Historia del mercadeo
Aaron Jesus James GonzalezInforme29 de Octubre de 2022
4.418 Palabras (18 Páginas)91 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo Barquisimeto
Administración mención Mercadeo
HISTORIA DEL MERCADEO
Participantes:
Stefany Díaz 28.591.618
Marivic Márquez 29.654.880
Anny Rengel 30.353.108
Aaron James 30.273.369
Sección: 101
Mercadeo I
Facilitador: Lic. Richard Nieto
Octubre, 29 del 2022
INTRODUCCIÓN
Marketing es un concepto inglés traducido al español como marketing o mercadotecnia. Especialización en análisis de mercado y comportamiento del consumidor. El Marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de atraer, retener y retener a los clientes satisfaciendo sus necesidades.
Por otra parte, Los especialistas en marketing tienden a centrar sus actividades en un conjunto de las 4 P: producto, precio, ubicación (distribución) y publicidad (promoción). El marketing recurre a diversas técnicas y métodos con la intención de conquistar mercados y lograr otros objetivos de la empresa comercializadora. El marketing se inventó para satisfacer las necesidades del mercado y, a cambio, beneficiar a las empresas que lo utilizaban y desarrollaban. Esta es definitivamente una herramienta esencial para lograr el éxito comercial.
Se dice que el marketing es un proceso social y gerencial. Esto se debe a que el marketing involucra a un grupo de personas con inquietudes y necesidades, y requiere de una cierta cantidad de elementos como organización, ejecución y gestión para desarrollar una actividad de manera eficiente.
Por ende La única función que debe cumplir es cumplir con las metas de ventas y distribución que se han fijado para que la empresa se mantenga viable. Por eso es tan importante no sólo conocer el mercado, sino también saber qué puede desarrollar una empresa que sea interesante para sus clientes.
Por otro lado,El marketing es el establecimiento y ensayo de cómo funciona el marketing de los productos o servicios de una empresa, teniendo en cuenta las necesidades del cliente y en base a su diseño. Una variedad de estrategias y herramientas permiten que el marketing posicione marcas y productos en la mente de los compradores. Las actividades de marketing pueden tener una visión de rentabilidad a corto o largo plazo. Porque esa gestión incluye tanto la publicidad en los medios como la inversión en las relaciones de la empresa con los clientes, proveedores e incluso empleados. Teniendo en cuenta lo anterior mencionado, es importante saber la historia y los orígenes del ceo con el fin de entender y comprender mejor esta área, y así hacer mejor provecho de las nuevas tecnologías
ÍNDICE
Introducción
Origen
El mercadeo moderno, la revolución industrial y la segmentación de mercados
Mercadeo y sus diferentes fases durante el siglo XX
Conclusión
Referencias
Origen
Hoy en día el mercadeo es uno de los factores más importantes para la sociedad, siendo este actualmente primordial para el desarrollo de las empresas, sin embargo, aunque el mercadeo sea una actividad recurrente en el día a día la verdad es que el nacimiento de este se dio hace muchos años atrás. En sus inicios, el ser humano simplemente subsistía y solo se enfocaba en la obtención de alimentos, pero con el desarrollo de los mecanismos de comunicación y consigo el inicio de las relaciones sociales nació la necesidad del trueque o intercambio y es aquí cuando se comienza a comerciar bienes entre los seres humanos. A medida de la evolución del ser humano, se dio el comercio por el instinto de subsistencia del hombre, que hizo que procure satisfacer sus necesidades más elementales.
El desarrollo de los pueblos fue un precursor para la expansión de territorios, al darse la aparición de las primeras formas de división y el trabajo, llego el descubrimiento para el hombre primitivo que era posible poseer bienes que él no producía a través de los trueques o intercambios con otros pueblos distintos a los suyos, se da entonces la costumbre donde cada individuo entregaba parte del producto de su trabajo, a cambio de una parte del producto del trabajo de otro, hoy en día se acredita a esto las raíces del mercadeo.
Aunque el surgimiento del trueque y los intercambios fueron producto del desarrollo de las habilidades de comunicación del hombre posteriormente trajo ciertas dificultades, siendo la principal que para poseer un producto no solo se necesitaba encontrar al envidio que tuviera dicho producto, sino que también se tenía que poseer el producto exigido por el otro para poder realizar el intercambio. Surgen entonces los mercados, que eran lugares conocidos por la población donde se podían realizar intercambios de mercancías; esto facilitó mucho la realización de los trueques pues hacía todo este proceso más ágil y fácil de llevar a cabo.
