ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Flujo Efectivo

MARITLILIANA21 de Mayo de 2013

5.444 Palabras (22 Páginas)1.432 Visitas

Página 1 de 22

Introducción

Por medio de este trabajo se conocerá la importancia que merece el Estado de Flujo de Efectivo en la toma de decisiones en una empresa, cualquiera que sea su actividad.

La generación de efectivo es uno de los principales objetivos de los negocios. La mayoría de sus actividades van encaminadas a provocar de una manera directa o indirecta, un flujo adecuado de dinero que permita, entre otras cosas, financiar la operación, invertir para sostener el crecimiento de la empresa, pagar, en su caso, los pasivos a su vencimiento, y en general, a retribuir a los dueños un rendimiento satisfactorio.

En pocas palabras, un negocio es negocio sólo cuando genera una cantidad relativamente suficiente de dinero. Las empresas necesitan contar con efectivo suficiente para mantener la solvencia, pero no tanto como para que parezca "ocioso" en el banco, ganando poco. Una forma atractiva para guardar el efectivo ocioso es la inversión en valores negociables.

El Estado de Flujo de Efectivo, tuvo su origen en lo que se llamó en un inicio el Estado de Dónde se obtuvo y a donde fue a Parar, que era aumentos y disminuciones de las partidas del Balance General. En La NIC 7 establece que la presentación para el Estado de Flujo de Efectivo, debe adaptarla según su naturaleza de las actividades de la empresa, clasificándolas en actividades de operación, de inversión y de financiación. El Estado de Flujo de Efectivo se puede elaborar por dos métodos, a saber: Indirecto y Directo. La diferencia básica entre los métodos es la forma de presentación de la información presentada en las actividades de operación y la realización de una conciliación de ingresos netos de operación al final del Estado de Flujo de Efectivo. El flujo de actividades de operación en ambos métodos debe ser igual.

Este trabajo tiene como objetivo conocer ampliamente la función y metodología del flujo de efectivo dentro de la Empresa. Esta función se encarga de administrar todo el dinero que la empresa recibe por sus ventas y entregar bajo un programa de pagos a las áreas de pagos a proveedores o cuentas por pagar. Sus funciones son detectar a la brevedad posible, el origen de todo el dinero que ingresa a la empresa y programar todo lo que se debe pagar, no le corresponde hacer juicios de las compras, pero sí estar conscientes qué conviene pagar primero y qué pagar más tarde.se detallan mas delante de esta información.

ANTECEDENTES

En los últimos años, la función financiera de la empresa en general, y el flujo de efectivo en particular, se han convertido en aspectos prioritarios para el manejo de los negocios y de las tesorerías. Al depurarse cada vez más los mecanismos competitivos de la empresa, la utilización de los recursos financieros tienen un gran efecto sobre el valor de la empresa [->0]y sobre el valor de las inversiones, de tal suerte que las gerencias deben analizar y evaluar de manera rápida y precisa, el impacto que sus diversas decisiones puedan tener sobre estos aspectos.

1 – En junio de 198 7, La Federación de Colegios de Contadores Públicos de

Venezuela, emitió la Declaración de Principios de Contabilidad número 5, el Estado de Cambios en la Situación Financiera, como información necesaria y básica, conjuntamente con el estado de resultados en operaciones y el balance general, a fin de cumplir con el principio de revelación suficiente.

2 – La norma internacional de contabilidad número 7 (NIC7) versa sobre la presentación de un estado que compendia los recursos obtenidos durante el período para financiar las actividades de una empresa y los usos a que tales recursos se dedicaron. El título de 'Estado de Cambios en la Situación Financiera” es descriptivo de un estado con este objetivo. Definía el término “fondos” como efectivo, equivalentes de efectivo o capital de trabajo. El párrafo 20 expresa: "debe incluirse un estado de cambios en la situación financiera como parte integrante de los estados financieros. El estado de cambios en la situación financiera debe presentarse por cada período para el cual se presente un estado de resultados.

3 - El párrafo 1 de la NIC 29 (la información financiera en economías hiperinflacionarias) establece: este pronunciamiento es aplicable a los estados financieros básicos, incluyendo los estados financieros consolidados, de cualquier empresa que reporta en la moneda de una economía hiperinflacionaria'. El párrafo 31, sobre el estado de cambios en la posición financiera, indica: 'este pronunciamiento requiere que todas las partidas del estado de cambios en la situación financiera se expresen en términos de la unidad de medida monetaria de poder adquisitivo a la fecha del balance general. Por lo tanto, el estado de cambios en la situación financiera puede prepararse usando los balances generales al inicio y al cierre del período y el estado de resultados expresados en términos de la unidad de medida monetaria de poder adquisitivo a la fecha del balance general.Este pronunciamiento requiere que el estado de cambios en la situación financiera de una empresa que reporte en la moneda de una economía hiperinflacionaria se presente en términos de efectivo o de equivalentes de efectivo y no en términos de capital de trabajo.

4 - En noviembre de 1987, la Financial Accounting Standars Board (FASB) de los Estados Unidos de Norteamérica emitió la Declaración número 95 (FAS 95) Estados de Flujos de Caja, el cual contiene lineamientos similares a las normas internacionales.

5 - La Declaración de Principios de Contabilidad número 1 0 (DPC 1 0) en su párrafo 24 excluye el estado de cambios en la situación financiera o el de movimiento de efectivo para efectos de la actualización a moneda constante, situación que hace incompleta la presentación de estados financieros actualizados por los efectos de la inflación.

6 - Con el propósito de adaptarnos a las normas internacionales de contabilidad y a la DPC 1 0, se considera necesario y oportuno emitir este pronunciamiento y para tales efectos se declara:

Normas generales:

7 - Este pronunciamiento deroga la Declaración Principios de Contabilidad Núm. 5, Estado de Cambios en la Posición Financiera (DPC 5).

8 - El estado de flujo del efectivo debe ser presentado como parte integrante de los estados financieros; además debe prepararse dicho estado para cada período por el cual se presente un estado de ganancias y pérdidas (estado de resultados). Este estado debe prepararse con base en el efectivo y los equivalentes de efectivo y no del capital de trabajo.

9 - Cuando el estado de flujo del efectivo se presente formando parte de los estados financieros actualizados por los efectos de la inflación debe mostrarse en moneda de poder adquisitivo constante utilizando los otros estados financieros y las cifras actualizadas.

10 – Es estado de flujo del efectivo se prepara utilizando datos financieros generalmente identificables en el estado de ganancias y pérdidas (estado de resultados), balance general (estado de situación financiera) y en las notas relativas. No obstante, presenta información que puede no estar fácilmente disponible en forma utilizable en los otros dos estados. Normalmente este estado suministra suficiente información que permite la conciliación de estas cifras con las relativas a los otros dos estados.

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO

Definición:

El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos institucionales de cada país. Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales

Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se dediquen, necesitan de información financiera confiable, una de ellas es la que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, el cual muestra los flujos de efectivo del período, es decir, las entradas y salidas de efectivo por actividades de operación, inversión y financiamiento, lo que servirá a la gerencia de las empresas para la toma de decisiones.

El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.

OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos:

1. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa.

2. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento.

3. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa.

4. Mostrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com