IMAGEN Y REPUTACIÓN DESDE UNA MIRADA COMUNICACIONAL
Juan Camilo Carmona JaramilloEnsayo15 de Noviembre de 2017
705 Palabras (3 Páginas)140 Visitas
IMAGEN Y REPUTACIÓN DESDE UNA MIRADA COMUNICACIONAL
Imagen, reputación… ¿cómo abordarlas desde el ámbito comunicacional? En el presente ensayo pretendo hacer un análisis personal de estos dos conceptos basándome en textos de autores que tienen voz y voto en el ámbito de la comunicación organizacional y las relaciones públicas.
Si bien los conceptos de imagen y reputación han mutado a través de los años –teniéndose en cuenta primero la imagen y posteriormente evolucionando hasta llegar al punto de hablar además de la reputación (como cuenta con más profundidad Capriotti en su texto “De la imagen a la reputación”), es innegable que en la actualidad ambas ideas toman una importancia vital en la constitución formal de una organización.
El mundo cada día llega lleno de nuevas exigencias y el campo de la administración no es la excepción, tanto así que para hablar de una organización éste ya no es el único campo a tener en cuenta, sino que al pasar el tiempo se han unido disciplinas como la sicología y la comunicación, todo gracias a la onda global, virtual y de inmediatez que actualmente mueve al mundo y las masas.
En la actualidad las personas tienen la posibilidad de establecer una conexión cercana con organizaciones de su interés y tienen también la posibilidad de opinar sobre lo que ven, piensan o experimentan de dichas compañías, esto lo hace posible el rápido desarrollo tecnológico que se ha experimentado hacia finales del siglo XX y en el transcurrir del presente siglo. Expertos que abordan temáticas referentes al mundo organizacional han sabido entender este cambio y han logrado plantear teorías que le han permitido a las compañías adecuarse de manera efectiva a las nuevas formas en las que deben relacionarse con sus diferentes públicos, tanto internos como externos.
Sin embargo, aunque lo planteado por los expertos ha sido eficaz para las organizaciones es apenas obvio que gracias a la rápida mutación en el manejo de procesos del ámbito organizacional haya una confusión a la hora de abordar e interpretar algunos conceptos esenciales. Es allí donde empieza a militar la comunicación corporativa, pues la gestión de la comunicación interna y externa de la compañía y la visibilización de procesos de la organización empiezan a ser factores decisivos para el posicionamiento de la organización en el imaginario de los públicos objetivos que han dejado de ocupar un papel pasivo y ahora cumplen un papel dinámico con la compañía, aportando apreciaciones, que son recibidas por las organizaciones.
Con el texto de la “Ingeniería de la Imagen” y posteriormente con la entrega de la “Geometría de la Comunicación” Italo Pizzolante, invita a hacer una reflexión sobre la profundidad en la relación de la organización con sus públicos. La imagen, al ser una estructura mental que construye el ser humano debe estar cimentada en buenas bases, es decir, debe estar pensada de forma estratégica por la compañía, estando al tanto -con frecuencia- de los canales y medios de comunicación directos e indirectos que se generan con sus públicos y estudiando a los mismos para entender la forma en que estos interpretan el actuar de la organización y, en caso de que esta interpretación no sea positiva, la compañía pueda plantear nuevas estrategias de comunicación.
Para formar una reputación positiva la organización debe pensarse a largo plazo y tener siempre como columna una filosofía corporativa bien definida, que a su vez permitirá generar una identidad y posibilitará una cultura corporativa firme y bien recibida por los públicos objetivos. La naturaleza en el actuar de la organización bien constituida permite que sus stakeholders puedan asumirla y consumirla de una forma más sencilla.
Tanto la imagen como la reputación son conceptos pilares para la organización. Aunque son diferentes tienen muchos puntos de encuentro, es por eso que ambos deben abordarse como una estrategia que parte desde compañía pero que siempre tiene como guía el pensar de los públicos que quieren impactarse, con el fin de lograr hacer un uso efectivo de los medios y los canales de comunicación que son utilizados para interactuar entre la organización y los públicos internos y externos.
...