ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la Psicología en la Empresa

Sary CastroTarea1 de Julio de 2020

2.450 Palabras (10 Páginas)413 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

[pic 2]


ACTIVIDAD 3 DIARIO DOBLE ENTRADA

DIARIO DOBLE DE ENTRADA

Nombre del Alumno: Título: Importancia de la Psicología en la Empresa

Bibliografía: Psicología Industrial Organizacional. Un enfoque Aplicado 6ta Edición. Michael G Aamodt

Resumen:

La psicología industrial organizacional es una rama de la psicología que aplica los principios de esta en el lugar de trabajo. Su propósito es aumentar  la dignidad y el desempeño de los seres humanos así como de las organizaciones para las que trabajan, al avanzar en la ciencia y comportamiento del comportamiento humano.

Los principios de aprendizaje se utilizan para desarrollar programas de capacitación y planes de incentivos, los  principios sociales se usan para formar grupos y entender el conflicto de empleados mientras que los principios de motivación y emoción sirven para alentar y satisfacer a los empleados. Un ejemplo de las estrategias de la psicología organizacional son por ejemplo las que se aplican a la administración de recursos humanos (ARH) en donde varios libros de ARH recomiendan la entrevista no estructurada como una excelente solución para selección de los mejores empleados.

Sin embargo los psicólogos organizacionales consideran que este tipo de entrevista tiene menos valor que las alternativas habilitadas, como pruebas psicológicas entrevistas de comportamiento, muestras de trabajo, biodata y centros de evaluación.

La psicología Organizacional se basa exhaustivamente en una investigación, métodos cuantitativos y técnicas de prueba con datos empíricos. Los psicólogos involucrados en la psicología organizacional, se preocupan por los temas se liderazgo, satisfacción laboral, motivación del empleado, comunicación, manejo de conflicto, cambio organizacional y procesos de grupo dentro de una organización. A menudo realizan encuestas de actitudes de los empleados para obtener ideas sobre lo que ellos creen que son las fortalezas y debilidades de la compañía.

Ética en la psicología industrial organizacional: Las organizaciones y los empleados se enfrentan a dilemas éticos cada día. Estos dilemas son situaciones ambiguas que requieren un juicio personal de lo que es correcto y lo que no, dado que no hay reglas políticas y leyes que guíen esas decisiones, los individuos a menudo confían en sus valores personales y  morales, las cuales frecuentemente conducen a diversas decisiones, por personas diferentes en situaciones similares

Opinión Personal:

Las técnicas que utiliza la psicología industrial organizacional, son muy importantes en toda empresa, ya que estas optimizan el desempeño que hacen los encargados al tomar decisiones para la mejora continua de la organización. Como por ejemplo las personas de recursos humanos que aplican estas técnicas para encontrar a los mejores candidatos en las entrevistas estructuradas, con datos  concisos y exactos así como también las no estructuradas que permiten una absorción de información del postulante, más fluido y de confianza para él.  En mi punto de vista si se aplican  estas dos técnicas juntamente se logran mejores resultados en los procesos de selección y se cuenta con las mejores personas en las diferentes vacantes que en su momento se requieran, ya que estos harán el equipo de trabajo orientado a los resultados establecidos. Como trabajadora y estudiante y en base a la observación y experiencia que he tenido laboralmente pienso que también es fundamental la investigación dentro de la organización para precisamente entender su psicología y las áreas de oportunidad que se pueden llevar a cabo con los datos empíricos y hechos concretos de las personas basándonos en las estadísticas, muestras de trabajo así como también los patrones de conducta que envuelve la ética personal y profesional en cada individuo según la situación o el dilema de esta manera se logra el también llamado Ganar-ganar, tanto para empleados como para la empresa misma porque se logra la estabilidad y los objetivos organizacionales al descartar las fallas y encontrar las áreas adecuadas en las que es importante prescindir de los servicios de alguna persona como también las áreas en las que el trabajador se puede desenvolver mejor dentro de la empresa para así lograr su estabilidad.

ACTIVIDAD 5 DESCRIPCION DE PUESTOS DE LA ORGANIZACION

3. Descripciones de puestos

3.1. Gerente general

El Gerente general es responsable de:

  • Responsabilidades del gerente general.

Debido a la magnitud de sus responsabilidades, un gerente general debe ser:

  • Actitudes de gerente general.

Debe relacionarse bien con los clientes, proveedores y miembros del equipo, y tener habilidades de comunicación superiores. Para dirigir un gran negocio y equipo, un gerente general debe ser confiado, enérgico y entusiasta. Él / ella debe estar bien organizado con previsión y atención a los detalles, así como tener la capacidad de hacer malabares con varias tareas y adaptarse bien al cambio. Para asegurar el éxito de su negocio, el gerente general debe tener una gran capacidad para comercializar y vender el negocio en cada oportunidad”.

