INTRODUCCIÒN A LA BANCA
artemisa1089Síntesis4 de Septiembre de 2018
2.706 Palabras (11 Páginas)270 Visitas
2.1 INTRODUCCIÒN A LA BANCA
Los grandes sistemas o modelos económicos son viables, cuando cuentan con el apoyo de una Banca estructurada y bien regulada que dé un impulso ascendente al mercado financiero y de capitales. La globalización de la economía y la apertura de mercado han dado un gran impulso al sector financiero, ya que se han adoptado tecnologías que aumentan la eficiencia de las operaciones que se dan en éste sector.
Hoy en día los bancos ofrecen “paquetes” de servicios y portafolios de negocios muy atractivos para los empresarios y clientes. Sus redes bancarias se extienden nacional e internacionalmente apoyados en tecnología de punta, pudiendo funcionar las 24 horas del día, llegando incluso a la residencia del cliente (Internet). Pero la banca no ha sido como la conocemos, ella también ha debido sufrir un proceso evolutivo, que se entra a detallar en los temas siguientes.
2.1.1 HISTORIA
Moneda y banca la asimilamos en nuestra cultura occidental como sinónimos, sin embargo estos parangones no siempre se han mantenido. El hombre ha ideado mil formas de poder comerciar, pero, para facilitar ese comercio se inventó un instrumento de cambio que sirviera de patrón, mientras que el atesorar fortunas y propiedades necesitaba de un administrador o de una persona en quien se pudiera confiar, además en ocasiones se requería del apoyo de recursos adicionales a su propio patrimonio, de ahí el origen de la Banca.
Al remontarnos a las civilizaciones más antiguas, podemos decir que todo su desarrollo, se basó en un concepto divino. La Banca no escapó a esta concepción y tuvo también un carácter sagrado. Siendo los Dioses los primeros BANQUEROS, quienes estaban representados por los sacerdotes asociados a los
Reyes, jefes espirituales y temporales de sus pueblos. Así mismos los primeros establecimientos bancarios fueron los templos. Por estas razones podemos dividir la historia de la banca en dos periodos:
PERIODO PRE - MONETARIO
De este periodo se puede mencionar especialmente la civilización de Mesopatamia, en Uruk Babilonia, donde fue hallado el Templo Rojo, que se constituyó en el edificio bancario más antiguo que se conozca. En este templo, los sacerdotes eran banqueros y prestaban cereales a un interés a los particulares y comerciantes de la región, también otorgaban préstamos a los esclavos y a los prisioneros para redimirse o ser libertados. Obviamente, estas operaciones se hacían en especie puesto que no existía la moneda, básicamente las operaciones se limitaban a recepciones de depósitos y a préstamo. El primero era gratuito y el templo era responsable de los objetos y mercancías que recibían, pero al mismo tiempo eran libres uso de ellos. Los préstamos eran confirmados por medio de actas y daban derecho a un interés. Igualmente existían garantías o fianzas que podían ser, objetos, esclavos o tierras.
Con el tiempo el uso y el negocio bancario se fue desarrollando, se fueron conformando fortunas y haciendas, cuyos propietarios otorgaban créditos a sus arrendatarios para cubrir las necesidades que se les presentaban, extendiéndose el uso del crédito hipotecario y el crédito sobre los bienes.
De los siglos XVI a XII antes de Cristo, se constituyen importantes bancos, de los cuales se destacan:
- En Ur Banca EANASIR
- En Sippar Banca EGGIBI
- En Babilonia Banca NEBOAHIDDIN
- En Nippour Banca MOURASHOU
Como se recordará, se atribuye a los Sumerios la invención de escritura cuneiforme y es precisamente en tablillas de barro que se han encontrado vestigios de la ACEPTACION por parte de los bancos, al poner su firma para garantizar el pago de una obligación y a obligarse personalmente a indemnizar al vendedor en caso de fallecimiento del comprador, constituyéndose de paso en cajero de sus clientes.
Durante el período premonetario los templos eran los bancos y los sacerdotes los banqueros. Las operaciones se realizaban en especie y las dos actividades principales eran:
- Recepción de depósitos
- Préstamos
PERIODO MONETARIO
Con la aparición de la moneda se marca un hito en la historia de la humanidad, invento que se atribuye a los Fenicios. En Lidia un príncipe llamado el Tabernero GIGES, liberó a su país de la dominación HITITA, e hizo de la capital SARDES el centro internacional del comercio.
