Impacto de las redes sociales en los jovenes
AngelGael9859238Tesina13 de Octubre de 2019
3.357 Palabras (14 Páginas)244 Visitas
INSTITUTO-SONORA
DE-PUERTO-PEÑASCO-SONORA
[pic 1]
“Repercusión del uso de las redes sociales de Twitter, Facebook e Instagram en la formación de los Jóvenes del Instituto Sonora en la sección Preparatoria”
Tesina
Presenta
Kevin Antonio Agundez Valencia
Archivo de prueba no es apto para el uso en una investigación
Capítulo 1- Planteamiento del Problema
1.1-Justificación
Actualmente la evolución de las plataformas de comunicación, como lo son las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram, ha originado nuevas dinámicas sociales en los procesos de información e interacción, así como la conformación de proyectos de vida y profesionales.
En México, el acceso y uso de Internet se ha incrementado en los últimos años, dado que 40% de los hogares tiene entrada a este servicio, y en cuanto a usuarios, 73% de ellos son jóvenes de entre 12 y 17 años. Para los adolescentes, la influencia de las redes sociales está a la orden del día, y de acuerdo con Diana Romo Herrera, docente de la preparatoria del CETyS, este segmento de la población construye parte de su identidad social en las redes, viven en un contexto social conectado y buscan una aceptación constante de los demás jóvenes.
Para el estado de sonora, enfocándose un poco más al proceso psicológico de los jóvenes, destaco que las redes sociales les ayudan a crear un sentido de pertenencia, pues está considerado como un factor importante para su etapa de desarrollo. Lo que en la mayoría de los caso provoca que mucha de la identidad de un adolescente se base en opiniones de otras personas o por la idea de utilizar los Likes y comentarios como una especie de medidor de aceptación y/o popularidad.
Los jóvenes ciudadanos de Puerto Peñasco Sonora tienden a tomar decisiones y hacer comentarios ofensivos para otras personas basados en comentarios en Facebook, Twitter e Instagram, generalmente teniendo resultados negativos como mal entendidos o a veces simplemente pasan desapercibidos. A estas alturas está de más decir que la mayoría de los jóvenes le dan un uso irresponsable a estas redes sociales, ya sea por la reacción que tiene en su persona o las horas que las usan al día.
1.2-Objetivos
1.2.1-Objetivo General
Especificar el impacto que tienen las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram en la formación de los jóvenes estudiantes del Instituto Sonora sección preparatoria.
1.2.2- Objetivos Específicos
A) Conocer los efectos personales que conlleva el sobrevalorar los sucesos ocurridos en Facebook, Twitter e Instagram a través de un cuestionario.
B) Analizar las consecuencias que se generan en el ambiente escolar con el uso adecuado y el uso inadecuado de Facebook, Twitter e Instagram experimentando con los mismos.
C) Evaluar la repercusión general de tener como prioridad las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram con cierto experimento social.
1.3-Hipótesis
¿Cuáles son las consecuencias sociales, personales y escolares de los usos que se le pueden dar a las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram?
1.4-Propósito
La situación de las redes sociales, el uso que les dan los jóvenes adolescentes y sus repercusiones logran ciertas preguntas e incluso polémicas en la sociedad adulta.
El impacto de las redes sociales en los más jóvenes, es tema delicado en los tiempos que vivimos, tomando en cuenta la reducción de la brecha digital, el auge de los teléfonos inteligentes, la conectividad móvil, las tantas aplicaciones y un amplio etc.
Las redes sociales en los jóvenes, es un hábito sin el cual parecen no poder vivir, solo tenemos que apreciar cómo se comportaría un adolescente cuando no tiene internet acceso a las redes sociales o WiFi, no hay que confundirse, es vital contar con los medios sociales y por tanto conexión a internet permanente, pero con ciertas responsabilidades que la mayoría de los jóvenes no tienen. Estas son algunas situaciones que se viven en la localidad, y queremos identificar y exponer las repercusiones de todos estos casos.
1.5-Dimensiones de la investigación
Investigar a los jóvenes del instituto Sonora, colegio particular con cierta inculcación de valores y docentes encargados para el apoyo psicológico en todos los grados escolares, a pesar de esto, la mayoría de los alumnos deciden ignorar estos apoyos, respecto a las decisiones que toman gracias al uso irresponsable que le dan a las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram, ya que se observan a jóvenes tomando decisiones basadas en opiniones y/o comentarios de alguna red social ya mencionada, con sus respectivas consecuencias. Tomar como ejemplo a 5 Estudiantes de cada grupo sección preparatoria.