Luego de la formación de los mercados se da la etapa monetaria. La aparición de la moneda es uno de los acontecimientos más significativos en la historia del mercadeo originándose esta por el uso de metales preciosos, como oro y plata u otra pieza aceptada como forma de pago. Es ahí cuando se da el origen al concepto del dinero o moneda como elemento facilitador del intercambio, la aparición de la moneda cambio el mecanismo de los mercados pues apoyó la agilización del comercio. Hubo pueblos destacados por su desarrollo comercial como el imperio romano que facilitó el comercio a través del establecimiento de ciertas monedas. El mercadeo es una de las actividades más antiguas del hombre que se genera al momento que este comienza a vivir en sociedad y sentir la necesidad de intercambiar distintos bienes para subsistir, generando el mercadeo una constante evolución a través de la historia del ser humano.
El mercadeo moderno, la revolución industrial y la segmentación de mercados
A medida que crecía el comercio entre países o regiones, las empresas requerían información sobre la cual basar sus decisiones comerciales. Individuos y empresas llevaron a cabo investigaciones formales e informales sobre las condiciones comerciales. Ya en 1380, Johann Fugger viajó de Augsburgo a Graben para recopilar información sobre la industria textil internacional. Intercambió cartas detalladas sobre las condiciones comerciales en áreas relevantes.
1450 es un año importante en la historia del marketing por el invento de la imprenta por parte de Gutenberg. Este fenómeno hizo posible la impresión de revistas y libros como medios de comunicación y, por tanto, su difusión masiva. Aunque en esa época no eran muchos los anuncios sobre productos y servicios, ya que el comercio como lo conocemos hoy en día, aún no existía.
A principios de 1700, las casas industriales británicas exigían información que pudiera usarse para tomar decisiones comerciales. Por lo que Daniel Defoe, un comerciante de Londres, publicó información sobre el comercio y los recursos económicos de Inglaterra y Escocia. Defoe fue un editor prolífico y entre sus muchas publicaciones se encuentran títulos dedicados al comercio, incluidos; Comercio de Gran Bretaña declarado, 1707; Comercio de Escocia con Francia, 1713 y The Trade to India Critically and Calmly Considered, 1720; todos los libros que fueron muy populares entre los comerciantes y casas comerciales de la época. Si bien tales actividades ahora podrían reconocerse como investigación de mercados, en ese momento se las conocía como "investigación comercial" o "inteligencia comercial" y no se consideraban parte del repertorio de actividades que conforman la práctica de marketing contemporánea.
Las primeras revistas aparecen 1730. “The Gentlemen's Magazine” publicada en Londres, se considera la primera revista de interés general de la historia. Sin embargo, el mercadeo de la época se orienta más al estilo de vida de las familias reales y sus allegados; duques, condes, entre otros.
Esto ocurría sobre todo en el tema de la vestimenta, los telares y costureros estaban muy al pendiente de las prendas que utilizaban las reinas, ya que ellas eran vistas como un modelo a seguir y por lo tanto lo que ellas usarán era rápidamente imitado por las demás damas de sociedad, por lo tanto los diseñadores debían tener a la manos modelos de dichas prendas.
Ese siglo mostró un alto nivel de sofisticación en las estrategias de publicidad y distribución masiva. En una revisión importante de la sociedad de consumo, los investigadores McKendrick, Brewer y Plumb encontraron amplia evidencia de empresarios ingleses del siglo XVIII que inventaron técnicas modernas de marketing, incluida la diferenciación de productos; promoción de ventas; líder de pérdida; obsolescencia programada; revistas de moda; campañas publicitarias nacionales, salas de exhibición elegantes y concentración en clientes de élite que marcan el gusto.
Otros personajes que se destacan son Los alfareros ingleses Josiah Wedgewood y Matthew Boulto, los cuales fueron los pioneros de los métodos modernos de marketing masivo. Wedgewood introdujo el correo directo, los vendedores ambulantes y los catálogos en el siglo XVIII.
El marketing de Wedgewood era muy sofisticado y reconociblemente "moderno" en el sentido de que planeó la producción con la venta en mente. Realizó investigaciones serias sobre los costos fijos y variables de producción y reconoció que una mayor producción conduciría a costos unitarios más bajos. También infirió que vender a precios más bajos conduciría a una mayor demanda y reconoció el valor de lograr economías de escala en la producción.
...