ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD Supra Ltda

Fabiola FuentesTarea31 de Julio de 2021

431 Palabras (2 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 2

Informe de Inducción

Empresa Supra Ltda.

Nombre Alumno: Fabiola Fuentes Ceballos

Nombre Asignatura: Inducción a la Contabilidad

Instituto IACC

12 de Julio 2021


Desarrollo

Descripción de la Empresa:

Supra Ltda, es una empresa de apoyo de Giro Financiero , que por su parte, permite el desarrollo y cumplimiento de las actividades sustantivas ya sean financieras, estadísticas y de comunicación, siendo la Contabilidad bajo este marco una actividad de apoyo a pequeñas y medianas empresas, del sector económico, según su giro social, su propiedad de capital y s construcción jurídica.

Rol:

Su función, es medición y registro de hechos económicos, ya sean registros, informes, control, presentaciones, estados financieros para el proceso de la toma de decisiones.

Siendo su función la intermediación financiera y prestación de servicios financieros y de negocio.

Campos de la Contabilidad:

En una diversidad empresarial ampliamente desarrollado.

Contabilidad Administrativa: Usuarios externos y terceros interesados en la empresa

Contabilidad Pública: Privilegian el lucro y la solvencia

Contabilidad de costos: Recolecta, procesa, interpreta y presenta datos cuantitativos.

Contabilidad Presupuestaria: Cuantifica planes financieros.

Contabilidad y teneduría de libros. Registro de transacciones, diseño de sistemas contable, preparación de presupuestos, control y evaluaciones, entre otras.

Usuarios de la Contabilidad:

Usuario Interno: Pertenece al grupo de las personas que trabajan en un empresa, actuando directamente en la gestión, entre ellos se encuentran administradores, personal operativo, inversionistas, propietarios, entre otros.

Usuario Externo: Es un grupo que tiene alguna vinculación comercial, económica o de control sobre l empresa, como ejemplo los clientes, proveedores banqueros, entidades financieras.

Empresas:

Según IACC (2018)

Estas se clasifican según su tamaño o magnitud, como pequeña, mediana o gran empresa.

Según su sector económico, como primario (agricultura, minería, pesca), secundario (manufactura), terciario (comercios y servicios), cuaternario (información y comunicación).

Según su tipo de capital, ya sean privadas, publicas, mixtas, cooperativas, autogestionadas o concesionadas.

Según su construcción jurídica, ya sean individuales (negocio individual, sociedad unipersonal), de personas (responsabilidad limitada, colectivas), de capital (anónimas, en comandita, cooperativas).

Requisitos Contables:

Comprensible: Información fácil para los usuarios quienes tienen conocimiento de las actividades económicas o del mundo de los negocios.

Relevante: La información debe ser de cualidad relevante que influya sobre las disecciones económicas de quienes la utilizan.

Fiable: No debe tener errores significativos de sesgo o prejuicio para que se pueda confiar en la información que se está entregando.

Comparable: los usuarios deben ser capaz de comparar los estados financieros de una empresa en el tiempo con el fin de identificar y evaluar su posición económica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (78 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com