Impacto de los influencers en los jóvenes
Jd RbApuntes9 de Noviembre de 2022
581 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
“Unidad Educativa Santo Tomas Apóstol”
[pic 1]
Nombre: Juan David Romero
Fecha: 18/10/2022
Curso: 3 BGU “D”
Impacto de los influencers en los jóvenes
Introducción
Los influencers de las redes sociales pueden traer emoción e inspiración a las vidas de los preadolescentes mientras comparten sus experiencias en línea con escenarios, guiones y, a menudo, espontaneidad bien diseñados. Los influencers, como las celebridades, pueden tener una influencia negativa o positiva en sus audiencias jóvenes, y es crucial que los niños y los jóvenes puedan pensar críticamente sobre lo que están viendo.
Definición del problema
La mayoría de las veces la gente joven ve mediante las redes las cosas que están de moda basándose en el contenido que consumen en las redes sociales, intentando replicar el estilo de vida de la gente famosa, mayormente conocidos como influencers
Antecedentes
Una investigación fue llevada a cabo con el fin de comprobar si la influencia de la gente viral de internet es un problema para el día a día de los jóvenes
Justificación del estudio
Queremos tener hechos y pruebas de que el problema no son los influencers, concluyendo a si que el problema es la gente y su necesidad de replicar las modas del momento
Objetivo general
Llevar a cabo un análisis sobre los influencers y su poder sobre la gente
Objetivos secundarios
No manchar la imagen de la gente famosa
Descubrir el por que la necesidad de la gente por replicar modas
Proponer una solución al problema
Marco conceptual
Influencers: Influencer es una persona con el potencial suficiente como para generar un enganche en un público que sigue sus cuentas en redes sociales.
Redes sociales: Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes.
Público: Grupo de gente que consume contenido por internet
Internet: Internet es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial en forma de tela de araña.
Marco metodológico
Para llegar a un resultado le preguntaremos a la gente menor de 25 años que tanto basan su estilo de vida en el estilo de vida que ven por internet y redes sociales y si esto afecta en su día a día
Resultado
La gente entrevistada manifestó que el contenido que consumen no afecta en su vida ya que saben diferenciar la realidad de la ficción, pero que claramente les gustaría llevar un estilo de vida extravagante y lleno de lujos.
Análisis del resultado
Podemos concluir que la mayoría de gente tiene la madurez suficiente para no imitar lo que ven por las redes, pero no se puede descartar que hay algunas personas que son fácil mente influenciadas por consumir un contenido inadecuado, proponemos que a ese pequeño porcentaje de gente se le explique sobre el buen uso de las redes sociales.
Conclusión
Con el paso del tiempo y con el avance tecnológico tenemos que ir acostumbrándonos a que el contenido que las personas jóvenes consumen muchas veces no es el adecuado pero no tenemos que juzgar debemos proponer una solución y empezar a poner de parte para acostumbrarnos al cambio de generaciones.
Conclusiones
No podemos juzgar a la gente por el contenido que consumen ni a que gente prefieren ver en sus redes sociales, debemos proponer un cambio o una adaptación para que el ambiente en internet deje de ser tan toxico y poco ameno.
Recomendaciones
Adaptarse al uso de la tecnología y empezar a usarla con mayor inteligencia y con intereses mas progresivos y de conocimiento.
Anexos[pic 2][pic 3]
Bibliografía
https://www.internetmatters.org/es/hub/question/do-influencers-have-an-impact-on-a-childs-behaviour/#:~:text=Los%20influencers%20de%20las%20redes,a%20menudo%2C%20espontaneidad%20bien%20dise%C3%B1ados.
...