Identifica las actividades, áreas y componentes de la cadena de valor
ELUYUINE201427 de Junio de 2014
828 Palabras (4 Páginas)598 Visitas
Identifica las actividades, áreas y componentes de la cadena de valor.
Una definición de la cadena de valor puede ser la comprensión y descomposición de las actividades estratégicamente relevantes (que generan valor), de una empresa para entender la naturaleza de los costos (con el fin de reducirlos) y el origen de la diferenciación con la competencia y maximizarlas (para generar satisfacción en el cliente final).
Una cadena de valor genérica está constituida por tres elementos básicos:
Las Actividades Primarias.- Son aquellas actividades que tienen que ver con el desarrollo del producto, su producción, las de logística y comercialización y los servicios de post-venta.
Las Actividades de Soporte a las actividades primarias.- Son las actividades que se refieren a la administración de los recursos humanos, las de compras de bienes y servicios, las de desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de procesos e ingeniería, investigación).
Las Actividades de infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones públicas, asesoría legal, gerencia general).
Hay al menos tres cadenas de valor adicionales a la descrita antes como genérica:
Las Cadenas de Valor de los Proveedores.- Crean y aportan los abastecimientos esenciales a la propia cadena de valor de la empresa. Los proveedores incurren en costos al producir y despachar los suministros que requiere la cadena de valor de la empresa. El costo y la calidad de esos suministros influyen en los costos de la empresa y/o en sus capacidades de diferenciación.
Las Cadenas de Valor de los Canales.- Son los mecanismos de entrega de los productos de la empresa al usuario final o al cliente. Los costos y los márgenes de los distribuidores son parte del precio que paga el usuario final. Las actividades desarrolladas por los distribuidores de los productos o servicios de la empresa afectan la satisfacción del usuario final.
Las Cadenas de Valor de los Compradores.- Son la fuente de diferenciación por excelencia, puesto que en ellas la función del producto determina las necesidades del cliente.
Se crea valor cuando se consigue una ventaja competitiva, que se logra solamente cuando la empresa ha desarrollado e integrado todas las actividades de su cadena de valor de manera menos costosa y mejor diferenciada que sus rivales.
Una vez que revisaste el ciclo de atención al cliente y cadena logística, responde a las siguientes preguntas:
¿Qué actividades pertenecen a la cadena logística?
Producción solicita la mercancía que requiere sea surtida para poder elaborar el producto a comercializar a compras.
PROVEEDORES: Compras, cotiza con varios proveedores la materia prima requerida y toma la mejor decisión basándose en varios aspectos como: precio, tiempo de entrega, tipo de pago, características y calidad de la materia prima.
ALMACÉN DE MATERIALES: El proveedor entrega la materia prima solicitada al área de surtido en almacén y éste lo envía a producción según lo vaya requiriendo.
FABRICACIÓN: Producción transforma la materia prima en producto terminado listo para ser comercializado y lo envía a almacén de producto terminado.
STOCK PRODUCTO TERMINADO: el producto terminado es enviado al almacén de producto terminado.
DISTRIBUCIÓN: Cuando el producto terminado es solicitado a almacén, surte los puntos de venta o lo entrega a transporte para que lo lleve al cliente.
VENTAS; El producto terminado se entrega al transporte para que lo lleve al punto de venta.
CLIENTE: Acude al punto de venta, consumidor final.
En toda cadena logística el flujo de material inicia desde el proveedor hasta hacer llegar el producto terminado
...