Higiene y Seguridad Laboral. Valoración de riesgo
romeromaishabeExamen20 de Abril de 2025
3.084 Palabras (13 Páginas)46 Visitas
Parcial 1 Higiene y Seguridad Laboral I
Tema: Valoración de Riesgo (40 puntos)
1. Defina: Peligro, Daño, Gravedad, probabilidad de ocurrencia, Riesgo. (8 puntos)
- Peligro: Fuente, Situación, o acto con un potencial de daño en términos de lesión a las personas o enfermedad, o una combinación de estos.
- Daño: se utiliza este término para mencionar Roturas, Pérdidas o Consecuencias Indeseables Sobre las Instalaciones.
- Riesgo: combinación de la probabilidad de ocurrencia de un acontecimiento o de una exposición a un peligro y de la severidad de la lesión o de enfermedad que pueden causar el acontecimiento o las exposiciones.
- Gravedad: la gravedad en el daño es un elemento fundamental que nos lleva a realizar ciertos estudios sobre la prevención de accidentes. Dichos accidentes se analizan según la gravedad del evento, esto es según la pérdida.
- Probabilidad de ocurrencia: es la evaluación de un riesgo, probabilidad de que ocurra un evento o accidente. La probabilidad de ocurrencia está relacionada de manera directa con el conocimiento de quienes están expuestos, de la existencia del riesgo, su capacitación e idoneidad.
2. En la actividad 1 del módulo 1 investigamos métodos de valoración de riesgos. En función de esa experiencia, diseñe un método específico siguiendo las siguientes pautas:
Para estimar el grado de peligrosidad de un riesgo potencial, se valorarán conjuntamente:
- La probabilidad de que se produzca el daño.
- La gravedad de sus posibles consecuencias si este llega a materializarse.
Aquí, le proponemos que describa al menos dos de los modelos disponibles y elija o proponga un método de valoración de riesgos que a su juicio resulte apropiado para aplicar en una industria manufacturera en Argentina. Explicite los criterios de valoración adoptados.
Re-elaborar.
Responda ordenada y concretamente las consignas indicadas.
Las primeras tres consignas conforman la definición de un método de evaluación de riesgos, la última es un ejemplo de aplicación.
Recuerde que la valoración del riesgo es una función que combina la probabilidad de ocurrencia y la gravedad.
Matriz de riesgo
Gravedad |
|
|
| |
3 | 3 | 6 | 9 | |
2 | 2 | 4 | 6 | |
1 | 1 | 2 | 3 | |
1 | 2 | 3 | Probabilidad |
1= poco probable | ||||||
2=probable | ||||||
3= muy probable | ||||||
| riesgo alto ( actividad o situación inaceptable) | |||||
| riesgo medio (analizar o proponer acciones para control y disminución) | |||||
| riesgo bajo (actividad o situación aceptable) |
El análisis de tareas se realizara a través de la matriz de riesgo. Esta matriz consiste en multiplicar la probabilidad por la gravedad que puede ocasionar el daño y luego definir en qué situación se encuentra el riesgo para tomar las acciones correctivas.
Gravedad:
Grave: muerte, amputación de miembro, otras secuelas permanentes.
Medio: lesiones que causan invalidez transitoria, pero que no dejan secuelas permanentes.
Leve: lesiones que requieren de primeros auxilios pero no generan imposibilidad de retornar al trabajo inmediatamente.
Probabilidad:
Alta (Muy probable o frecuente): ocurre menos de una vez al año
Media (probable o frecuente): ocurre más de una vez al año y menos de una vez al mes
Baja (poco probable o frecuente): ocurre menos de una vez al mes
Alta = 6 al 9: La tarea es riesgosa necesita autorización y supervisión del departamento de Seguridad e Higiene.
Media= 3 al 4: La tarea se puede realizar con supervisión del encargado de turno de área de trabajo.
Baja= 1 al 2= La tarea puede ser riesgosa debe ser supervisado por el ayudante de encargado
Riesgos:
2*2 = 4 Ruido
1*1 = 1 Caída a nivel
2*1 = 2 Golpe con objetos
La actividad que se realiza es en un espacio confinado situada en el subsuelo donde se realizan procedimientos de acoplamiento en lo profundo de una cámara que registra datos Telefónicos, en pleno centro de una gran ciudad
Aclaración: Las consignas deben ser resueltas de tal modo que la lectura de las respuestas permita a un operario calificado valorar concretamente un riesgo particular, a partir de los datos objetivos y concretos que dispone en el ámbito de trabajo. No se consideran válidas respuestas generales tales como "gravedad alta", o "probabilidad media", sin especificaciones, sino que se requieren criterios concretos de clasificación. Los puntos c y d deben ser resueltos manteniendo coherencia con las dos anteriores, aplicándolas para un caso concreto de su elección.
Por favor, responda las consignas planteadas especìficamente.
Tema: Programa de Seguridad (25 puntos)
3. Descripción del Caso
El chofer de un montacargas debe transferir el producto terminado desde el final de la línea ````de producción, al depósito.
El producto sale de la línea y se almacena sobre tarimas que pueden ser tomadas directamente por el montacargas.
Pueden realizarse pilas de hasta tres tarimas cargadas, que alcanzan en total 3.5metros de altura.
El depósito es un local cerrado. Los montacargas usan como combustible gasoil.
En la planta existen 30 montacargas, afectados a diversas tareas y en diversos turnos. La tarea bajo análisis puede ser realizada simultáneamente por hasta 6 montacargas, según velocidad de producción de la línea.
Cada tarima cargada pesa 1500 Kg. Está compuesta por varios bultos. El producto está formado por piezas industriales: no se trata de una sustancia peligrosa, (no es inflamable, no tiene riesgos para la salud, etc.)
Pregunta 3
- Determine los requerimientos de capacitación del operario para la tarea. (6 puntos)
- Tener conocimiento de los requisitos para completar la lista de verificación antes del turno.
- Entender los procedimientos adecuados para el cambio de batería.
- Entender que es su responsabilidad inspeccionar todos los remolques antes de subir cargas y asegurarse que las llantas del remolque estén aseguradas e inmóviles antes de entrar al remolque.
- Revisar procedimientos de operación específicos para los montacargas y transpaletas que operarán.
- Período de Observación (2 semanas) - El aprendiz ha demostrado su capacidad para operar de manera segura un montacargas o transpaleta, incluyendo las siguientes reglas de seguridad ya que se relacionan a sus operaciones futuras/deseadas (capacitación práctica):
b. Determine los requerimientos de supervisión de la tarea. (6 puntos)
Los métodos de control de la tarea:
La supervisión de la tarea es responsabilidad del supervisor que:
- Proporcionara entrenamiento a los futuros operadores de montacargas. Este entrenamiento debe estar a cargo de un instructor designado por la empresa, calificado y con licencia para operar montacargas, que se empelado de tiempo completo.
- Evaluará a los empleados que reciban el entrenamiento en montacargas.
- Asegurará que una persona responsable inspeccione y realice pruebas mensuales al equipo de montacargas.
...