3.2. Talentos deseados del gerente general

  • Conducir - Sentido de urgencia
  • Proactivo - Auto motivado
  • Orientado a objetivos
  • Habilidad de multitareas
  • Sociable - entiende a la gente
  • Personalidad positiva
  • Comunicación superior
  • Habilidad para motivar e inspirar a otros
  • Orientado al detalle
  • Organizado
  • Fuerte ética de trabajo

La mayoría de los talentos mencionados anteriormente pueden sacarse de una prueba de perfil de personalidad como la Encuesta de palabras McQuaigo la Prueba MyersBriggs y usarse durante el proceso de entrevista.

3.3. Experiencia y reconocimientos del gerente general

Capacidades y logros de desempeño de liderazgo / liderazgo comprobados a través de la experiencia en el trabajo en equipo, posiblemente en un campo relacionado. Antecedentes o entrenamiento en cualquiera de los siguientes es ideal:

  • Ventas y / o Retail
  • Servicio al cliente extenso
  • Recursos humanos
  • Entrenamiento de Liderazgo / Experiencia
  • Gestión financiera básica
  • Habilidades computacionales

3.4. Responsabilidades del gerente general

Bajo la dirección y supervisión del propietario (si la posición no está ocupada por el propietario), las responsabilidades de la posición incluyen:

  • Refuerzo de los Valores Fundamentales y Declaración de Misión de la empresa.
  • Comprensión a fondo de la filosofía y los valores fundamentales de las empresas / propietarios.
  • Comunicar información de forma precisa y profesional al equipo y clientes.
  • Mantener un ambiente de trabajo positivo y la moral del equipo.
  • Asegúrese de que el equipo esté capacitado para comportarse profesionalmente y de acuerdo con la filosofía y los estándares de la empresa / propietarios.
  • Asegúrese de que el equipo esté capacitado para brindar un servicio excepcional al cliente y operaciones de recepción de acuerdo con los estándares que ha establecido el propietario del negocio.
  • Responsable de motivar y educar al equipo sobre estrategias para lograr objetivos comerciales establecidos.
  • Aumente las ganancias del negocio manteniendo y aumentando las ventas e ingresos, así como también la gestión de los gastos.
  • Gestione eficientemente los programas de operaciones y de personal dentro de los objetivos presupuestarios.
  • Supervisar las tareas y responsabilidades de todos los miembros del equipo (gerentes adjuntos, supervisores de turno, representantes de ventas, etc.)
  • Responsable de la apariencia (limpieza, organización, etc.) de la instalación y del equipo.
  • Asegúrese de que todas las pautas de seguridad se cumplan y se mantengan.

3.5. Deberes del gerente general

Bajo la dirección y supervisión del propietario, los deberes de posición incluyen:

  • Crear horario semanal del personal.
  • Planifique y dirija todas las reuniones diarias / semanales / mensuales del equipo.
  • Rastrear y analizar los indicadores de negocios clave y reportar información y estrategias para mejorar al propietario de manera regular.
  • Asegúrese de que los registros financieros sean precisos y mantenidos
  • Ejecutar los esfuerzos de marketing y promoción según lo determinado por el propietario.
  • Manejar toda la recaudación de ingresos (A / R) y otras actividades relacionadas con la contabilidad según las instrucciones del propietario.
  • Mantener todos los registros de personal. Trate de manera inmediata y efectiva con los problemas de rendimiento del equipo. Documentar y tomar las acciones correctivas necesarias. Recomendar ajustes salariales.
  • Dar comentarios regulares a los miembros del equipo e informar los resultados al propietario
  • Participar en la limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
  • Resuelva efectivamente cualquier inquietud del cliente que el equipo no pueda resolver. Asistir al equipo con las solicitudes de los clientes.
  • Trabaje con los propietarios y miembros clave del equipo cuando planifique eventos especiales y temporadas de ventas clave
  • Trabajar con el equipo de administración en el reclutamiento y la contratación de nuevos miembros del equipo, así como la liberación de los miembros del equipo con bajo rendimiento.
  • Trabajar con proveedores para la compra de inventario y suministros. Ejecutar y / o delegar la gestión de inventarios.
  • Ofrezca un servicio al cliente superior y ponga un ejemplo para el resto del equipo
  • Realizar los procedimientos de apertura y / o cierre según lo programado.
  • Realizar otras tareas y proyectos especiales asignados por el propietario dentro de las especificaciones de tiempo y calidad.

3.6. Empleado de Seguridad

  • Garantizar la seguridad de las personas, de la estructura y los bienes de la organización, observar y aplicar correctamente las normas e indicaciones atinentes al funcionamiento del Servicio de Vigilancia en relación con el mantenimiento del orden dentro del almacén, prevenir riesgos, combatir incendios y velar por la seguridad en general.

3.7. Talentos deseados del Empleado de Seguridad

Un vigilante de seguridad debe ser:

  • Responsable y estar siempre alerta.
  • Capaz de mantener la calma, a veces incluso ante situaciones difíciles.
  • Atento y amable, y mostrar buenas habilidades de comunicación.
  • Educado y diplomático.
  • Capaz de resolver una situación de agresión o resolver un conflicto sin ponerse a sí mismo o a los que le rodean en una situación de peligro innecesario.
  • Una persona dispuesta a trabajar de noche y los fines de semana.
  • Una persona en buenas condiciones físicas, ya que podría tener que pasar mucho tiempo de pie.
  • Seguro y asertivo.
  • Una persona preparada para trabajar con personas de muchos tipos y estar preparada para trabajar en equipo.

