INGENIERIA DE METODOS DE UN CASO REAL Y APLICACIÓN DE ELEMENTOS DE CALIDAD
1002188822100Documentos de Investigación26 de Mayo de 2020
2.350 Palabras (10 Páginas)293 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO
INGENIERIA DE METODOS DE UN CASO REAL Y APLICACIÓN DE ELEMENTOS DE CALIDAD
ANA ISABEL MORENO RAMÍREZ (911980398)
CARLOS JAVIER SALAMANCA GUEVARA (1911980559)
DANNY JAVIER RIVERA GARCIA (1911980952)
JONATHAN JAVIER OTALVAREZ SERRANO (1821980259)
JHONATHAN JAVIER PINZON ROJAS (1911982191)
LUIS JERÓNIMO CHAVARRO MAHECHA (1411989246)
PROFESOR: PACHÓN MATEO
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ 2019
CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN 3
DIAGNÓSTICO INICIAL 4
OBJETIVO GENERAL 5
MISIÓN 6
VISIÓN
CARACTERIZACIÓN
RED DE PROCESOS 7
PROBLEMÁTICAS Y CONTROL 8
ILUSTRACIONES 9
CONCLUSIONES 10
REFERENCIAS 11
INTRODUCCIÓN
En el siguiente escrito se evidenciará un recorrido de manera cronológica de la empresa McAllister S.A.S la cual consiste en una correcta manipulación y almacenamiento de materiales, materias primas y el mínimo de daños en los materiales, y al contar con operarios que conocen y aplican técnicas seguras de manejo de materiales. En la empresa McAllister S.A.S se aplican técnicas seguras de manejo de materiales al utilizar los EPP, pero aún se encuentran algunos posibles peligros que se deben minimizar su riesgo, además de la carente señalización en cada almacén.
El almacenamiento y manejo de materiales está relacionado con el orden, el aseo y las condiciones de seguridad. Todo trabajador recibe capacitación sobre los métodos seguros para el manejo de materiales.
Además se tendrá en cuenta los funcionamientos actuales ya que hoy en día las organizaciones deben tener la capacidad para determinar el posicionamiento de sus productos en el mercado, y prever el comportamiento de los mismos para periodos posteriores, además deben reaccionar de manera óptima a las fluctuaciones de la demanda e impedir que estos cambios generen traumatismos en su funcionamiento.
El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer las funciones, objetivos, problemáticas y métodos para solucionar los mismos de manera clara de la empresa McAllister S.A.S.
DIAGNÓSTICO INICIAL
Es una comercializadora MCALLISTER S.A.S NIT 900.049.425-3 es una empresa líder a nivel nacional con más de ocho años de experiencia en la fabricación de CHAQUETAS, CHALECOS, CAMISAS OXFORD Y POLO, PANTALONES EN DRIL PARA DAMA Y CABALLERO, distribucion directa de calzado y elementos de seguridad industrial. Adicionalmente ofrece el servicio de bordado y estampado. Su grupo de trabajo está conformado por un gerente, contador, jefe de producción, operarios de corte, operarios de maquina plana operarios de ojaladora y botonadora, operarios de planchado y empaque, operarios de bordadora, operarios de fusionadora, gerente administrativo, distribuidor, vendedores, asesor comercial interno y asesor comercial externo.
OBJETIVO GENERAL
Observar y analizar el sistema de almacenamiento de la empresa McAllister S.A.S. para así buscar debilidades en el mismo y sugerir propuestas de mejora para poder superar estas debilidades o falencias para que de este modo se pueda contar con un mecanismo de almacenamiento adecuado y ordenado, además de que sus posibles riesgos sean minimizados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Observar y analizar el proceso de almacenamiento de la empresa McAllister S.A.S.
- Encontrar debilidades en los mecanismos de almacenamiento de la empresa proyecto.
- Sugerir propuestas de mejora en el proceso en mención, para así poder superar estas debilidades y mitigar los riesgos encontrados.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en el periodo de formación.
Para lograr estos objetivos necesitamos considerar los tres elementos principales que lo constituyen, mano de obra, espacio, equipo y que reflejan el costo total de la operación de almacenamiento y como consecuencia el nivel de utilización de cada elemento.
MISIÓN
La transformación del entorno para el bienestar del ser humano es nuestro aporte a la sociedad. Con esta meta trabajamos en equipo, e permanente búsqueda de procesos que nos permiten ser más productivos y competitivos en el mercado, obteniendo mayores beneficios para nuestros clientes, colaboradores y nuestra propia razón de ser.
VISIÓN
Ser reconocidos en el mercado como una empresa líder en la fabricación de prendas de vestir para uso corporativo, que piensa, desarrolla y entrega productos y servicios de calidad, con su absoluto compromiso con sus clientes, siendo sensibles a lo que ellos desean y necesitan, brindándoles confianza y seguridad.
[pic 2]
RED DE PROCESOS
[pic 3]
PROBLEMÁTICAS Y CONTROL
RIESGOS DEL PROCESO | CONTROLES |
RIESGO DE PROCESOS Y RIESGOS AMBIENTALES | Para la aplicación del método de control del riesgo es preciso analizar de forma sistemática la fuente y la naturaleza de la emisión o el vertido en cuestión, su interacción con el ecosistema y el problema de contaminación ambiental que debe solucionarse |
INCUMPLIMIENTO EN LA ENTREGA DE MATERIAS PRIMAS | Tener siempre reserva de materias primas por si llegase a pasar algún problema con el proveedor de las mismas |
CALIDAD DE LAS TELAS | Hacer un estudio de la misma con expertos en el tema antes de comprar. |
SCRAP TALLER | Controles causa-raíz |
PARADA DE PRODUCCIÓN POR MÁQUINAS INOPERANTES | Seguimiento y ejecución a los planes de mantenimiento (Preventivo-Predictivo), hacer mantenimiento de las máquinas a un determinado tiempo |
ENTREGAS FUERA DE TIEMPO | Seguimiento del proceso reunión de gerencia Supervisores, planear otras formas de entrega o diseñar una nueva, contratar un medio de transporte más fiable. |
ENSAMBLE Y TERMINADO CON ACCESORIOS QUE NO CORRESPONDEN A LA ORDEN | Revisión de estrategias, realizar control de cambios a las órdenes Capacitaciones a colaboradores de planta. Vínculo de tarea en las órdenes de proceso. Marcado de partes con OP y tarea de los componentes |
ERROR DE CATALOGACIÓN Y SUMINISTRO (PLANOS & MATERIALES) DE ENSAMBLE Y MANUFACTURA | Control de liberación de componentes desde ingeniería. Seguimiento al proceso de fabricación, según características especiales. Control y criterio de liberación en calidad para dar aceptación |
...