IDEA DE PROYECTO TABASCLEARNER
joserod24Ensayo6 de Octubre de 2020
1.419 Palabras (6 Páginas)139 Visitas
[pic 3][pic 4]
IDEA DE PROYECTO TABASCLEARNER
[pic 5]
Docente:
Roberto Retes Rodríguez
Curso:
Dirección de Empresas
Sección:
CX58
Integrantes:
APELLIDO Y NOMBRES  | CARRERA  | CÓDIGO  | 
Ortega Venero, Luis Gustavo  | Ing. Civil  | U201411953  | 
Paz Alejos, Adriana  | Ing. Gestión Empresarial  | U20171F217  | 
Rodriguez Angelo, Jose  | Ing. Gestión Empresarial  | U20161d049  | 
Lopez Asmat, Sebastian  | Ing. Gestión Empresarial  | U201718095  | 
Saavedra Soria, Wilson  | Ing. Civil  | U20181E469  | 
2019 – 01
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 2
2. Estructura del Plan De Negocios 3
2.1 Identificación de una Oportunidad de Negocio: 3
2.2. Lluvia de ideas 3
1. GESTIÓN DE OPERACIONES 6
1.1. CANVAS 6
2. DISEÑO ORGANIZACIONAL 7
2.8.1 Análisis Foda 8
2.8.2 Misión 9
2.8.3 Visión 9
2.8.4 Valores 9
2.8.5 Estrategias del negocio 9
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2 Evaluación de las ideas de negocio 5
Tabla 4 Canvas del proyecto 7
Tabla 3 Análisis Foda 9
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo aplicar las competencias adquiridas a lo largo del curso, aplicando los procesos y estrategias para la correcta y efectiva realización de una empresa exitosa.
TABACLEANER es una empresa que ofrece el servicio de lavandería de zapatillas personalizado para satisfacer las necesidades de jóvenes que requiera un cuidado y mantenimiento especial a sus zapatillas que normalmente no encontramos en Lima metropolitana. El servicio brindado es de alta calidad y básicamente ofrece un servicio en el cual el usuario puede dejar con total seguridad sus zapatillas y estar seguro que las recogerá como nuevas.
El objetivo de la empresa es el crecimiento uniforme y sistemático, otorgándole un valor agregado al cuidado y mantenimiento de zapatillas, teniendo en cuenta la calidad de atención hacia los clientes. Este crecimiento incluye a nuestros trabajadores del núcleo de operaciones, los cuales serán la base para brindar un servicio de calidad, basada en puntualidad en la entrega del producto, personal capacitado para el servicio y eventualidades.
Se han utilizado diversas técnicas de análisis para garantizar el éxito de nuestra empresa, así como el análisis Foda, las cuales nos permitieron obtener un análisis externo e interno de nuestra empresa.
2. Estructura del Plan De Negocios
2.1 Identificación de una Oportunidad de Negocio:
Tabla 1 Ideas propuestas por el grupo
N°  | Necesidades/Problemas  | Ideas de negocio  | Publico objetivo  | 
1  | Falta de servicios de impresion en la universidad UPC  | Servicio de impresion delivery para todo tipo de trabajos  | Jovenes que esten en la univerdad UPC  | 
2  | Falta de un cuidado especial de zapatillas  | Servicio de lavanderia y mantenimiento de toda clase de zapatillas  | Jovenes entre 12 a 25 años  | 
3  | Comida con bajo contenido de calorias para personas que tienen una dieta y no tienen tiempo porque estudian o trabajan  | Servicio delivery de dietas o comidas saludables  | Personas que desees llevar una rutina saludable, realicen deporte y desean cuidar su figura  | 
4  | Pulverizador de basura  | Peatones de la ciudad de Lima  | |
5  | Tortas con un diseño innovador para toda clase de eventos para niños  | Tortas personalizadas  | Niños entre 2 y 10 años  | 
6  | Elebado costo de las botellas de agua potable  | Máquinas purificadoras de agua  | Publico en general  | 
Fuente: Elaboración Propia
Lluvia de ideas
En la búsqueda de necesidades insatisfechas y nuevas ideas de negocios, el grupo presento las siguientes ideas:
Tabla 2 Ideas propuestas por el grupo
IDEAS  | VOTOS A FAVOR  | 
Servicio de impresion delivery  | 3  | 
Máquinas purificadoras de agua  | 1  | 
Servicio delivery de comidas saludables  | 3  | 
Tortas personalizadas  | 2  | 
Pulverizador de basura  | 2  | 
Servicio de lavanderia de zapatillas  | 4  | 
Fuente: Elaboración Propia
Ideas principales seleccionadas:
- Idea 1: Servicio de impresion delivery
 - Idea 2: Servicio delivery de comidas saludables
 - Idea 3: Servicio de lavanderia de zapatillas
 
2.3 Matriz de filtro de ideas
Tabla 2 Evaluación de las ideas de negocio
PREGUNTAS  | IDEA 1  | IDEA 2  | IDEA 3  | |||
SI  | NO  | SI  | NO  | SI  | NO  | |
¿Existe una necesidad por satisfacer?  | X  | X  | X  | |||
¿Existe un mercado para este producto o servicio?  | X  | X  | X  | |||
¿Realmente queremos realizar este proyecto?  | X  | X  | X  | |||
¿Es posible producirlo?  | X  | X  | X  | |||
¿Es posible acceder a los recursos (materia prima, mano de obra) para llevarlo a cabo?  | X  | X  | X  | |||
¿Tenemos capacidades (conocimientos) para realizar el proyecto?  | X  | X  | X  | |||
¿Hay personas dispuestas a invertir tiempo y dinero en el proyecto (asesorar/ financiar)  | X  | X  | X  | |||
¿Existen pocos competidores del producto? ¿O pocos competidores en la zona donde pienso poner el negocio?  | X  | X  | X  | |||
TOTAL  | 6  | 2  | 5  | 3  | 7  | 1  | 
...