Importancia del Marketing
laloaltamirano1Tarea21 de Febrero de 2020
782 Palabras (4 Páginas)106 Visitas
Importancia del Marketing
Por:
Brigido Eduardo Altamirano Martinez
180303309
Importancia del Marketing
Seguramente todos en algún momento nos hemos preguntado ¿es importante el marketing par alcanzar el éxito en las empresas?, O simplemente se le ha dado un lugar dentro del proceso, ¿Qué tan importante es el marketing?
El marketing puede ser sin duda el área donde las empresas deben enfocarse de manera directa pues a través de ella vamos a vender. Es la acción que mas va afectar directamente a las ventas de la empresa y estas son las determinan la rentabilidad del negocio.
El marketing en la actualidad es una de las áreas más importantes de la empresa, pues es vital no sólo para su éxito, sino también para su existencia, sin ella, simplemente la empresa no puede sobrevivir. Su importancia es tal, que sin ella no podríamos conocer al consumidor, y si no lo conocemos, ¿cómo sabemos qué es lo que quiere? El marketing es la conexión entre el consumidor y la empresa, a través de él sabemos qué, cómo, cuándo, y dónde lo demanda.
Una de las razones más importantes de utilizar el marketing en la actualidad es por que ayuda a definir el nicho de mercado. Imaginemos que lanzamos un producto nuevo al mercado sin conocer cuáles son las preferencias del consumidor, o peor aún sin conocer a nuestros consumidores finales, esto nos lleva al completo fracaso. Ahora imagina que conoces las preferencias del mercado y los intereses del consumidor gracias a un plan desarrollado de marketing, donde se concentraría toda la información necesaria para obtener los datos que requerimos para introducir un nuevo producto, el producto llegaría directamente a los clientes y con las características ajustadas a las necesidades del cliente.
Ahora se puede contestar a las preguntas iniciales sin temor a equivocarnos y la respuesta es, sí, claro que el marketing es indispensable para el éxito de las empresas. Y la importancia que le debemos dar es del 100% pues de esto vamos a depender para incluso imaginar el producto que se va a crear.
“La importancia del marketing en las empresas radica en conocer bien al cliente y definir de una manera muy detallada su perfil, escucharlo, enterarte de cuáles son sus necesidades, sentimientos, motivaciones y deseos para comprender sus necesidades, problemas y darles una solución con tu producto o servicio”.
Marketing no sólo se refiere a publicidad, ésta es solo una pequeña parte de ella, pero el marketing en realidad incluye muchas más cosas: la asignación de precio del producto, el diseño de éste, su distribución, el estudio de mercado, etc. Sin embargo, la promoción también es una de las características que le atribuye importancia al marketing. ¿Cómo le comprarán si no saben que existe? Necesita de la promoción para que el cliente lo conozca y así pueda llegar hasta usted, sin ella, el cliente buscará satisfacer su necesidad con otra marca.
No importa el tamaño de la empresa, sería un grave error restarle importancia al marketing, sin ella, la relación entre el consumidor y la empresa sería muy pobre y los resultados no llegarían a ser los deseables.
A lo largo de la historia el marketing ha desarrollado gran importancia dentro de la vida laboral y cotidiana, pues aunque empíricamente, el marketing nos ayuda en procesos de reconocimiento de necesidades y satisfacciones, ya que a través de este sabemos qué y cómo darle satisfacción a nuestros clientes.
Se logró a lo largo del tiempo una relación importante entre el marketing y la vida cotidiana, al volverse un intermediario entre las personas y los productos, se convirtió en un medio critico de comunicación.
Sin lugar a dudas, el marketing también ha sido un factor importante para la mejoría de la calidad de vida de las personas, debido a que mediante la mercadotecnia las empresas pueden detectar las necesidades o deseos de los consumidores y en base a la información recabada poder crear, desarrollar y ofrecer los productos y servicios que se desean o necesitan, con el precio que la gente lo requiere y en los lugares en que sea más probable que los consumidores lo busquen y así facilitar su adquisición; sin dejar de lado la comunicación necesaria empresa-cliente mediante los diferentes medios de promoción y difusión disponibles, que sin ella no se conocerían los beneficios o características de los productos ofertados por las diferentes marcas.
...