Herramientas y esquemas analíticos
tanu30 de Noviembre de 2013
629 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
Capitulo dos: Herramientas y esquemas analíticos
Motivar a los ejecutivos a ser más valientes, emprendedores, a aprender del fracaso buscar avances revolucionarios. Pero por falta de herramientas analíticas los ejecutivos no pueden reaccionar al llamado para abandonar la forma de competencia existente.
Una estrategia eficaz de océano azul debe tener por objetivo minimizar el riesgo en lugar de propiciarlo.
El cuadro estratégico es una herramienta de diagnostico que ayuda a construir una estrategia contundente de océanos azules. Tiene dos objetivos:
• Captar el esquema de la competencia actual en el mercado conocido.
• Esquema de las cuatro acciones
La cuna de valor es el componente básico del cuadro estratégico y constituye a la representación grafica de desempeño relativo de una compañía en lo referente a las variables de la competencia en su industria.
Se tiene que fijar la estrategia no en los competidores, sino en las alternativas para buscar tanto valor como costo, exigiendo diferenciación y ser el líder en costo.
Los elementos para el comprador dentro de la construcción de una nueva curva de valor se toman en cuenta la disyuntiva entre la diferenciación y el bajo costo:
• Reducir: eliminar variables alrededor de las cuales se ha girado tiempo atrás. Estas variables se dan por sentadas aunque hayan perdido su valor o puedan reducirlo.
• Crear: obliga a determinar si se ha exagerado en la dimensión de los productos o servicios.
• Incrementar: descubrir y eliminar los sacrificios que la industria impone a sus clientes.
• Eliminar: descubrir fuentes completamente nuevas de valor para los compradores, a crear una demanda que antes no existía y a modificar la estrategia de precios.
Estas variables permiten hacer un análisis sistemático de cómo reconstruir elementos de valor para los compradores tomados de diversas industrias y mantener una industria reducida.
La herramienta “eliminar-reducir-incrementar-crear” estimula a las compañías a no solo hacer las cuatro preguntas para una nueva curva de valor. Sino a buscar la diferenciación y el bajo costo, identificar inmediatamente se están orientadas a incrementar y crear su estructura de costos y examinar a fondo cada una de las variables alrededor de las cuales compite.
Toda gran estrategia tiene un foco y este se debe reflejar en el perfil estratégico o la curva de valor de la compañía.
La divergencia es la estrategia que desarrolla de manera reactiva para mantenerse a tono con la competencia, pero pierde su singularidad.
El cuadro estratégico sirve para ver el futuro en el presente. Las compañías deben entender la manera de interpretar las curvas de valor.
Las estrategias generadas de océanos azules cumplen con los tres criterios, son la prueba inicial que permite vislumbrar la viabilidad comercial de las ideas de océanos azules.
La curva de valor de una compañía converge con la de sus competidores, es señal de que probablemente está atrapada en el océano rojo. Esto implica un crecimiento lento a menos que la compañía pertenezca a una industria que crece por sí sola.
Cuando la curva de valor muestra que el desempeño de la compañía es alto en todas las variables es preciso preguntar si esas inversiones se reflejan en la participación en el mercado y la rentabilidad de la compañía.
La curva de valor de una compañía parece un plato de espagueti es señal de que la compañía no tiene una estrategia coherente. No contribuyen a gran medida a diferenciar a la compañía de su mejor competidor ni aportan una visión estratégica clara.
Cuando existen contradicciones estratégicas, la compañía ofrece un alto nivel de una variable
...