3.8. Experiencia y reconocimientos del Empleado de Seguridad

Experiencia utilizando el siguiente material de trabajo:

  • Deberá cumplir con 4 años de experiencia en el manejo de  Walkie Takie o radio como elemento básico de comunicación efectiva y rápida.
  • Smartphone o teléfono celular inteligente con cámara e internet para cualquier suceso imprevisto o novedoso.
  • Kit de Primeros Auxilios para prevenir lesiones de todo tipo o incluso situaciones criticas 
  • Alarma de trabajador solitario / Dispositivo Hombre Muerto: Los sistemas «hombre muerto» son dispositivos (o aplicaciones para Smartphone) que emiten una señal de alarma exclusivamente cuando se detecta la pérdida de verticalidad del mismo, indicando así un posible caso de desmayo, caída, pérdida de consciencia o reducción de movilidad.
  • Linterna
  • Prendas anti corte.
  • Chalecos anti arma blanca y anti balas.
  • Calzado de Seguridad
  • Silbato
  • Herramienta Multiusos
  • Macana.
  • etc.

3.9. Responsabilidades del Empleado de Seguridad

“Ejercer la vigilancia y protección de bienes muebles e inmuebles. Así como la protección de las personas que puedan encontrarse en los mismos. Efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles determinados. En ningún caso puedan retener la documentación personal”

3.10. Deberes del Empleado de Seguridad

  • Deberá controlar el cumplimiento de normas y disposiciones reglamentarias en el recinto a lugar asignado dentro de la organización.
  • Efectuara rondas en el recinto de la organización cubriendo las áreas asignadas, para prevenir y detectar robos, incendios, mal uso de equipos e instalaciones en general.
  • Verifica el uso de iluminación con relación a las necesidades de control.
  • Velara por el mantenimiento y el orden, evitando cualquier acontecimiento que entorpezca el normal desarrollo de  las actividades.
  • Inspeccionara oficinas, salas, dependencias en su turno, revisando puertas y ventanas en general.
  • Controla el ingreso y salida de vehículos de la organización, registrando hora, Kilometraje, y destino cuando cumple funciones en la portería correspondiente.
  • Colabora con servicios de supervisión en actividades o eventos especiales desarrollados, por la organización.
  • Debe asistir y cooperar con su jefe directo, en funciones y tareas específicas cuando sea necesario.

3.10.1 Cajero Bancario

  • Garantizar las operaciones de unidad de caja, efectuando actividades de recepción, entrega y custodia de dinero en efectivo, cheques giros y demás documentos de valor, a fin de lograr la recaudación de ingresos a la institución y la cancelación de los pagos que correspondan través de caja.

3.10.2 Talentos deseados del Cajero Bancario

Talentos intelectuales:

  • Proactivo
  • Entrega el trabajo en tiempo y forma
  •  Rapidez y fluidez
  • Sentido de Urgencia
  • Honesto
  • Centrado
  • Supervisión
  • Relaciones internas: Habilidad elevada para obtener cooperación así como para ofrecerla
  • Relaciones externas: Publico en General con el fin de ejecutar lo relativo al área
  • Buena Atención al Cliente
  • Etc.

3.10.3 Experiencia y reconocimientos del Cajero Bancario

  • Bachiller mercantil, más curso de contabilidad de por lo menos 6 meses de duración.
  • Carrera trunca o terminada( De preferencia terminada para crecimiento dentro de la institución) en áreas económico-administrativas
  •  Contabilidad General
  • Cuatro años de experiencia progresiva de carácter operativo en el área de caja,
  • Manejo de computador, registradora, calculadora y troqueladora así como de recontadora.
  • Técnicas actualizadas de manejo y control de caja.

3.10.4 Responsabilidades del Cajero Bancario

  • Cambio y conteo de dinero con exactitud y rapidez.
  • Técnicas actualizadas de manejo y control de caja.
  • Manejo de información confidencial bajo
  • Responsabilidad directa en el manejo de equipos y materiales de fácil uso y medianamente complejos.
  • Es responsable directo del manejo correcto de efectivo, cheques y otros documentos de valor.

3.10.5 Deberes del Cajero Bancario

  • El cajero debe recepcionar, entregar y custodiar dinero en efectivo, cheques, giros y demás documentos de valor, a fin de lograr la recaudación de ingresos a la institución y la cancelación de pagos que correspondan a través de caja, conforme al rubro de cada empresa.
  • Sellar, estampar recibos de ingresos por caja, planillas y otros documentos.
  •  Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por la empresa.
  •  Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
  •  Realiza cualquier otra tarea a fin que le sea asignada.

ACTIVIDAD ACTIVIDAD 7 DIARIO DOBLE Y QUINTA ENTRADA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (171 Kb) docx (78 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com