En Lidia, que era un pueblo eminentemente comerciante y que conocían el uso de algunos metales, en especial el oro y la plata, se usaba una aleación de ambos que llamaban EL ELECTRON. GIGES ideó sustituir los lingotes de plata de pesos y formas variables por fragmentos de metal uniformes, acuñados con una señal que garantizaba su valor oficial, esto hizo que la economía progresara rápidamente.
Pronto los EGINETOS perfeccionaron el arte de acuñar monedas, pero fue CRESO, sucesor de GIGES, quien mandó a acuñar los STATEROS, unidad que conoció un gran auge en el imperio por lo cual pasó a la historia como el creador de la moneda. Posteriormente los PERSAS, apoderados del imperio BABILÓNICO, destronaron a los LIDIOS, y acuñaron su propia moneda los DARICOS.
Los griegos que tenían nexos comerciales con los FENICIOS conocieron de este arte y en ATENAS se acuño el DRACMA, que por la finura de su estampación y un peso legítimo, se convirtió en la moneda internacional del mediterráneo. A partir del siglo IV antes de Cristo en GRECIA se efectuaban operaciones de cambio, depósitos y préstamos, surgiendo los TRAPEZITA, fundándose algunos bancos:
- Banco Abdera
- Banco Lampsaco
- Banco Sinope
Con el desarrollo de la civilización Romana aparecieron diversas formas de comercio y monedas, los ARGENTARI se instituyeron como los primeros bancos de SIENA, en la ruta PARIS – ROMA.
Mientras tanto el imperio Chino mantenía su foco de civilización independiente de la Europea. CHINA es, sin duda el país donde se inventó la moneda metálica. Se ha comprobado que para esta época los chinos ya usaban objetos que sirvieran de intercambio.
2.2 ORIGEN Y EVOLUCION DE LA BANCA EN EL MUNDO
El principal objetivo de la Industria Bancaria es el de ofrecer sus servicios a la comunidad en general, recibiéndole recursos o depósitos en dinero y otorgándoles crédito.
Para que éste objetivo se cumpla es necesario que se dieran los siguientes aspectos:
1- Que el hombre se encontrara formando comunidades y a la vez estuviera explotando diferentes renglones de la actividad económica.
2- Que las diferentes actividades económicas hubieran sido de un gran volumen y de una dinámica constante, que conllevaren a la creación de Instituciones que agilizaran el intercambio de productos por medio del sistema financiero de depósitos y créditos.
En síntesis se puede precisar que el origen de la Banca tiene en primer lugar una estrecha vinculación con el crédito y también con las incipientes operaciones de intercambio que realizaban las civilizaciones de épocas muy remotas. Ejemplo que demuestran las operaciones de la época serían las siguientes:
En una tablilla de arcilla en la antigua Babilonia se encuentra la inscripción de lo que hoy se denomina Titulo valor- pagaré, en la cual aparece una constancia de que el deudor ha recibido un bien y que lo pagará en un plazo determinado con el producto de otro bien.
200 años AC ya aparecían contratos, cuenta, valores y otras clases de textos asimilables a formularios comerciales, pues es así en el Código de Hamurabi de Babilonia se deja constancia de estas disposiciones elementales y necesarias para establecer los créditos.
Posteriormente con el resurgimiento de la edad moderna, la actividad bancaria logró gran importancia y fue así como en algunas ciudades Italianas como Génova, Venecia, Palermo y Florencia impulsan la actividad mercantil y paralelamente crece la actividad Bancaria y se conocen antecedentes para el surgimiento de la Banca Moderna que se presenta actualmente.
De otra parte, el descubrimiento de América le dio un vuelco total a la vida en Europa puesto que el mercantilismo irrumpió con todas sus fuerzas y como consecuencia se incrementó la actividad bancaria.
En Inglaterra en el siglo XVII, después de una serie de inconvenientes y de grave crisis de la banca, se puso de manifiesto la necesidad de organizar y estructurar esta clase de actividad comercial y con esos fines en 1694 el Parlamento aprobó una ley para la constitución del Banco de Inglaterra, conociéndose como la primera legislación bancaria organizada, iniciando operaciones éste banco con un empréstito, creándose así la obligación del Estado, de que se emitan billetes garantizados y respaldado por el mismo.
...