ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS.

clo30Trabajo20 de Febrero de 2017

2.162 Palabras (9 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 9

CAPÍTULO 1

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS -  ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO PRODUCTIVO

CATHERIN LOZANO OSPINA

TUTOR: CAROLINA DEL PILAR TORRES SÁNCHEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA – UNIMONSERRATE

GESTIÓN FINANCIERA Y DE TESORERÍA - 886657

BOGOTÁ

2016

CAPÍTULO 1

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS -  ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO PRODUCTIVO

                     

Nombre  De La Idea De Negocio:  

ASECONT Creación de unidad productiva de consultoría contable para MIPYMES.  

  1. Análisis Del Sector Y Tendencias Del Mercado.  

El desarrollo económico ha sido afectado en los últimos años por la evidente devaluación del peso frente al dólar, esto debido a la caída del precio de los hidrocarburos, generando la disminución de inversión extranjera, a pesar de la Política monetaria del Banco de la Republica que busca disminuir los efectos negativos en la economía, ha provocado una desaceleración en la economía colombiana.

Pero lo anterior, aunque sea un poco contradictorio, ha permitido incursionar otros sectores económicos de nuestro País, generando nuevos proyectos empresariales, desafortunadamente el 80% de estos emprendedores no cuentan con el conocimiento de la estructura y metodología para hacer crecer sus ideas y garantizar la sostenibilidad de las mismas en el mercado.

Los servicios de consultoría están creciendo en Colombia por la necesidad de mejorar estos factores y generar nuevas oportunidades de negocio. Los últimos 5 años el mercado de consultoría tuvo un crecimiento mayor al 20% en nuestro país.

Las MiPymes en Colombia tienen un impacto positivo en los efectos económicos, disminuyen el índice de desempleo por la absorción de mano de obra, reducen el impacto de pobreza, propende la apertura de mercados competitivos y contribuyen a la innovación tecnológica.

Es necesaria la dinamización en el proceso de formación de pequeñas y medianas empresas, pues a pesar del crecimiento gradual que ha presentado el mercado de consultoría, sigue siendo un mercado difícil, se puede evidenciar el bajo interés por parte de empresarios en invertir en este tipo de servicios para el desarrollo empresarial, por tal motivo para garantizar los servicios de consultoría y mitigar la credibilidad ante este servicio, la Universidad Autónoma de Occidente aliada con el Sena, crearon en el 2005, 10 Normas de Competencia Laboral (NCL), cuyo objetivo es ratificar la capacidad y conocimiento de las personas que desempeñen este tipo de servicio, ofreciéndole resultados positivos a las empresas asesoradas.

El servicio de consultoría contable, busca ajustar a las empresas al entorno cambiante, generar oportunidades y proyectar estratégicamente el futuro de los negocios.

En la ciudad de Bogotá, se presta este servicio por parte de varias empresas de consultoría contable, estas son algunas de las que pueden mencionarse, que actualmente están activas y son reconocidas en el mercado.

  1. SEMPREG  Soluciones empresariales globales S.A.S.
  2. SSETA SAS  Servicio empresarial en tecnología administrativa SAS
  3. G&D Consulting Group

1.2  Antecedentes:

El incremento en el sector MiPymes en Colombia ha sido un factor importante para la economía y generación de empleo del país desde hace varios años, pero muchos de estos empresarios requieren asesoramiento profesional para convertirse en grandes empresas.

La idea del proyecto es fortalecer las pequeñas y medianas empresas, dinamizando la estrategia administrativa y organizacional para garantizar la sostenibilidad  de la misma en el mercado, dando la posibilidad de expandirse a nivel nacional con mucho éxito. Se requiere orientar a los emprendedores de proyectos sobre el proceso contable de acuerdo a  legislación vigente en Colombia, capacitar en temas financieros a los empresarios para mitigar  la continua liquidación de las empresas, e incentivar y fortalecer desarrollo económico.

1.3  Análisis Interno – Análisis Dofa

[pic 1]

   

                      INTERNOS

     

       EXTERNOS

FORTALEZAS - F

F1: Se ofrecen a los clientes

paquetes con precios asequibles
F2: Facilidades y distintas formas de pago

F3: Proceso organizativo que asegura un servicio de calidad.

F4: Contar con un equipo de trabajo altamente capacitados ofrece calidad en nuestros servicios.

F5: Ahorro en dinero y tiempo para los temas financieros.

F6: Compromiso para el mejoramiento continúo en nuestros servicios.

DEBILIDADES - D

D1: No se cuenta con los recursos financieros necesarios.

D2: Falta la integración de sistemas informáticos contables.

D3: No se cuenta con el personal adecuado.

D4: No se cuenta con instalaciones apropiadas.

D5: Débil imagen en el mercado, pues no cuenta con un posicionamiento en el mercado.

D6: Resistencia por parte de los clientes al cambio.

OPORTUNIDADES - O

O1: El mercado está cambiando hacia un mayor uso de nuestros productos

O2: Se cuenta con un segmento del mercado potencial.

O3: Adaptar cada vez más los servicios que se ofrecen a las necesidades y presupuestos de los clientes.

O4: Crear e implantar un software contable.

O5: Contratación de personal calificado e idóneo.

