INNOVATIVIDAD Grados de competencia
dkeplerTrabajo18 de Marzo de 2017
460 Palabras (2 Páginas)112 Visitas
INNOVATIVIDAD
Grados de competencia
a. ALTO
Tiene ideas o propuesta de cambios constantemente, con capacidad de proponerlas o transmitirlas, además de ponerlas en práctica o implementarlas y son de alto impacto o generan ventaja competitiva siginificante a la empresa en el mercado.
b. BUENO
Tiene ideas o propuesta de cambios, con capacidad de proponerlas o transmitirlas, además de ponerlas en practica o implementarlas.
c. MÍNIMO
Tiene ideas o propuesta de cambios, pero no tiene capacidad de proponerlas o transmitirlas.
d. INSATISFACTORIO
No tiene capacidad de proponer ideas o cambios, a pesar de ser evidentes, se conforma con los proocesos ya existentes.
SERENDIPITY
Grados de competencia
a. ALTO
Con capacidad de identificar y reconocer sucesos que se presenten y que pueden ser innovaciones o soluciones para otros casos, valora y desarrolla los descubrimientos que ha identificado, conectando ideas independientes con creatividad.
b. BUENO
Con capacidad de identificar y reconocer sucesos que se presenten y que pueden ser innovaciones o soluciones para otros casos, valora y desarrolla los descubrimientos que ha identificado.
c. MÍNIMO
Poca capacidad de identificar y reconocer sucesos que se presenten y que pueden ser innovaciones o soluciones para otros casos, no valora o desarrolla los descubrimientos que ha identificado.
d. INSATISFACTORIO
No tiene capacidad de indetificar, reconocer y valorar eventos o sucesos que se presenten y que pueden ser innovaciones o soluciones para otros casos.
REDES EFECTIVAS
Grados de competencia
a. ALTO
Gran capacidad y falicilidad en establecer y/o mantener contactos con personas y organizaciones, es participativo en la red de contactos que tiene. Tiene visión a largo plazo para establecer las redes efectivas, aprovecha e identifica el beneficio de la red de contactos a favor de su trabajo y organización. Es reconocido en su red de contactos.
b. BUENO
Con capacidad de establecer y/o mantener contactos con personas y organizaciones, es participativo en la red de contactos que tiene. Aprovecha e identifica el beneficio de la red de contactos a favor de su trabajo y organización.
c. MÍNIMO
Con capacidad de establecer y/o mantener contactos con personas y organizaciones, poco participativo en la red de contactos que tiene. No aprobecha o no indentifica el beneficio de la red de contactos a favor de su trabajo y organización.
d. INSATISFACTORIO
Deficiente capacidad de establecer y/o mantener contactos con personas y organizaciones, no es participativo en la red de contactos que tiene.
DELEGAR
Grados de competencia
a. ALTO
Gran capacidad para delegar con facultamiento, reconociendo las capacidades de cada colaborador, fomentando la motivación e intereses en el desarrollo de estas actividaes, comprometiendo al personal. Logrando obtener resultados favorables producto de la delegación.
b. BUENO
Con capacidad para delegar con facultamiento, reconociendo las capacidades de cada colaborador, comprometiendo al personal. Logrando obtener resultados favorables producto de la delegación.
c. MÍNIMO
Con capacidad para delegar, sin tomar en cuenta las capacidades de cada colaborador. No siempre obtenien resultados favorables producto de la delegación.
d. INSATISFACTORIO
Deficiente capacidad de delegar, siempre quiere hacer las cosas solas, no reconce las capacidades de sus colaboradores y cunado delega actividades no obtenien resultados favorables y el personal no esta comprometido.
...