IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO EN LAS ORGANIZACIONES
lauram907 de Mayo de 2013
680 Palabras (3 Páginas)996 Visitas
El desempeño de los gerentes financieros en las organizaciones juegan un papel muy importante, pues son los encargados de las decisiones de tipo financiero que la organización vaya a tomar. Así mismo, se encuentra a cargo de otros procesos que mantendrán a la empresa en total control de sus diversos procesos y gestiones.
Por medio de este ensayo podremos entender cual es la importancia que tiene el flujo de efectivo en la organización y como este influye sobre decisiones con gran relevancia en la organización, sin importar su oficio.
Generar ingresos es quizás uno de los objetivos mas importantes de una organización. Estos ingresos buscan ser en su mayoría de carácter efectivo pues todos aquellos activos que sean corrientes podrán ser usados en el momento deseado por la compañía. Entonces podemos asumir que la mayoría de las gestiones de ventas y utilidades van encaminadas a provocar un flujo adecuado de dinero que permita financiar procesos tales como la producción, inversiones, pagos de pasivos con vencimientos a corto plazo, entre otros.
Según estas premisas, podemos decir que el negocio se encuentra en una etapa exitosa cuando genera cantidades de dinero en efectivo suficientes y asertivas. Es necesario tener cierto porcentaje de los ingresos en efectivo para tener una solvencia que le permita al gerente financiero tomar acciones al instante.
Sin embargo, se debe tener claro que no todo en exceso es bueno. Una cantidad exagerada de efectivo en una compañía puede ser causante de varios inconvenientes. El exceso de este recurso puede llevar a tener problemas de seguridad ya que grandes cantidades de dinero en efectivo en una organización puede causar robos, pérdidas y hasta falsificación del activo. Además, hay q tener en cuenta que el efectivo que se tenga en la organización no esta generando ningún valor y mucho menos se estará incrementando. Por eso es también muy cierto que los administradores deben tener la precaución y la asertividad para tener claro cual es la solvencia que necesita la organización y cuanto se debe poner a producir en entidades financieras que permitan aumentar el capital de la empresa. Un claro ejemplo de cómo guardar cantidades numerosas de efectivo puede ser considerados los valores negociables.
Entonces, podemos notar que una de las competencias que tienen los encargados de las finanzas de las empresas es conocer la función y la metodología del flujo de efectivo dentro de la organización. También es función de estos, administrar el dinero que la empresa recibe y dirigirlo de manera oportuna a las obligaciones que haya contraído la organización con proveedores, entidades bancarias, cuentas por pagar y demás pasivos que existan. El momento de los pagos y el orden tendrá resonancia con la asertividad que el gerente financiero tenga.
El flujo de efectivo es un estado financiero básico que provee información a los gerentes sobre el estado del negocio y nace con la necesidad de poder determinar en que momento salen los recursos y a su ves como ingresan. Sirven de gran ayuda en la toma de decisiones ya que el gerente es consciente de la cantidad de dinero con el que cuenta para actuar de manera inmediata y cuanto tiempo tendrá para obtener efectivo. Es ideal para analizar el pago de pasivos con fechas limite tales como prestamos bancarios y cuentas por pagar.
Todas las organizaciones sin discriminar su oficio, deben tener clara la importancia ya que es altamente confiable. A través del tiempo se han ido cambiando las percepciones, pues antes, eran considerados otros estados financieros mas importantes o con mayor relevancia en la toma de decisiones de las compañías. Sin embargo, el fácil entendimiento y exposición de la información permitieron que el flujo de efectivo se volviera de las herramientas mas útiles.
Es de vital importancia que un gerente financiero sepa que herramientas le permitirán
...