ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTACION DE IMPORTACION DE MAIZ DURO

milita1402Apuntes5 de Marzo de 2016

3.296 Palabras (14 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 14

               [pic 3]       

IMPORTACION DE IMPORTACION DE MAIZ DURO

Alumno:

Ybarra carrasco Jesús Arturo

ASIGNATURA:

INTERNATIONAL BUSINESS LAW

PROFESOR:

SALAZAR TAMAYO, JORGE

-LIMA-PERÚ-

INDICE GENERAL

TEMA: IMPORTACION DE MAIZ AMARILLO DURO

CAPITULO I

ELECCION DE MERCANCIA Y PROVEEDOR

  1. DETERMINACION DE LA MERCANCIA

1.1.2 FICHA TECNICA:

1.1.2.1 NATURALEZA

1.1.2.2 PROPIEDADES O DESVENTAJAS

1.2 EVALUACION DE LAS PROPUESTAS DE LOS PROVEEDORES

1.2.1 PRECIO DEL PRODUCTO

1.2.2 DESCUENTOS

1.2.3 COSTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL

1.2.4 TIEMPO DE ENTREGA

1.2.5 COSTO DE IMPORTACION

1.3 ELECCION DEL PROVEEDOR

1.3.1 CONDICIONES DE ENTREGA

1.3.2 INCOTERMS A ELEGIR

1.3.3 PRECIO DE MERCANCIA POR LOTE

CAPITULO II

MODALIDAD DE PAGOS Y TIPO DE CONTRATO

2.1 MODALIDAD DEL PAGO

     2.1.1 ELCCION DEL BANCO (EXTRANJERO)

     2.1.2 ELCCION DEL BANCO (NACIONAL)

2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS CONTRATO DE AGENCIA Y DISTRIBUCION

    2.2.1 CONTRATO DE AGENCIA VS CONTRATO DE DISTRIBUCION

2.3 ELECCION DEL CONTRATO A UTILIZAR

CAPITULO III

ELECCION DEL TRANSPORTE Y SEGURO

3.1 MODALIDAD DEL TRANSPORTE AL UTILIZAR

3.1.1 COSTOS, SERVICIOS, LOGISTICA, RUTAS, TIEMPO, ETC.

3.1.2 EMPRESA ELEGIDA PARA EL TRANSPORTE.

3.2 CONDICIONES DE SEGURO RESPECTO AL INCOTERMS ELEGIDO

INTRODUCCIÓN

En la actualidad gracias a la globalización y el avance tecnológico se han podidos formar alianzas y tratados entre los diferentes países del mundo, con la finalidad de que el comercio sea mucho más factible para todos aquellos que estén formando parte de ella a consecuencia de este fenómeno,  hoy en día los diferentes países del mundo pueden intercambiar culturas, tradiciones, ideas, religiones, Y por qué no decir recursos naturales como alimentos que han desarrollado un potencial en cuanto a valor nutricional, como viene a ser el “maíz duro amarrillo”  y que tanto el  mercado nacional como  internacional lo requiere.

Se debe a este factor que nos motivamos a importar este producto que viene a ser el “maíz duro amarrillo” por sus funciones y utilidades que posee que en el presente trabajo les mencionaremos con más determinación.

CAPITULO I

ELECCION DE LA MERCADERIA

  1. Determinación de la mercancía

Es uno de los productos más importados en el Perú, debido a que en nuestro país tenemos una cadena productiva en donde se tienen eslabones en donde se comprende la avicultura y porcicultura, que es muy importante debido a que tienen una participación muy fuerte en el sector agropecuario.

Por otro lado es un producto que nos permite mantener el sector agropecuario de tal manera que no afecte a nuestra productividad, como se sabe también se produce en el Perú, pero no es suficiente para abastecer el mercado nacional, es por ello que algunas empresas grandes empiezan a importar el Maíz Amarillo Duro de distintos puntos del mundo como puede ser Estados Unidos y Argentina.

[pic 4]

1.1.2 Ficha técnica

1.1.2.1 Función del Producto

Es un producto que cumple una función imprescindible en el sector avícola para las empresas peruanas, ya que es un alimento básico para los animales como aves, cerdos, etc. Permitiendo tenerlos bien alimentado para su comercialización.

También nos permite cumplir el ciclo alimenticio de los animales que pertenecen al sector avícola para poder ponerse a la disposición de las familias, ya que es bastante consumido para la canasta familiar.

1.1.2.2 Propiedades del producto

El maíz amarillo duro producido en el Colombia posee un alto valor proteico y buena concentración de caroteno, por lo que es apreciado por las principales empresas que se dedican a la industria avícola, que minimizan el uso de harina de mari Gold en la alimentación de sus aves para la producción de carne y huevos.

