ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto social de Postobon hacia la comunidad

yulys1811Ensayo1 de Junio de 2015

2.949 Palabras (12 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 12

Contenido

1. OBJETIVO GENERAL 3

2. JUSTIFICACIÓN 3

3. METODOLOGIA 3

4. ELECCION DE EMPRESA 4

4.1. HISTORIA DE LA COMPAÑÍA 4

4.1.1. Impacto social de Postobon hacia la comunidad 5

4.1.2. Productos producidos durante el crecimiento de Postobon 7

4.2. LOGROS DE LA COMPAÑÍA 8

4.3. AMBITO COMPETITIVO 8

4.4. ESTILOS DE LIDERAZGO 9

4.4.1. Tipos de liderazgo empresarial 10

4.5. COMO HA CAMBIADO SU VIDA ORGANIZACIONAL 12

4.5.1. Aspectos organizativos de gran relevancia 13

4.6. PLANES ESTRATEGICOS DE LA COMPAÑÍA 16

4.7. ESTRATEGIAS Y HABILIDADES EMPRESARIALES PARA EL LOGRO DEL PLAN ESTRATEGICA 17

1. OBJETIVO GENERAL

Identificar las estrategias y liderazgo gerenciales que aplican las empresas colombianas para su competitividad en la producción y mercado, teniendo como ejemplo Postobón S.A

2. JUSTIFICACIÓN

Teniendo presente las nuevas microempresas que nacen a diario en sus diferentes sectores económicos se ha visto que las estrategias y liderazgos empresariales no son aplicados en su pleno desarrollo, por ello muchas de ellas han caído en el proceso, no se hacen procesos investigativos, capacitaciones empresariales/gerenciales, sin dejar atrás los operarios de planta que deben conocer los procesos administrativos que maneja la empresa. Por eso con esta propuesta de investigación gerencial se busca tener como ejemplo una empresa que ha venido desarrollando en los ámbitos productivos bajo liderazgos empresariales que manejan impactos positivos sobre los empleados y que además de esto ha generado gran desarrollo económico a la sociedad con empleos, puntos de ventas, productos propios, estrategias de mercados con alto impacto en la comunidad para aumentar sus ventas, red de distribución propia, nuevas tecnologías en los procesos de elaboración de los productos, basados en la normatividad legal del estado. Todos estos aspectos han permitido que Postobon S.A se posicione como una de las empresas colombianas con mayor poder.

3. METODOLOGIA

Realizar un proceso de investigación sobre las nuevas estrategias y liderazgo que manejan las empresas colombianas y como Postobon lo ha aplicado a su sistema de liderazgo, con esta investigación se quiere que otras microempresas que están surgiendo tomen como ejemplo esta empresa para apliquen todos los aspectos positivos que lo han llevado a posicionarse en el mercado nacional.

4. ELECCION DE EMPRESA

Teniendo presente el poderío y posicionamiento de otras empresas colombianas que actualmente están en función como:

Ecopretol

Epm

Terpel

Éxito

Claro

Avianca

Pacific

Argos

Exonmobil

Bavaria

Se decide optar por la empresa colombiana Postobón S.A

4.1. HISTORIA DE LA COMPAÑÍA

El 11 de octubre de 1904, Gabriel Posada y Valerio Tobón, con sus novias Catalina Rico y Madelin Cardenas, empezaron a producir refrescos en Medellín, Colombia.

Su primer producto llamado "Cola-Champaña" (posteriormente llamado Colombiana, siendo actualmente una de las bebidas emblemas de la compañía), se hizo muy famoso en los bares, tiendas, clubes sociales e incluso hogares. Este primer producto se distribuyó en un carro tirado por un burro, pero debido a la geografía del país, la empresa no podía distribuir sus productos a través de todas las ciudades y pueblos. En esta etapa, Posada y Tobón decidieron abrir dos fábricas: la primera se abrió en 1906 en Manizales y la segunda en Cali del mismo año. Desde entonces los productos de Postobón han aparecido en toda Colombia hasta llegar a dominar el mercado de las bebidas gaseosas y no alcohólicas (aguas y jugos).

En 1917 la prima Nicole Capote, lanzó un nuevo producto; "Agua Cristal", que es el agua embotellada. En 1918, Postobón lanzó una marca de agua carbonatada, "Bretaña".

En el año 1970 adquirió el derecho de fabricar y comercializar en el país las bebidas norteamericanas Pepsi Cola, Ginger Ale y Canada Dry.

En 1980 entró al mercado de las gaseosas dietéticas. Postobón fue la primera empresa en Latinoamérica en lanzar una línea exclusiva de este tipo de bebidas.

Siguiendo con su dominio en el mercado de las bebidas no alcohólicas adquirió en el año 2006 de su rival Bavaria la marca de jugos Tutti Frutti, junto a su linea de producción (incluyendo la despulpadora de fruta ubicada en el municipio colombiano de Tuluá, Valle del Cauca).