ESTRATEGIA – FO

F6 , O4: Adquirir un programa contable que ofresca infomación rápida y segura.

F4, O5: Contratar y desarrollar internamente el mejor talento humano.

ESTRATEGIA – DO

D5, O2: Utilizar los sistemas informáticos para realizar una campaña publicitaria

D2, O3: Obtener un sistema contable tecnológico de alta calidad de fácil manejo para capacitar a nuestros clientes.

AMENAZAS - A

A1: Existencia de empresas con más trayectoria y reconocimiento en el mercado.

A2: La competencia debido a la gran cantidad de profesionales contables y administrativos en el País.

A3: Cambios tecnológicos aplicados al proceso contable.

A4: Falta de interés de para utilizar los servicios de asesoramiento contable.

A5: Paquetes de asesoría contable más completos y atractivos con precios por debajo del mercado.

ESTRATEGIA – FA

F1, A5: Evaluar y analizar las tarifas de la competencia con el fin de presentar mejores ofertas

F3, A4: Realizar capacitaciones gratuitas para dar a conocer las ventajas económicas y competitivas se adquieren al formalizar las pequeñas y medianas empresas.

F4, A2: Realizar continuamente capacitaciones al personal de ASERCONT  para garantizar la calidad de nuestro servicio.

ESTRATEGIA – DA

D5, A4: Realizar campañas de capacitación promocionando los paquetes contables a las empresas de forma personal y virtual, para crear conciencia de la importancia de registrar la información contable.

D3, A2: Contar con el personal más capacitado y comprometido con el objetivo de la organización, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

D1, A1: Ofrece paquetes de servicios de bajo costo con facilidad de pago, para expandirnos en el mercado.

1.4  Defina El Prototipo De Producto Y/O Servicio Ficha Técnica Del Producto O Servicio

FOTO DEL SERVICIO:

[pic 2]

NOMBRE DEL PROTOTIPO – Producto o Servicio

Paquete AC 2: 

UNIDAD DE MEDIDA

Paquete AC 2: 

  • La contabilidad de la empresa se llevara a cabo en su totalidad en las instalaciones de ASECONT, este paquete será prestado de forma mensual.
  • El programa contable que se utilizará será instalado en la empresa de nuestros clientes, donde recibirán una capacitación de 1 semana, con el fin de garantizar transparencia en nuestros procesos,  el programa contable estará en línea con ASECONT, el cual remotamente nuestros clientes tendrán acceso a la información en tiempo real.
  • El Auxiliar contable se trasladara una vez por semana para realizar la recolección de toda la documentación e información de actividades netamente contables, información que trasladara  a las instalaciones de ASECONT, donde se llevara el proceso respectivo de registro en el programa contable asignado a la empresa.
  • Al finalizar cada mes, se realizara la entrega oficial de la información recolectada de forma digital y escrita, donde nuestro Profesional en Contabilidad realizara una presentación oral de la misma con ideas para contribuir en la implementación de  planes de mejoramiento en el área contable.

DESCRIPCIÓN FÍSICA Y COMPOSICIÓN:

  • Computadores.
  • Impresoras.
  • Video vid.
  • Caja de recolección, la cual será personalizada para cada uno de nuestros clientes para el traslado de la información contable.
  • Papelería y útiles de escritorio (Esferos, lápices, resmas de papel, A-Z, marcadores, cintas).
  • Escritorios.
  • Archivadores.
  • Teléfonos para líneas fijas y líneas de celular.

USO O NECESIDAD QUE SATISFACE:

Fortalecer el desarrollo productivo y económico de  las pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Bogotá por medio del apoyo y asesoramiento contable, garantizando la participación y estabilidad en el mercado.

FORMA DE CONSERVACIÓN DEL PRODUCTO Y/O USO Y MANTENIMIENTO DEL SERVICIO:

  • Capacitación constante de manera grupal a nuestros clientes de requerirlo sobre el programa contable instalado.
  • Seguimiento y soporte vía telefónica a nuestros clientes sobre la información que deben recolectar para ser entregada a nuestro Auxiliar contable o sobre el manejo del libro fiscal.
  • Realizar  descuento del 5%, para aquellos clientes que generen el pago del 100%.
  • Realizar encuestas de satisfacción, mostrando los resultados a los clientes para que puedan participar y aportar en aspectos que se deban mejorar dentro de ASECONT.  
  • Trimestralmente programar una capacitación gratuita a nuestros clientes sobre los parámetros legales y proceso para cambio de régimen simplificado a régimen común.

CALIDAD – GARANTÍA

Este paquete estima un tiempo de entrega mensual.

Se estandarizará los formatos en general de la empresa por medio del programa contable, tales como:

  • Comprobantes de egreso.
  • Recibo de caja.
  • Comprobantes de pago de nómina.
  • Requerimientos de compra.
  • Remisiones.
  • Entrega de libro fiscal.
  • Facturas.
  • Orden de compra.
  • Nota débito o crédito.
  • Recibo de caja menor.

PRECIO:

Paquete AC 2: $ 1.000.000

Formas de pago:

50% al iniciar y 50% finalizando.

Para los clientes que generen el pago del servicio en su totalidad recibirán un descuento del 5%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (188 Kb) docx (135 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com