Capítulo 2- Marco Teórico
Internet, en la actualidad, se puede considerar uno de los medios más utilizado por los jóvenes, y los adultos deben hacerse responsables de hacerlo seguro. Únicamente el 40% de las empresas intentan que los perfiles de los adolescentes solo puedan ser visitados por sus amigos y no por gente desconocida. Las redes sociales pueden ser accedidas por cualquier tipo de persona con la finalidad que desee. Es como un parque donde juegan niños pequeños, donde pueden disfrutar sin hacer nada malo en grupo o decidir ser de los que se meten con los indefensos. Lo peor es que en bastantes ocasiones los malos te encuentran.
Sin conocer las consecuencias a las que se exponen, 1 de cada 3 menores se arriesgan a introducir todos sus datos personales en las redes sociales. Los datos del Instituto Nacional de Estadística, reflejan que el 54% de los hogares españoles tiene conexión a la Red y que los menores de entre 10 y 15 años que acceden a internet alcanza el 85,1%; o que redes sociales como MySpace han expulsado de su web a 90.000 abusadores de menores, el resultado de este baile de números es muy preocupante.
2.1- Priscila Alexandra Pazmiño Benavides (2010)
“El impacto de las redes sociales y el internet en la formación de los jóvenes de la Universidad Politécnica Salesiana: Caso carrera de Comunicación Social Sede Quito.” (Causas)
Las T.I.C.S se relacionan íntimamente con la realidad de los educandos y educadores, hoy en día el que no sabe acerca de las tecnologías, no está actualizado con este proceso globalizante y es posible que quede relegado de los demás. Los medios audiovisuales son utilizados diariamente, por eso es imprescindible estudiar el paradigma informacional, y sus efectos a corto y largo plazo.
La interrogante central plantea conocer ¿Cuál es el impacto que tienen las redes sociales y el Internet en la formación de los jóvenes de la Universidad Politécnica Salesiana?, ya que la influencia puede ser positiva, pero también negativa y pueden afectar su personalidad y forma de integrarse a la sociedad.
La respuesta en si tiene cierto grado de complejidad para responder, pero se pueden llegar a conclusiones bastantes buenas con una investigación en la que involucren herramientas como encuestas, entrevistas y cuestionarios, para saber cómo se comporta un adolescente al escuchar las palabras redes sociales ya que estos tiene una perspectiva diferente.
Globalizando la información recopilada se puede decir de manera muy superficial que los adolescentes ya tienen una conexión con las redes sociales e internet de alguna forma “intima” ya que entran en juego sus valores, personalidad, parte de su formación como personas, lo que definirá como serán en el futuro, y esto depende de la perspectiva de cada adolescente y por esto mismo es que la pregunta de “¿Cómo les afectan las redes sociales?” puede variar ligeramente pero si lo que queremos es una respuesta un poco más objetiva se puede hacer de una forma muy sencilla con un poco de ayuda de la investigación de campo y experimentación, esto quiere decir, hacer pruebas con las reacciones de un joven limitando ciertos aspectos de uso de las redes sociales y repetir el proceso.
2.3- Eliezer Molina (2016)
“Las Redes Sociales y su impacto en los jóvenes por el Tecnológico EM”
(Consecuencias)
Las redes sociales en los jóvenes, es un hábito sin el cual parecen no poder vivir, solo tenemos que apreciar cómo se comportaría un adolescente cuando no tiene internet móvil o WiFi, me pongo de ejemplo; como amante de la tecnología, redactor para diferentes blogs, ligado a la administración web, entre otras cosas, se me hace vital contar con los medios sociales y por tanto conexión a internet permanente.
[pic 2]Fig.2.1
Aun no tengo del todo claro, en realidad que hace un adolescente tanto tiempo en internet, por estadística sé que usan Snapchat, Facebook, WhatsApp, Instragam, Twitter, Vine, Youtube, Shazam, entre algunas otras.
Como padre, asumo que debo velar por el bienestar de mis hijos, eso también debe aplicarse a su vida digital, debo orientarlos en la red de la misma forma que lo hago en la realidad, muchos padres ciertamente no entienden de tecnología, eso le da a los jóvenes una gran ventaja a la hora de hacer sus vidas en internet, los adolescentes han nacido en plena era digital, prácticamente nacen sabiendo usar un Smartphone, les toma apenas unas horas aprender a usar la mayoría de las App que tengas en tu Smartphone, si no me crees, ponlo a prueba.
...