, el data mining es mucho más rápido ya que hay softwares capacitados únicamente para esta labor, agilizando todavía más esta técnica (ensayosytrabajos.com, 2018).

Finalmente, la importancia de aplicar la estadística al marketing hoy por hoy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com