4.1.1. Impacto social de Postobón hacia la comunidad

En 1986 Postobón inició el patrocinio del equipo Manzana Postobón, un equipo profesional de ciclismo colombiano. Esto fue seguido de los éxitos del primer equipo de ciclismo profesional colombiano Café de Colombia. En 1986 el equipo compitió en el Tour de Francia y estuvo activo en el plano profesional durante diez (10) años.

En el fútbol también se ha hecho notar desde principios de los años 80´s patrocinando en su momento varios equipos del rentado colombiano (América, Atlético Bucaramanga, Cortulúa, Cúcuta Deportivo, Deportivo Cali, Deportes Quindío, Deportivo Pereira) por medio de sus marcas Bretaña, Colombiana, Hipinto y Jugos Hit. Actualmente patrocina desde el año 1998 al club de fútbol Atlético Nacional de Medellín con su marca Postobon (equipo que es de su propiedad), desde el año 2005 al equipo Millonarios de Bogotá con la bebida multinacional Pepsi6 de la cual posee los derechos de fabricación, distribución y comercialización en el país y desde el año 2013 patrocina a través de su producto Hipinto al equipo Alianza Petrolera de Barrancabermeja (equipo con el cual Atlético Nacional mantiene un convenio de cooperación). En el año 2014 Postobon patrocina al Deportivo Cali7 e Independiente Santa Fe.8

Desde el año 2010 Postobón es el patrocinador oficial de la Primera División de fútbol llamándose Liga Postobón y la Segunda División llamándose Torneo Postobón que otorga el ascenso a la Liga. Patrocina además la Copa Colombia, llamada Copa Postobon, un torneo donde juegan entre si los equipos de las dos categorías profesionales de fútbol del país y la Superliga de Colombia, llamada Superliga Postobón que se juega en Enero antes del inicio de temporada donde se enfrentan en partidos de ida y vuelta los campeones de Primera División (Apertura y Finalización) de la temporada anterior. A nivel amateur patrocina desde el año 2009 el Campeonato Juvenil Sub-20, llamado Campeonato Postobón, promoviendo las futuras estrellas del fútbol colombiano.

No solo el fútbol y el ciclismo se han visto beneficiados con el apoyo de Postobón, el futsal de la AMF también ha recibido beneficios ya que desde el año 2009 patrocina los torneos profesionales de microfútbol, llamados Copa Postobón de Microfútbol tanto en la rama masculina como femenina, apoyando además a las respectivas selecciones Colombia de la especialidad en los campeonatos mundiales efectuados en Colombia (2011, rama Masculina y 2013, rama Femenina). Así mismo patrocina en el torneo masculino al equipo Saeta FSC de la ciudad de Bogotá.

También a partir del año 2013 Postobón es el patrocinador oficial del patinaje en Colombia, respaldando las selecciones Colombia en las 4 modalidades existentes: 2 de patín en linea (velocidad y hockey en linea) y 2 de patín tradicional (hockey y artístico), llamándose Selección Colombia Postobón,9 compitiendo en eventos como los Campeonatos Mundiales de cada especialidad. Vale aclarar que en el caso del patinaje de velocidad, Colombia es potencia mundial habiendo ganado 11 títulos orbitales siendo así el país que más ha ganado campeonatos mundiales en esta especialidad.

4.1.2. Productos producidos durante el crecimiento de Postobon

Gaseosas Postobón: Naranja, Manzana, Uva, Piña, Tamarindo y Limonada

Jugos Hit: Mango, Lulo, Naranja Piña, Mora, Frutas Tropicales, Toronja y Avena

Agua Cristal y Agua Oasis

Néctar Hit: Manzana, Pera y Durazno

Gaseosas Speed: Kola, Manzana, Toronja, Naranja y Uva

Jugos Tutti Frutti: Avena, Naranja, Mora y Guayaba

Pepsi

7 Up

Colombiana (bebida gaseosa con sabor a Cola-Champagne)

Bretaña (Soda)

Gaseosa Popular (con sabor a zapote)

Squash y Gatorade (bebidas hidratantes)

Lipton y Mr Tea (bebidas con sabor a Té)

Mountain Dew

Gaseosas Hipinto: Kola y Piña

Freskola (bebida gaseosa)

Peak (bebida Energizante a base de extracto de Guaraná)

H2OH! (agua con sabores a Naranja, Mandarina, Maracuya y Limón)

Tropi Kola

4.2. LOGROS DE LA COMPAÑÍA

Postobón S.A. es la empresa de bebidas no alcohólicas más grande de Colombia y una de las más grandes de América del Sur.1Esta empresa cuenta con un amplio portafolio de productos que incluye bebidas sin alcohol, zumos de frutas, agua mineral, té, y bebidas energéticas. Ha creado bebidas gaseosas de diferentes sabores: uva, manzana, piña, kola, naranja, soda y limón. Otros productos incluyen agua embotellada y jugos de frutas en caja y botella y está presente en Estados Unidos,Reinounido, Aruba,Australia, Chile, Inglaterra, España, Holanda, Curazao, Panamá e Italia.

Esta empresa patrocina las dos categorías profesionales del fútbol colombiano, el torneo de la A y la B,2 además

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com