Una gran desventaja es que en la comercialización de este cultivo existe la informalidad con los agentes que participan en los distintos canales de intercambio, lo que ocasiona evasión de impuesto general de las ventas (IGV). Debido a esta informalidad en gran parte de la cadena productiva se dificulta la aplicación de medidas de implementación de intervenciones para el apoyo de los productores.

  1. Evolución de la propuesta de los Proveedores
  1. Precio del Producto

El precio promedio internacional de maíz amarillo duro esta cotizado en US$ 337.3 por tonelada y precio CIF US$ 291.0 por tonelada, mostrando una tendencia a un ligero aumento en los últimos dos años para la cotización internacional y caída para el precio CIF.

Los precios pagados al productor han tenido un crecimiento de 22% en el año 2011 con respecto al año 2010, siendo en el año 2010 el precio promedio pagado de s/. 0.75 por kilo, para terminar cotizándose a un precio de S/. 0.92 por kilo.

En el 2011 el mayor precio pagado se dio en Puno a S/. 1.84 por kilo, seguido de Cusco con S/. 1.48 por kilo.

  1. Costo de Transporte Internacional

Nuestra empresa no pagara el costo del transporte debido a que hemos elegido un incoterms en donde se incluye el transporte internacional que lo paga el proveedor.

  1. Tiempo de entrega

Está en un promedio de 10 a 15 días calendario una vez ya hecho el pedido al proveedor de Colombia, en donde la mercancía tendría que llegar al puerto del callao en ese periodo u plazo.

  1. Costo de Importación

El costo de importación de acuerdo a los tres  proveedores  que hemos podido contactar son: El primero de México quien nos cotizo  a un precio de   US$ 330.0 por tonelada y precio CIF US$ 285.0 por tonelada que se nos será entregado en un lapso de tiempo mensual, el segundo proveedor también de México nos cotizo un precio de US$ 327.0 por tonelada  y a un  precio CIF de SU$ 283.0 por tonelada que nos dijo que la entrega seria en un mes,  desde el momento en el que se realiza la compra, y por último el tercer proveedor Colombiano  quien nos hizo un descuento cotizándonos el precio de US$ 325.0 por tonelada y precio CIF US$ 279.0 por tonelada.

La cantidad que acordamos para importar es de 50 toneladas y por tanto el costo será de US$ 16250.0 por las 50 toneladas y el precio CIF será de US$ 13950.0.

  1. ELECCION DEL PROVEEDOR

El proveedor elegido es del país de Colombia, lo elegimos porque nos brinda una mejor calidad del producto, también el precio es más acomodo para nuestra empresa ya que como recién estamos iniciando no podemos realizar mayores gastos. Por otro lado es un proveedor que nos da la seguridad de que la mercancía está llegando en promedio de 10 a 15 días a diferencia de los otros proveedores que se demorarían más en mandar el producto.

  1. CONDICIONES DE ENTREGA

Las condiciones de entrega del vendedor (exportador) son con una factura comercial, acreditación de seguridad para la mercadería transportada; la entrega va hacer a bordo del buque designado con el comprador (importador) y la entrega de documento de transporte al comprador. Así pasando toda la responsabilidad al comprador.

Lugar de cumplimiento para las entrega es de un plazo de 10 a 15 días hábiles con un contendor de 40 pies standard 40 x 8 x8.6 son las medidas del contenedor que será entregado la mercadería.

  1. INCOTERMS A ELEGIR

El incoterms que vamos a utilizar es el CIF para tener para tener el precio del flete del seguro y el precio FOB de la mercadería, la mercadería se va traer por vía marítima agarrando el  inconterms CIF  más conveniente para nosotros para reducir gasto para nuestra empresa importadora.

[pic 5]

  1. PRECIO DE MERCANCIA POR LOTE

Precio por 1 kg de maíz duro amarrillo.

Cantidad de maíz duro amarrillo.

 s/. 0.90

     50 toneladas   en cada lote contiene una tonelada de maíz duro amarillo.    

CAPITULO II

2.1 MODALIDAD DE PAGO

La modalidad o forma de pago que se utilizara para realizar esta importación de Maíz Amarillo Duro será; pago por adelantado: Se denomina así a todo pago que recibe el exportador antes de efectuar el embarque. Es el sistema más seguro para el exportador, pues este sólo enviará la mercancía cuando haya recibido el pago o transferencia de fondos. Sin embargo, en los mercados competitivos su uso es limitado, pues requiere de una extrema confianza del importador en el exportador. Esto quiere decir que primero se tiene que pagar el monto total de la mercadería para que luego de haber hecho esa operación efectuando el pago, se proceda con a preparar él envió, en los términos y condiciones acordados , tomando en cuenta el INCOTERM , pero sobre todo los obligaciones y responsabilidades de cada parte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (462 Kb) docx (918 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com