IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE TRANSPORTE EN LA EMPRESA PROMOCRÉDITOS STEVENS PROTEV S.A (PYME) CON EL PROPÓSITO DE REDUCIR LOS COSTOS DE LA MISMA.
pbarahonasDocumentos de Investigación16 de Diciembre de 2017
5.165 Palabras (21 Páginas)271 Visitas
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE TRANSPORTE
EN LA EMPRESA PROMOCRÉDITOS STEVENS PROTEV S.A (PYME)
CON EL PROPÓSITO DE REDUCIR LOS COSTOS DE LA MISMA.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PEGGY BARAHONA
AUTOR
6A1
CURSO
ING. VICTOR VITERI, MSC
SUPERVISOR
21 DE NOVIEMBRE DEL 2017
FECHA DE PRESENTACIÓN
TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVO GENERAL 1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1
JUSTIFICACIÓN 1
INTRODUCCIÓN 2
CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES 2
1.1 Quienes Somos (La Empresa) 2
1.2 Ubicación 3
1.3 Historia 4
1.4 Productos o Servicios 4
1.5 Misión 6
1.6 Visión 6
1.7 Valores 6
-Honestos 6
-Calidad 6
-Calidez Humana 6
-Respeto 6
-Responsabilidad Social 6
1.8 Políticas de la empresa 7
Políticas de ventas en el comercial: 7
Políticas de ventas por catálogo: 7
Políticas de procedimientos: 7
1.9 Análisis situacional 8
1.9.1 FODA 8
1.9.2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA EMPRESA: Cinco Fuerzas de Porter 9
1.10 Objetivos de la empresa 10
1.10.1 Objetivo General 10
1.10.2 Objetivos Específicos 10
1.11 Estrategias 10
1.12 Organización (Organigrama) 11
CAPÍTULO II: SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA O DEL ÁREA SELECCIONADA 12
2.1 Proceso de trabajo (Venta) 12
2.1.1. Mapeo de proceso General de la empresa / cadena de valor 13
2.2 Diagrama de flujo del proceso 17
2.3 Condiciones de trabajo (materiales, equipos, ambiente y personas) 18
2.4 Costos de fabricación o de operación 19
2.5 Ventas actuales 20
2.6 Capacidades y disponibilidades 20
2.7 Eficiencia del proceso (s) 22
2.8 Factores que perjudican el proceso 22
CAPÍTULO III: PROPUESTA DEL MODELO DE TRANSPORTE 23
MODELO NOROESTE DE TRANSPORTE 24
MODELO COSTE MÍNIMO DE TRANSPORTE 25
MODELO VOGEL TRANSPORTE 25
CAPÍTULO IV: RESULTADOS 26
4.1 Modelo de PL en Solver 26
4.2 Resultado de datos 27
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 28
ANEXOS 30
INDICE DE IMAGENES
Imagen 1. Logotipo Promociones Steven PROTEV S.A……………………………………..2
Imagen 2. Mapa de Ubicación Local Comercial……………………………………………...3
Imagen 3. Representación del Modelo Vogel en SOLVER…………………………………26
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Productos y/o Servicios………………………………………………………………5
Tabla 2. Análisis FODA……………………………………………………………………….8
Tabla 3. Análisis DOFA……………………………………………………………………….8
Tabla 4. Ventas Actuales……………………………………………………………………..20
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Análisis Estructural………………………………………………………………..9
Gráfico 2. Organigrama Estructural………………………………………………………….11
Gráfico 3.Proceso de Trabajo Ventas………………………………………………………..12
Gráfico 4. Cadena de Valor General…………………………………………………………13
Gráfico 5. Cadena de Valor Procesos Estratégicos…………………………………………..14
Gráfico 6. Cadena de Valor Procesos Misionales……………………………………………15
Gráfico 7. Cadena de Valor Procesos De Apoyo…………………………………………….16
Gráfico 8. Diagrama de Flujo Ventas ………………………………………………………..17
OBJETIVO GENERAL
Implementar un modelo de transporte en la Empresa Promocréditos Stevens PROTEV S.A (PYME) con el propósito de reducir el costo de envió de mercadería a diversos centros de distribución o destino asi mejorar la productividad de la misma.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Realizar un diagnóstico exhaustivo de la empresa para identificar el problema que posee la organización y hallar una posible solución presentando una propuesta de modelo de transporte con la finalidad de incrementar las ganancias.
- Identificar de manera óptima las cantidades de producto que deberá transportar o vender la empresa para incrementar sus ganancias.
- Identificar donde se encuentra su función objetiva
- Determinar el beneficio que obtendrá la empresa al reducir costos de transporte
- Mejorar la toma de decisión
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo está destinado a la implementación de un modelo de transporte para ello implementaremos los tres métodos que son: esquina noroeste, coste mínimo y Vogel. El principal propósito de seleccionar el método que de mejor elección es reducir los costos de transporte para mejorar la rentabilidad de la organización. El método de preferencia es el método Vogel debido a que nos da como resultado una solución óptima y de mayor grado de validez.
El problema que presenta la empresa es que gastan mucho dinero al momento de envío de mercaderia a diversos puntos destino y lo que realmente necesita es saber qué cantidad debe enviar a cada centro de distribución para asi establecer mejores puntos de distribución, minimizar tiempo y recursos y maximizar la rentabilidad.
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto tiene como principal objetivo la Implementación de un modelo de Programación lineal en la que la empresa Promocréditos Stevens PROTEV S.A (PYME) tendrá como beneficio la mejora e incremento en lo que respecta a su rentabilidad. Hoy en día la situación de la empresa ha tenido un crecimiento e impacto considerable.
Durante la investigación que se ha realizado se ha podido determinar que aún existen vacíos dentro de la organización, es de gran necesidad utilizar instrumentos y técnicas de recolección de información, para poder contar con todos los datos necesarios que nos permita y favorezca de manera óptima para la realización de nuestra propuesta, debido que la empresa realiza varios tipos de actividades de comercialización como lo es el crear utilidad a sus productos y a su vez a sus servicios de venta por catálogo o puerta a puerta.
CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES
1.1 Quienes Somos (La Empresa)
[pic 1]
Imagen 1. Logotipo Steven PROTEV S.A
PROMOCIONES STEVENS PROTEV S.A tiene como actividad principal la venta al por menor de gran variedad de productos entre los que no predominan los productos alimenticios, las bebidas o el tabaco, sino más bien; actividades de prendas de vestir, muebles, aparatos, artículos de ferretería, cosméticos, artículos de joyería, etc. Es un sistema de distribución comercial para vender en forma de pedido, productos o servicios, utilizando métodos de envío como el correo ordinario o las agencias de transporte, habiendo visto previamente el comprador los productos a través del catálogo.
Ing. Jessica Molina, propietaria de la matriz ubicada en el Canton Milagro y de las diversas sucursales en todo el territorio Nacional (Km 5 1/2 Vía A Daule 24 Vía Daule CC. Parque California 2); (También nos encontramos en la Parroquia Tenguel Provincia Del Guayas cuya administradora es la Sra. Maritza Lucin Cruz.); (Coronel 119, entre Manabí y Ayacucho – Guayaquil), ofrece a su querida clientela lo mejor en mercadería nacional e internacional.
1.2 Ubicación
Comercial Promociones Steven PROTEV S.A: Cdla. Bellavista Calle Principal: Avenida Rio Napo[pic 2]
...