ESTADOS DE FLUJOS EFECTIVO
SINELAZAID5 de Marzo de 2012
1.767 Palabras (8 Páginas)3.758 Visitas
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 Es un estado o informe contable cuyo objetivo es proveer información relevante sobre los ingresos y egresos de efectivo para una entidad durante un periodo determinado.
 Es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación
SE CARACTERIZA POR:
 Mostrar el superávit o el déficit de tesorería
 Evaluar la habilidad de la empresa para generar futuros flujos de efectivo positivos.
 Evaluar la habilidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones.
 Evaluar las razones de las diferencias entre utilidad neta y los cobros y pago de efectivo asociado.
 Evaluar el efecto sobre la situación financiera de una empresa, por sus transacciones de inversión y financiamiento que requiera o no de efectivo durante el periodo
FUENTES U ORIGENES DE EFECTIVO
 Ventas al contado
 Recuperación de cuentas por cobrar
 Efectivo recibido de intereses y dividendos sobre inversiones
 Reembolsos de sobre pagos de impuestos
 Venta de activos fijos
 Liquidación de inversiones temporales
 Venta de acciones de capital
 Emisión de documentos por pagar y
 Ganancias extraordinarias en efectivo
APLICACIONES DE EFECTIVO
 Pago de sueldos y otros gastos de operación.
 Compras de mercancías al contado.
 Pago de intereses.
 Cuentas y documento por pagar.
 Pago de impuestos (se paga anticipado).
 Pago de dividendos.
 Compra de activos.
 Inversiones temporales y
 Retiros de capital de los accionistas
ESTADOS QUE ORIGINAN EL ESTADO DE FLUJOS DE:
 El Balance General del año actual y año anterior del flujo de efectivo.
 El Estado de Resultados del año actual
 Información complementaria, referente al movimiento de cuentas.
 Es esencial contar también con las notas a los estados financieros en donde conste ciertas operaciones que hayan implicado la salida o entrada de efectivo, o de partidas que no tienen efecto alguno en el efectivo.
IMPORTANCIA
 Es una herramienta de análisis indispensable,
 Permite conocer detalladamente los cambio ocurridos en la posición de liquidez de una empresa.
 Permite evaluar la capacidad de la empresa para generar flujos de efectivo positivos a partir del ciclo normal de operaciones
 Constituye una pauta para estimar requerimientos futuros de efectivo.
DISPONIBLE
 El disponible comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta el ente económico y que puede utilizar para fines generales o específicos.
Anteriormente a este grupo de cuentas se le denominaba “efectivo”.
CUENTAS DEL DISPONIBLE
 De acuerdo a lo previsto en el catálogo de cuentas de nuestro ordena¬miento contable, el grupo denominado DISPONIBLE se clasifica en las si¬guientes cuentas:
 1105 Caja
 1110 Bancos
 1115 Remesas en tránsito
 1120 Cuentas de ahorro
 1125 Fondos
LOS ORÍGENES Y APLICACIÓN DEL EFECTIVO SE CLASIFICA EN:
1. Flujo de efectivo proveniente de actividades de operación
Son los Flujos de efectivo relacionado con el ciclo normal de operaciones del negocio, o sea los movimientos en las cuentas de activo y pasivo a corto plazo.
 Ingresos y egresos de efectivos relacionados con la utilidad neta:
 Recuperación de cuentas por cobrar.
 Compra o venta de inventarios.
 Pago a proveedores.
 Pago de sueldos y salarios.
 Pago de impuestos.
 Pago y cobro de intereses (porque los ingresos y gastos por intereses se incluyen en la determinación de la utilidad neta).
2. Flujo de efectivo proveniente de actividades de inversión
Incluye los orígenes y aplicaciones de efectivo relacionados con la compra o venta de activos fijos:
 Edificio o maquinaria,
 Compra o venta de activos o valores financieros de largo plazo,
 Dividendos provenientes de activos financieros.
3. Flujo de efectivo proveniente de actividades de financiamiento.
Se incluyen flujos de efectivo relacionados con la adquisición o liquidación de préstamos de largo plazo (no se incluye en esta sección el pago de intereses, ya que es de actividades de operación),
 La emisión y recompra de acciones,
 Aportaciones de capital,
 Pagos de dividendos (no es de operación porque no se incluyen en la determinación de la utilidad neta del período)
Ya calculados los flujos de efectivo de operación, financiamiento e inversión, el siguiente paso es determinar el incremento o decremento neto en el efectivo ocurrido durante el período,
que es igual a la suma de los flujos de efectivo de operación, financiamiento e inversión.
DETERMINACIÓN DE VARIACIONES
 Para determinar los movimientos de efectivo y sus equivalentes causados por las actividades de operación deberán vincularse las cuentas de resultados con los saldos iníciales y finales del ejercicio correspondientes a los rubros patrimoniales relacionados.
 Existirán diferencias para el caso de optarse por el método directo o el método indirecto. A continuación se ejemplifica:
 METODO DIRECTO
 Se obtiene ajustando en el estado de resultados, presentando a base de causación, para convertirlo a base de efectivo
 Deben tenerse en cuenta los siguientes pasos:
1. Ajustar el estado de resultado
2. Determinar el efectivo generado y usado por las actividades de F O I ( fuentes y usos):
 Fuentes de efectivo por actividades de I
 Uso de efectivo por actividades de I
 Fuentes de efectivo por actividades de F
 Uso de efectivo por actividades de F
 METODO INDIRECTO
 Se parte de la utilidad del ejercicio y se ajusta sumándole los gastos no pagados en efectivo o la disminución de activos, mas los aumentos de los pasivos circulantes y disminución de los activos corrientes
Diferencias entre
...